La película Leonora in The Morning Light, dirigida por Thor Klein y Lena Vurma, ofrece un retrato íntimo y poético de la vida y obra de Leonora Carrington, una de las figuras más importantes del surrealismo. La cinta, ahora disponible en cines, combina investigación histórica rigurosa con una sensibilidad artística que busca capturar la complejidad de esta artista inglesa-mexicana, y su legado perdurable. La película no solo narra su vida, sino que explora la profundidad de su universo creativo y su capacidad para reinventarse a lo largo de una vida marcada por la rebeldía, el dolor y la búsqueda espiritual.
Un Retrato de una Artista Rebelde y Resiliente
Leonora Carrington (1917-2014) fue una pintora y escultora surrealista británica que desarrolló su carrera en México, donde se mudó en 1946. Su obra, caracterizada por imágenes oníricas, símbolos ocultos y referencias a mitología celta, es un reflejo de su mundo interior, profundamente influenciado por sus viajes y experiencias personales. La película se sumerge en su vida desde su infancia en Inglaterra hasta sus últimos años en México, mostrando cómo se convirtió en una de las voces más distintivas del movimiento surrealista.
Escenarios Mágicos: Las Pozas y Más Allá
La película se desarrolla en escenarios que son fundamentales para comprender la obra y la vida de Carrington. Uno de ellos es Las Pozas, en Xilitla, San Luis Potosí, el jardín surrealista construido por Edward James. La película comienza y termina en este espacio mágico, que se convierte en un escenario visualmente impactante para representar el mundo onírico de Carrington. La cinta también incluye imágenes del Museo Nacional de Antropología en Ciudad de México, donde Carrington creó un mural que fusionaba mitología celta e indígena. Además de estos lugares emblemáticos, la película explora otros espacios que fueron importantes en su vida y obra.
Símbolos de la Rebeldía: La Hiena y el Caballo
La película explora los símbolos recurrentes en la obra de Carrington, como la hiena y el caballo. Para los directores, estos animales representan aspectos fundamentales de su personalidad y su arte. La hiena, un animal que no puede ser domesticado y cuya anatomía rompe con lo convencional, simboliza la rebeldía y la independencia de Carrington. En contraste, el caballo representa su lado más sereno y equilibrado. Estos símbolos coexisten en la obra de Carrington, reflejando su complejidad y su capacidad para integrar fuerzas opuestas.
Un Diálogo Creativo: Remedios Varo y la Búsqueda Espiritual
La amistad entre Leonora Carrington y Remedios Varo, otra artista surrealista mexicana, es un hilo conductor importante en la película. La cinta explora este vínculo creativo y espiritual, mostrando cómo ambas artistas compartían un interés por lo oculto, lo simbólico y la búsqueda de significado en el arte. La película no solo presenta a Remedios como una amiga, sino que la destaca como una artista en su propio derecho, mostrando su contribución al mundo del arte. La relación entre ambas se presenta como un diálogo creativo, una búsqueda compartida de significado y una influencia mutua en sus obras.
Olivia Vinall: Una Interpretación Magnética
El casting de Olivia Vinall como Leonora Carrington fue un proceso que buscaba una actriz con la capacidad de capturar la esencia y la complejidad de la artista. Vinall, conocida en el teatro, fue elegida por su “magnetismo” y su habilidad para transmitir la profundidad de los sentimientos y las experiencias de Carrington. Vinall se preparó exhaustivamente para el papel, aprendiendo a pintar con ambas manos, como lo hacía Carrington, y estudiando su universo creativo. El público mexicano recibió la interpretación de Vinall con entusiasmo, destacando que había logrado captar la esencia y el mundo interior de Leonora Carrington.
Un Proceso Colaborativo: Thor Klein y Lena Vurma
La dirección de Leonora in The Morning Light fue un proceso colaborativo entre Thor Klein y Lena Vurma, quienes trabajaron juntos desde la escuela de cine en Berlín. Su visión compartida y su experiencia previa les permitieron crear una película que fuera fiel a la esencia de Carrington, pero también que tuviera su propia voz y sensibilidad. El trabajo en equipo se caracterizó por una comunicación fluida y un respeto mutuo, lo que permitió superar los desafíos del proyecto y crear una película que fuera a la vez informativa y emotiva.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Cómo se preparó Olivia Vinall para interpretar a Leonora Carrington? Se preparó aprendiendo a pintar con ambas manos, como lo hacía Carrington, y estudiando su universo creativo.
- ¿Qué simbolizan la hiena y el caballo en la obra de Carrington? La hiena representa la rebeldía y la independencia, mientras que el caballo simboliza su lado más sereno y equilibrado.
- ¿Cuál fue la importancia de la amistad entre Leonora Carrington y Remedios Varo? Fue un diálogo creativo y una búsqueda compartida de significado en el arte.
- ¿Cómo fue el proceso de casting para el papel de Leonora Carrington? Se buscaba una actriz con “magnetismo” y la capacidad de transmitir la profundidad de los sentimientos y las experiencias de Carrington.
- ¿Cómo se prepararon Thor Klein y Lena Vurma para dirigir la película? Trabajaron juntos desde la escuela de cine en Berlín y compartieron una visión creativa.

Cartel del filme Leonora in The Morning Light. Foto EE: