a woman standing at a podium with a microphone in front of her and a banner behind her that says con

Web Editor

Eliminación de Deducciones Fiscales en Aportaciones Bancarias al IPAB

El gobierno federal ha anunciado una medida significativa que implica la eliminación de las deducciones fiscales en las aportaciones que realizan los bancos al Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB). Esta decisión, incluida en la Ley de Ingresos 2026, busca recuperar recursos y reorientar el uso de estos fondos en beneficio del país.

Contexto: La Deuda del Fobaproa y su Transformación en Deuda Pública

Para entender la relevancia de esta medida, es fundamental comprender el origen y evolución de la deuda que se aborda. Originalmente, el Fondo de Ahorros Bancarios (Fobaproa) era un instrumento financiero privado. Sin embargo, a lo largo del tiempo, se convirtió en una deuda pública considerable debido a la gestión de activos que realizó. Esta transformación implica que las aportaciones realizadas por los bancos al IPAB, que antes se consideraban deducciones fiscales, ahora son vistas como una contribución directa al pago de la deuda pública.

El Impacto Económico: ¿Cuánto se Recuperará?

Se estima que la eliminación de estas deducciones fiscales generará una recuperación de aproximadamente 10,000 millones de pesos. Esta suma representa un recurso significativo que el gobierno busca destinar a otras áreas prioritarias del presupuesto nacional. La eliminación de esta deducción fiscal no solo implica una recuperación económica, sino también un cambio en la forma en que se financia el pago de la deuda pública.

La Decisión de Claudia Sheinbaum

La presidenta Claudia Sheinbaum ha sido fundamental en la promoción de esta medida. En su conferencia matutina, explicó que el gobierno ha dialogado con diversos actores del sector financiero para llegar a esta conclusión. La mandataria enfatizó que la deducción de impuestos en las aportaciones al IPAB era un escenario inaceptable, ya que se trataba de una contribución directa al pago de la deuda pública. “No puede ser que haya deducción de impuestos de una aportación que se hace para poder pagar la deuda del Fobaproa. O sea, cómo vas a deducir los impuestos, ¿no?”, declaró Sheinbaum.

El Marco Legal: La Ley de Ingresos 2026

La eliminación de estas deducciones fiscales está formalmente contemplada en la Ley de Ingresos 2026. El gobierno ha cumplido con el plazo constitucional al presentar la propuesta en la Cámara de Diputados el lunes 8 de septiembre. Se espera que los detalles completos del Paquete Económico 2026, incluyendo todos los cambios implementados, sean revelados en una conferencia de prensa organizada por la Secretaría de Hacienda el martes próximo. Este proceso busca garantizar transparencia y una adecuada justificación de las políticas económicas implementadas.

Diálogo con el Sector Financiero

La mandataria destacó que la decisión no fue tomada de manera unilateral, sino después de un diálogo exhaustivo con los dueños de los bancos. Esta consulta previa refleja el compromiso del gobierno con la participación y el diálogo en la toma de decisiones económicas. El objetivo es asegurar que las políticas implementadas sean coherentes con los intereses del país y el sector financiero.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Cuál es el impacto de esta medida en la economía? Se espera una recuperación de aproximadamente 10,000 millones de pesos que podrán ser destinados a otras áreas prioritarias del presupuesto.
  • ¿Por qué se eliminan las deducciones fiscales? Las aportaciones al IPAB, que antes eran deducibles de impuestos, ahora se consideran contribuciones directas al pago de la deuda pública.
  • ¿Cómo fue tomada esta decisión? Tras un diálogo exhaustivo con los dueños de los bancos, como lo explicó la presidenta Claudia Sheinbaum.
  • ¿Dónde se puede encontrar más información sobre esta medida? La Ley de Ingresos 2026 y la conferencia de prensa de la Secretaría de Hacienda el martes próximo.