three men sitting in chairs with plants in the middle of them and one man standing in the middle of

Web Editor

La Confianza como Pilar: Reflexiones sobre la Estabilidad en Bancos Centrales

El Desafío de la Confianza y las Nuevas Monedas

Este seminario, organizado por el ITAM y el Centro Cultural Gómez Morín, se centró en la historia y los desafíos actuales del Banco de México. La discusión giró en torno a la importancia de la confianza como eje fundamental para el funcionamiento de los bancos centrales, especialmente ante el surgimiento de nuevas formas de moneda –incluyendo las criptomonedas–. Los exgobernadores del Banco de México compartieron sus experiencias y perspectivas sobre cómo mantener la estabilidad económica en un mundo cada vez más complejo.

La Importancia de una Moneda Confiable

El concepto central del seminario fue la necesidad de que los bancos centrales provean a la sociedad una moneda confiable, ya sea digital o fiduciaria. La razón de ser de todo banco central, según los expertos, es precisamente esta: asegurar que la moneda utilizada sea un vehículo de confianza y estabilidad. Este principio se ha mantenido firme a lo largo de la historia del Banco de México, adaptándose a los cambios tecnológicos y económicos.

Desafíos Actuales: Monedas Privadas y la Necesidad de Confianza

Uno de los principales desafíos que se identificó fue el auge de las monedas creadas por privados, incluyendo las criptomonedas. Los expertos advirtieron que este fenómeno podría socavar la confianza en el sistema monetario tradicional y, por ende, en la estabilidad económica. Se recordó que México ya enfrentó problemas similares con monedas emitidas por distintos gobiernos previos a la Revolución, lo que generó un gran desorden monetario. El Banco de México surgió precisamente para evitar este tipo de desorden y asegurar una moneda estable.

Experiencias en Crisis: Desde el Tipo de Cambio Depreciado hasta la Pandemia

Los exgobernadores compartieron sus experiencias en momentos de crisis. Alejandro Díaz de León, quien gestionó la economía durante la pandemia, describió cómo se enfrentó a una depreciación del tipo de cambio del 35%, utilizando estimaciones debido a la falta de referencias claras. Mencionó las medidas extraordinarias tomadas para evitar una crisis financiera, como la inyección de liquidez al mercado. También recordó el confinamiento previo a la pandemia y su impacto en la incertidumbre, así como las medidas de apoyo económico implementadas.

Guillermo Ortiz Martínez, por su parte, habló del “corto” a la inflación por objetivos, una estrategia que implementó durante su gestión. Destacó el trabajo en equipo con otros miembros de la Junta de Gobierno, como José Sidaoui, Jesús Marcos Yacamán y Manuel Sánchez, en la construcción de una política monetaria orientada a la inflación por objetivos. También recordó las crisis de mercados emergentes del 98-99, la crisis global de 2009 y cómo México logró mantener una inflación de solo 6% en ese último momento, como una “prueba de fuego” de que las expectativas inflacionarias estaban ancladas.

El Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios (SPEI) y la Migración aléctrica

Ortíz Martínez resaltó el desarrollo del SPEI, un sistema de pagos electrónicos interbancarios pionero en México. Sin embargo, admitió que a pesar de haber sido un pionero, se ha quedado rezagado en la disminución del manejo de efectivo. Mencionó el sistema PIX de Brasil, que se desarrolló años después del SPEI y con mayor alcance al permitir el pago de transacciones incluso de bajo costo, como un ejemplo de cómo la innovación tecnológica puede impulsar la eficiencia y reducir el uso del efectivo. Expresó su escepticismo sobre la evolución de las criptomonedas y si los bancos centrales deberían emitirlas.

El Banco de México: Un Institución Sólida a lo largo del Tiempo

La historia del Banco de México se remonta a su función como “banco de los bancos centrales”, cuando tuvo que intervenir y apuntalar el funcionamiento de las instituciones financieras en el periodo de la posguerra (1939-1941). La institución ha demostrado ser una de las más sólidas en la región, logrando “sobrevivir al péndulo de los calendarios políticos”.

La Historia del Banco de México: Desde la Crisis a la Innovación

El seminario comenzó con una sesión sobre la historia del Banco de México, donde expertos como Eduardo Turrent, Gustavo del Ángel, Javier García Diego y Aurora Gómez Galvarriato compartieron sus conocimientos. Se analizó cómo la institución ha evolucionado a lo largo del tiempo, adaptándose a los cambios económicos y tecnológicos. Se destacó la importancia de mantener la confianza como un pilar fundamental para el funcionamiento del sistema monetario.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Cuál es la principal razón de ser de un banco central? Proveer a la sociedad una moneda confiable, ya sea digital o fiduciaria.
  • ¿Qué desafíos presenta el auge de las criptomonedas? El riesgo de socavar la confianza en el sistema monetario tradicional.
  • ¿Cómo se abordó la depreciación del tipo de cambio durante la pandemia? Utilizando estimaciones debido a la falta de referencias claras y tomando medidas extraordinarias para evitar una crisis financiera.
  • ¿Qué es la inflación por objetivos? Una estrategia de política monetaria orientada a mantener la inflación dentro de un rango objetivo.
  • ¿Por qué se considera importante el sistema SPEI? Como un pionero en pagos electrónicos interbancarios, aunque se ha quedado rezagado en la disminución del manejo de efectivo.