Tendencias Actuales en el Turismo Mexicano
México enfrenta un desafío en el sector turístico, evidenciado por una disminución del 1.5% en las llegadas de turistas extranjeros vía aérea durante los primeros siete meses de 2024, en comparación con el mismo periodo del año anterior. Esta tendencia se vio exacerbada por una caída del 2.1% en el primer semestre, lo que exige una reevaluación de las estrategias para mantener y aumentar los flujos turísticos.
Análisis Detallado de las Llegadas
Según datos proporcionados por la Unidad de Política Migratoria (UPM) de la Secretaría de Gobernación, Estados Unidos se consolidó como el principal país emisor de turistas a México. En los primeros siete meses del año, se registraron ocho millones 826,383 viajeros procedentes de Estados Unidos. Esto representa una disminución del 1.1% en comparación con el mismo período del año anterior, cuando la caída fue del 1.7%. Estos viajeros se concentraron principalmente en destinos de playa populares como Cancún y Los Cabos.
La importancia de estos turistas estadounidenses radica en que son responsables de aproximadamente el 80% del total de las divisas turísticas generadas por visitantes extranjeros. Por lo tanto, la disminución en sus llegadas impacta directamente en los ingresos del sector turístico mexicano.
Otros Países Emisores
Si bien Estados Unidos lidera el ranking, otros países también contribuyen al flujo turístico. Canadá se posicionó como el segundo país emisor con un aumento del 5.2% en sus llegadas, sumando un total de 1 millón 782,501 visitantes. Este crecimiento se mantuvo constante durante el primer semestre del año.
En tercer lugar, Colombia reportó 279,058 visitantes aéreos, lo que representa una disminución del 22.5% en comparación con el año anterior. Esta caída se debe a diversos factores, incluyendo la situación económica y las políticas de viaje vigentes en Colombia.
Esfuerzos para Revitalizar el Turismo
Ante esta situación, el gobierno de México y la empresa CREATURISMO han implementado una estrategia activa para fomentar los flujos turísticos. En particular, se han llevado a cabo visitas de negocios en ciudades clave como Chicago, Dallas, Houston, San Francisco y Nueva York. Estas visitas tienen como objetivo principal presentar a los prestadores de servicios turísticos mexicanos ante potenciales turistas estadounidenses, con el fin de despertar su interés en visitar destinos como México.
Originalmente programadas para la primera mitad del año, estas giras de negocios se vieron pospuestas debido a las complicaciones comerciales entre México y Estados Unidos. Ahora, el objetivo es revertir esta tendencia durante la próxima temporada invernal, aprovechando las oportunidades de promoción y el interés generado por estas visitas.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Cuál es el porcentaje de disminución en las llegadas de turistas extranjeros vía aérea a México durante los primeros siete meses de 2024?
- El porcentaje de disminución es del 1.5%.
- ¿Cuál fue el porcentaje de disminución en las llegadas de turistas estadounidenses durante los primeros siete meses de 2024?
- El porcentaje de disminución fue del 1.1%.
- ¿Qué porcentaje de las divisas turísticas generadas son atribuidos a los turistas estadounidenses?
- Alrededor del 80% de las divisas turísticas son generadas por los turistas estadounidenses.
- ¿Qué otros países contribuyeron al flujo turístico a México?
- Canadá y Colombia fueron los otros dos países emisores relevantes.