a man in a suit and tie standing in front of a blue background with a black and yellow border, Eduar

Web Editor

Reforma del Reglamento de la ATDT: Un Paso Hacia la “Colombianización” de la Regulación en México

La Reconfiguración Institucional y el Nacimiento de la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones (CRT)

El gobierno mexicano ha modificado el Reglamento Interior de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), marcando un cambio significativo en la estructura institucional encargada de regular el sector de las telecomunicaciones y la radiodifusión. Esta modificación, publicada el 3 de septiembre de 2025, representa una reconfiguración institucional que implica la creación de un nuevo órgano regulador: la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones (CRT), y una redistribución de competencias entre la ATDT y la CRT. Este proceso, conocido como “colombianización” de la regulación, busca replicar el modelo exitoso implementado en Colombia.

El Contexto de la Nueva Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión (LMTR)

La reforma al Reglamento Interior de la ATDT se produce en el marco de la nueva Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión (LMTR). Esta ley, que busca modernizar el marco regulatorio del sector, establece la necesidad de una mayor regulación técnica y la creación de un órgano independiente para abordar los desafíos del nuevo entorno digital. La ATDT, que hasta ahora dirigía políticas de inclusión digital, gobierno digital, manejo de datos, interoperabilidad y la capacidad satelital del Estado, se encuentra ahora con un rol más enfocado en la política pública y la coordinación. El objetivo es asegurar que las políticas de telecomunicaciones se alineen con los objetivos estratégicos del gobierno federal.

La Creación y Funciones de la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones (CRT)

La principal novedad de esta reforma es la creación de la CRT. Esta nueva comisión se convierte en el órgano técnico de decisión en materia regulatoria, encargada de abordar temas como la competencia, el espectro radioeléctrico y la regulación técnica del sector. Su función es asegurar un entorno competitivo, promover el acceso universal a los servicios de telecomunicaciones y garantizar la calidad de los mismos. La ATDT, por su parte, se mantiene como responsable de las políticas públicas y la coordinación general del sistema. Esta división de roles busca optimizar el proceso regulatorio, asegurando que las políticas sean tecnicamente sólidas y que las decisiones se tomen con una visión estratégica del sector.

Redistribución de Competencias y Derogaciones

La reforma al reglamento interior no se limita a la creación de la CRT. También incluye una amplia redistribución de competencias, con atribuciones que se transfieren de la ATDT a la nueva comisión. Además, se han eliminado o reubicado varias fracciones del artículo 18, secciones del 21 y del 22. Esta eliminación de facultades indica una reescritura funcional del mapa institucional, buscando eliminar duplicidades y asegurar que las responsabilidades se asignen de manera eficiente. La intención es simplificar el proceso regulatorio y asegurar que las decisiones se tomen de manera oportuna.

El Modelo Colombiano: Inspiración y Desafíos

La reforma al reglamento interior de la ATDT se inspira en el modelo colombiano, donde la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) funciona como una unidad administrativa adscrita al Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC), con independencia técnica y competencias regulatorias sobre mercados de comunicaciones. Este modelo, que ha demostrado ser exitoso en Colombia, se basa en la separación de funciones: un organismo ministerial formula políticas públicas y otro regulador técnico. La “colombianización” de la regulación en México busca replicar esta estructura, buscando aprovechar las lecciones aprendidas y adaptar el modelo a la realidad mexicana.

La Incertidumbre Pendiente de Designaciones

A pesar de la reforma al reglamento interior, la vigencia efectiva de varias medidas depende de un factor crucial: el nombramiento y la ratificación por parte del Senado de los cinco integrantes de la CRT. Hasta el momento, no existe un calendario público para estas designaciones, lo que genera incertidumbre sobre la velocidad con la que se implementarán las nuevas medidas. La demora en el nombramiento de los comisionados de la CRT podría retrasar la transición institucional y afectar el desarrollo del ecosistema digital y de telecomunicaciones en México.

El Rol de la ATDT en el Nuevo Modelo

Si bien la CRT se encarga de la regulación técnica, la ATDT seguirá desempeñando un papel fundamental en el sector. Su función se centrará en la formulación de políticas públicas estratégicas, la coordinación entre los diferentes actores del sector y la supervisión general del sistema. Esta división de roles busca asegurar que las políticas sean tecnicamente sólidas y que las decisiones se tomen con una visión estratégica del sector, promoviendo el acceso universal a los servicios de telecomunicaciones y garantizando la calidad de los mismos.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Cuál es el objetivo principal de la reforma al Reglamento Interior de la ATDT? El objetivo es crear la CRT y redistribuir las competencias para asegurar una regulación más eficiente y técnica del sector de las telecomunicaciones.
  • ¿Qué es la CRT? La Comisión Reguladora de Telecomunicaciones (CRT) es el nuevo órgano técnico de decisión en materia regulatoria, encargado de temas como la competencia, el espectro radioeléctrico y la regulación técnica.
  • ¿Cuál es el rol de la ATDT en este nuevo modelo? La ATDT se centrará en la formulación de políticas públicas estratégicas, la coordinación entre los diferentes actores del sector y la supervisión general del sistema.
  • ¿Qué significa “colombianización” en este contexto? Se refiere a la adopción del modelo colombiano, donde un organismo ministerial formula las políticas públicas y otro regulador técnico.
  • ¿Qué factor está generando incertidumbre sobre la implementación de las nuevas medidas? La demora en el nombramiento y la ratificación del Senado para los integrantes de la CRT.