Resumen: La iniciativa de ley reglamentaria del artículo 28 constitucional en materia de libre competencia económica, que crea la Comisión Nacional Antimonopolios (CNA), fue publicada y luego retirada sin explicación desde el sistema Conamer.
Iniciativa de Ley Secundaria de Competencia Económica Retirada Inesperadamente
Resumen: La Consejería Jurídica de la Presidencia introdujo una iniciativa de ley reglamentaria del artículo 28 constitucional en materia de libre competencia económica, creando la Comisión Nacional Antimonopolios (CNA) para sustituir a la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece). Esta iniciativa fue publicada en el Sistema de Mejora Regulatoria (Conamer) el 12 de marzo para recibir comentarios y luego enviarse a la Cámara de Diputados. Sin embargo, el documento fue repentinamente retirado sin explicación y no se ha confirmado que haya sido enviado al Legislativo.
Iniciativa de Ley Secundaria de Competencia Económica presentada en Sistema Conamer, luego eliminada
La iniciativa de ley reglamentaria del artículo 28 constitucional en materia de libre competencia económica, que incluye la creación de la Comisión Nacional Antimonopolios (CNA) en sustitución de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) por la Comisión Nacional Antimonopolios (CNA).
Iniciativa de Ley Secundaria de Competencia Perdida en el Camino Legislativo
La Consejería Jurídica de la Presidencia habría publicado una iniciativa de ley reglamentaria del artículo 28 constitucional en materia de competencia económica, creando la Comisión Nacional Antimonopolios (CNA) en sustitución de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), para su socialización y comentarios. Sin embargo, el documento fue repentinamente retirado del Sistema de Mejora Regulatoria (Conamer) sin explicación, y no se ha confirmado si llegó a la Cámara de Diputados.
Iniciativa de Ley Secundaria de Competencia Económica Presentada en Conamer, pero Desaparece Sin Explicación
La iniciativa de ley reglamentaria del artículo 28 constitucional en materia de libre competencia económica, mediante la cual se crea la Comisión Nacional Antimonopolios (CNA) en sustitución de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) por la Comisión Nacional Antimonopolios (CNA).
Iniciativa de Ley Secundaria
- Creación de CNA: La iniciativa propone la creación de la CNA como el nuevo órgano de competencia económica, sustituyendo a la Cofece.
- Estructura y funciones: La CNA será un órgano descentralizado adscrito a la Secretaría de Economía, con un órgano de gobierno integrado por cinco comisionados, incluyendo un presidente. Se encargará de regular la competencia económica en todos los mercados, incluidas telecomunicaciones y radiodifusión.
Principales cambios:
- Creación de CNA: Reemplaza a la Cofece como autoridad de competencia económica.
- Facultades y estructura: Establece un órgano descentralizado adscrito a la Secretaría de Economía, con cinco comisionados incluyendo un presidente.
- Telecomunicaciones: La CNA determinará agentes económicos preponderantes en telecomunicaciones y radiodifusión, con el mismo criterio del 50%+1 de participación por sector.
- Regulación asimétrica: No será impuesta por la CNA ni regulada en la LFCE. La CNA será responsable de autorizar la participación cruzada en telecomunicaciones.
- Plazo para reglamento: Se establece un plazo máximo de 180 días para emitir el reglamento de la LFCE y el nuevo Estatuto Orgánico.
- Reducción de los umbrales monetarios para solicitar autorización de la CNA antes de llevar a cabo una operación.
- Plantea un procedimiento para que la CNA verifique y sancione a quienes no hayan notificado concentraciones cuando tenían que hacerlo.
- Cambios en el funcionamiento del programa de compromisos en práctica monopólica relativa, con reducciones de multas.
- Iniciativa de ley secundaria: La Consejería Jurídica de la Presidencia presentó en el Sistema Conamer una iniciativa de ley reglamentaria del artículo 28 constitucional sobre competencia económica.
- Creación de CNA: Se propone la creación de la Comisión Nacional Antimonopolios (CNA) como sustituta de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece).
- Acciones y Cambios:
- La CNA será la autoridad de competencia económica en todos los mercados, incluyendo telecomunicaciones.
- El órgano de gobierno estará integrado por cinco comisionados, con un presidente, durando siete años en su cargo.
- La iniciativa prevé la separación entre el pleno y la autoridad investigadora.
- La Comisión Nacional Antimonopolios (CNA) será responsable de determinar si hay agentes económicos preponderantes en los sectores de telecomunicaciones y radiodifusión, con un criterio del 50%+1 de participación por sector.
- La regulación asimétrica no será impuesta por la CNA ni viene regulada en la LFCE.
- La iniciativa señala que la CNA será responsable de autorizar la participación cruzada en telecomunicaciones.
- En los artículos transitorios, se establece un plazo máximo de 180 días para emitir el reglamento de la LFCE y el nuevo Estatuto Orgánico.
- Se mantiene en el cargo a la persona actual titular de la Autoridad Investigadora de la Cofece en la CNA.
- Los recursos humanos, financieros y materiales de la Cofece y del IFT pasan a la CNA.
- Creación de la Comisión Nacional Antimonopolios (CNA): La iniciativa propone reemplazar a la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) con una nueva institución llamada CNA, que será un órgano descentralizado adscrito a la Secretaría de Economía.
- Funciones y estructura: La CNA será la autoridad de competencia económica en todos los mercados, incluyendo telecomunicaciones y radiodifusión. Su órgano de gobierno estará compuesto por cinco comisionados, con un presidente. Los comisionados tendrán mandato de siete años. La iniciativa contempla la separación entre el pleno y la autoridad investigadora, así como la creación de un Comité de Vigilancia y un Órgano Interno de Control designado por la Secretaría de Buen Gobierno y Anticorrupción.
Presentan iniciativa de ley secundaria de competencia en Conamer, pero desaparece sin explicación
La Consejería Jurídica de la Presidencia lanzó una iniciativa de proyecto de decreto para reformar la Ley Federal de Competencia Económica (LFCE), creando la Comisión Nacional Antimonopolios (CNA) en sustitución de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece). Esta iniciativa, que incluye cambios en los procesos de investigación y plazos de prescripción, fue lanzada en el Sistema de Mejora Regulatoria (Conamer) el 12 de marzo para recibir comentarios. Sin embargo, fue retirada del sitio sin explicación y no se ha enviado a la Cámara de Diputados.
Iniciativa de Ley Secundaria de Competencia Desaparece Del Sistema Conamer
Resumen: La iniciativa de ley reglamentaria del artículo 28 constitucional en materia de libre competencia económica, que incluye la creación de la Comisión Nacional Antimonopolios (CNA) en sustitución de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), fue presentada en el Sistema de Mejora Regulatoria (Conamer).
Presentación y Retiro de la Iniciativa
El documento, que habría sido publicado por la Consejería Jurídica de la Presidencia el 12 de marzo pasado, fue retirado del Sistema de Mejora Regulatoria (Conamer) sin explicación alguna. Este sistema fue utilizado para recibir comentarios sobre la iniciativa antes de enviarla a la Cámara de Diputados.
Contenido de la Iniciativa
- Creación de la Comisión Nacional Antimonopolios (CNA): Reemplazará a la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) para regular la libre competencia económica.
- Estructura y Funciones: La CNA será un órgano descentralizado adscrito a la Secretaría de Economía, dirigida por cinco comisionados, incluyendo un presidente, con mandatos de siete años.
- Telecomunicaciones: La CNA se encargará de determinar agentes económicos preponderantes en telecomunicaciones y radiodifusión. El criterio de participación para ser considerado preponderante es del 50% + 1 por sector.
- Regulación Asimétrica: La iniciativa establece que la CNA no impondrá regulación asimétrica a los preponderantes, y señala que esta será definida por otra autoridad.
Iniciativa de Ley Secundaria de Competencia Económica en el Sistema Conamer
Resumen: La Consejería Jurídica de la Presidencia presentó una iniciativa de ley secundaria para crear la Comisión Nacional Antimonopolios (CNA), que sustituirá a la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece). Esta iniciativa fue colocada en el Sistema de Mejora Regulatoria (Conamer) para recibir comentarios y luego ser enviada a la Cámara de Diputados. Sin embargo, horas después fue eliminada sin ninguna explicación y no se ha confirmado que haya llegado al Legislativo.
Iniciativa de ley secundaria de competencia económica aparece en Conamer y luego desaparece
Resumen:
Presentación en Conamer: La iniciativa de ley reglamentaria del artículo 28 constitucional en materia de libre competencia económica, que incluye la creación de la Comisión Nacional Antimonopolios (CNA), fue presentada el 12 de marzo en el Sistema de Mejora Regulatoria (Conamer). Este documento, destinado a recibir comentarios y luego enviarlo a la Cámara de Diputados, fue rápidamente retirado sin explicación.
Iniciativa de Ley Secundaria de Competencia Económica Presentada en Conamer
La iniciativa de ley reglamentaria del artículo 28 constitucional en materia de libre competencia económica, que establece la creación de la Comisión Nacional Antimonopolios (CNA) como sustituta de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), fue presentada en el Sistema Conamer.
Iniciativa de Ley Secundaria de Competencia en México
Resumen: La Consejería Jurídica de la Presidencia lanzó una iniciativa de ley secundaria sobre competencia económica, destinada a crear la Comisión Nacional Antimonopolios (CNA) en reemplazo de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece). Esta iniciativa fue publicada el 12 de marzo en el Sistema de Mejora Regulatoria (Conamer) para recibir comentarios y luego enviarla a la Cámara de Diputados. Sin embargo, se retiró del sitio sin explicación y no parece haber llegado al Legislativo.
Iniciativa de Ley Secundaria de Competencia Económica Desaparece del Sistema Conamer
Resumen: La iniciativa de ley reglamentaria del artículo 28 constitucional sobre competencia económica, que propone la creación de la Comisión Nacional Antimonopolios (CNA) en sustitución de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), fue colocada en el Sistema de Mejora Regulatoria (Conamer) para recibir comentarios y luego ser enviada a la Cámara de Diputados. Sin embargo, horas después fue retirada sin explicación y no ha sido enviada al Legislativo.
Iniciativa de Ley Secundaria sobre Competencia Económica Retirada del Sistema Conamer
Resumen:
La iniciativa de ley secundaria que establece la Comisión Nacional Antimonopolios (CNA) en sustitución de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), fue colocada en el Sistema de Mejora Regulatoria (Conamer) para recibir comentarios y luego enviarse a la Cámara de Diputados. Sin embargo, el documento fue rápidamente retirado sin explicación y no se ha confirmado su entrega al Legislativo.
Iniciativa de Ley Secundaria de Competencia Económica Presentada en Sistema Conamer
Resumen: La iniciativa de ley reglamentaria del artículo 28 constitucional, que establece la creación de la Comisión Nacional Antimonopolios (CNA), fue colocada en el Sistema de Mejora Regulatoria (Conamer) para recibir comentarios. Sin embargo, el documento desapareció del sitio web sin explicación y no se ha enviado a la Cámara de Diputados.
Iniciativa de Ley Secundaria de Competencia Económica Presentada en Conamer, Sin Explicaciones
La iniciativa de ley reglamentaria del artículo 28 constitucional en materia de libre competencia económica, que crea la Comisión Nacional Antimonopolios (CNA) en sustitución de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), fue presentada en el Sistema de Mejora Regulatoria (Conamer).
Iniciativa de Ley Secundaria de Competencia Encuentra Obstáculos en su Vía Legislativa
Resumen: La iniciativa de ley reglamentaria del artículo 28 constitucional sobre libre competencia económica, que incluye la creación de la Comisión Nacional Antimonopolios (CNA), fue presentada en el Sistema de Mejora Regulatoria (Conamer) para recibir comentarios. Sin embargo, se eliminó del sitio web sin explicación y no llegó a la Cámara de Diputados.
Características de la Iniciativa
- CNA: La iniciativa propone la creación de la Comisión Nacional Antimonopolios (CNA) para reemplazar a la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece).
Características de la CNA
- Órgano descentralizado: La CNA será un órgano descentralizado adscrito a la Secretaría de Economía.
- Comisionados: Estará integrada por cinco comisionados, con un presidente y mandatos de siete años cada uno.
- Enfoque en telecomunicaciones: Se establece que la CNA determinará si hay agentes económicos preponderantes en los sectores de telecomunicaciones y radiodifusión, utilizando el mismo criterio que la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión.
- Plazos de procedimientos: Se reduce el plazo de 600 días hábiles a 480 para los procedimientos de investigación en materia de prácticas monopólicas relativas y concentraciones ilícitas.
-
Resumen
- Iniciativa de Ley Secundaria de Competencia Económica: La Consejería Jurídica de la Presidencia lanzó una propuesta para reformar la Ley Federal de Competencia Económica (LFCE) y derogar a la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), creando en su lugar la Comisión Nacional Antimonopolios (CNA).
Principales cambios:
- Creación de CNA: La CNA será la autoridad de competencia económica en todos los mercados, incluyendo telecomunicaciones y radiodifusión.
- Estructura: Estará conformada por cinco comisionados, con un presidente, durando siete años en su encargo.
- Órgano de Gobierno: Se separará el pleno del órgano investigador y se creará un Comité de Vigilancia.
- Creación de la CNA: La iniciativa propone reemplazar a la Cofece con la CNA como autoridad de competencia económica.
- Regulación en telecomunicaciones: La CNA será responsable de determinar si hay agentes económicos preponderantes en los sectores de telecomunicaciones y radiodifusión.
- Creación de la Comisión Nacional Antimonopolios (CNA): Reemplaza a la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) y será un órgano descentralizado adscrito a la Secretaría de Economía.
- Mandato y composición: Será la autoridad de competencia económica en todos los mercados, incluyendo telecomunicaciones. Está conformada por cinco comisionados, con un presidente, que duran siete años en su encargo.
- Regulación asimétrica: La iniciativa establece que la CNA determinará si hay agentes económicos preponderantes en los sectores de telecomunicaciones y radiodifusión, pero no será responsable de la regulación asimétrica a estos preponderantes.
Iniciativa de Ley Secundaria de Competencia Económica Aparece y Desaparece del Sistema Conamer
Resumen:
La iniciativa de ley reglamentaria del artículo 28 constitucional en materia de libre competencia económica, que propone la creación de la Comisión Nacional Antimonopolios (CNA) como sustituta de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), fue momentáneamente colgada en el Sistema de Mejora Regulatoria (Conamer).
Iniciativa de Ley Secundaria de Competencia Desaparece del Conamer
El documento, que contenía la creación de la Comisión Nacional Antimonopolios (CNA) en reemplazo de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), fue publicado en el Sistema de Mejora Regulatoria (Conamer) el 12 de marzo para recibir comentarios y luego ser enviada a la Cámara de Diputados. Sin embargo, el documento fue repentinamente eliminado del sitio sin explicación y no se ha confirmado que haya llegado al Legislativo.
Iniciativa de Ley Secundaria de Competencia Económica Presentada en Sistema Conamer
La Consejería Jurídica de la Presidencia habría lanzado una iniciativa de ley reglamentaria para el artículo 28 constitucional en materia de competencia económica, creando la Comisión Nacional Antimonopolios (CNA), en sustitución de la
Iniciativa de Ley Secundaria de Competencia Económica Presentada y Retirada del Sistema Conamer
Resumen: La Consejería Jurídica de la Presidencia presentó una iniciativa de ley secundaria para reformar la Ley Federal de Competencia Económica (LFCE), creando la Comisión Nacional Antimonopolios (CNA). Esta iniciativa fue colocada en el Sistema de Mejora Regulatoria (Conamer) el 12 de marzo para recibir comentarios antes de ser enviada a la Cámara de Diputados. Sin embargo, se retiró del sitio sin explicación y no ha llegado al Legislativo.
Iniciativa de Ley Secundaria de Competencia Económica Desaparece de Conamer
Resumen: La iniciativa de ley reglamentaria del artículo 28 constitucional en materia de libre competencia económica, que establece la creación de la Comisión Nacional Antimonopolios (CNA) para reemplazar a la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), fue presentada en el Sistema de Mejora Regulatoria (Conamer). Sin embargo, el documento desapareció del sitio sin explicación después de haber sido publicado para recibir comentarios y luego enviarse a la Cámara de Diputados.
Iniciativa de Ley Secundaria sobre Competencia Económica Desaparece del Conamer
La iniciativa de ley reglamentaria del artículo 28 constitucional en materia de libre competencia económica, que incluye la creación de la Comisión Nacional Antimonopolios (CNA) para sustituir a la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), fue colocada en el Sistema de Mejora Regulatoria (Conamer) para su socialización pero luego fue retirada sin explicación.
Contenido de la Iniciativa
- Creación de la CNA: La iniciativa propone establecer la Comisión Nacional Antimonopolios (CNA), sustituyendo a la actual Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece). El documento fue publicado el 12 de marzo en el Sistema de Mejora Regulatoria (Conamer) para recibir comentarios y luego enviarlo a la Cámara de Diputados, pero fue retirado del sitio sin explicación.
Contenido de la Iniciativa
- Creación de la Comisión Nacional Antimonopolios (CNA): Reemplaza a la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece).
- Nuevos procesos investigativos: Cambios en los procedimientos y periodos de prescripción para iniciar investigaciones.
- Ámbito de competencia: La Comisión Nacional Antimonopolios (CNA) será la autoridad en todos los mercados, incluyendo telecomunicaciones y radiodifusión.
- Creación de CNA: La CNA reemplazará a la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece).
- Objeto y autoridad: La CNA será la autoridad de competencia económica en todos los sectores, incluyendo telecomunicaciones y radiodifusión.
- Estructura: Estará conformada por cinco comisionados, con un presidente, durando cada uno siete años.
- Investigación: La iniciativa contempla cambios en los procesos de investigación y amplía el plazo para investigar operaciones desde uno a cinco años.
- Umbrales monetarios y sanciones: Los umbrales para la autorización previa y las sanciones se redujeron, con un máximo de 10,000 Unidades de Medida y Actualización (UMAs) diarias.
- Procedimientos: Se creó el procedimiento de calificación y se acortaron plazos en los procesos de investigación. La CNA ahora tiene 480 días hábiles para concluir un caso, en lugar de 600.
- Investigaciones: Se eliminan las prácticas monopólicas absolutas individuales y se introduce la investigación por explotación indebida de usuarios o agentes económicos, condicionando transacciones para limitar la competencia.
Iniciativa de Ley Secundaria de Competencia Económica Desaparece del Sistema Conamer
Resumen: La iniciativa de ley reglamentaria del artículo 28 constitucional en materia de libre competencia económica, que establece la creación de la Comisión Nacional Antimonopolios (CNA) en sustitución de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), fue colocada en el Sistema de Mejora Regulatoria (Conamer) para recibir comentarios. Sin embargo, se retiró del sitio web sin explicación y no ha sido enviada a la Cámara de Diputados.
Iniciativa de Ley Secundaria de Competencia Económica Retirada Inesperadamente
Resumen: La iniciativa de ley reglamentaria del artículo 28 constitucional en materia de libre competencia económica, que establece la creación de la Comisión Nacional Antimonopolios (CNA), fue colocada en el Sistema de Mejora Regulatoria (Conamer) para recibir comentarios y luego enviarla a la Cámara de Diputados. Sin embargo, se retiró del sitio sin explicación y no se ha confirmado su entrega al Legislativo.
Iniciativa de Ley Secundaria de Competencia Económica Presentada en Sistema Conamer
Resumen: La Consejería Jurídica de la Presidencia lanzó una iniciativa de ley reglamentaria del artículo 28 constitucional sobre competencia económica en el Sistema de Mejora Regulatoria (Conamer). Esta iniciativa propone la creación de la Comisión Nacional Antimonopolios (CNA) en sustitución de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece).
Principales aspectos de la iniciativa:
- Creación de CNA: La CNA será un órgano descentralizado adscrito a la Secretaría de Economía, con autoridad en todos los mercados, incluyendo telecomunicaciones y radiodifusión.
- Organización: Estará conformada por cinco comisionados, incluido un comisionado presidente, durando siete años en sus encargos.
- Investigación y Prescripción: Contempla cambios en los procesos de investigación y amplía el plazo para iniciar investigaciones desde uno a cinco años.
- Telecomunicaciones: La CNA determinará si hay agentes económicos preponderantes en telecomunicaciones y radiodifusión, basándose en el criterio de 50%+1 de participación por sector.
- Regulación Asimétrica: La CNA no impondrá la regulación asimétrica a preponderantes, y su autoridad se definirá en una Ley Secundaria.
- Transición y Recursos: Se sustituirán procedimientos de Cofece y IFT por la CNA; el reglamento de la LFCE y Estatuto Orgánico tendrán plazo máximo de 180 días. El titular actual de la Autoridad Investigadora continuará en su cargo, y recursos humanos, financieros y materiales pasarán a la CNA.
Iniciativa de Ley Secundaria de Competencia Económica Presentada y Retirada del Sistema Conamer
Resumen:
La iniciativa de ley reglamentaria del artículo 28 constitucional en materia de libre competencia económica, que establece la creación de la Comisión Nacional Antimonopolios (CNA), fue colocada el 12 de marzo en el Sistema de Mejora Regulatoria (Conamer) para recibir comentarios. Sin embargo, horas después fue retirada sin explicación y no llegó a la Cámara de Diputados.
Iniciativa de Ley Secundaria sobre Competencia Económica
La Consejería Jurídica de la Presidencia publicó una iniciativa de ley reglamentaria del artículo 28 constitucional en materia de competencia económica, proponiendo la creación de la Comisión Nacional Antimonopolios (CNA), sustituyendo a la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece)
Contenido de la Iniciativa
- Creación de CNA: La iniciativa propone la creación de la Comisión Nacional Antimonopolios (CNA) en sustitución de la Cofece, como autoridad de competencia económica en todos los mercados.
Características de la CNA
- Organización: La CNA será un órgano descentralizado adscrito a la Secretaría de Economía, con un órgano de gobierno conformado por cinco comisionados, incluyendo un presidente.
- Mandato: Los comisionados duran siete años en su encargo.
- Ámbito de acción: La CNA será la autoridad de competencia económica, incluyendo sectores como telecomunicaciones y radiodifusión.
- Estructura: Su órgano de gobierno estará conformado por cinco comisionados, incluyendo un comisionado presidente, con mandatos de siete años cada uno.
- Investigaciones: La iniciativa propone cambios en los procesos de investigación y periodos de posible prescripción para iniciar investigaciones.
- Telecomunicaciones: En este sector, la CNA se encargará de determinar si hay agentes económicos preponderantes, siguiendo el mismo criterio que la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión.
- Regulación Asimétrica: La iniciativa establece que no será impuesta por la CNA ni viene regulada en la LFCE, pero señala a la CNA como responsable de autorizar la participación cruzada en telecomunicaciones.
-
Iniciativa de ley secundaria de competencia presentada y retirada del Sistema Conamer
-
Presentación y retiro: La iniciativa de ley reglamentaria del artículo 28 constitucional en materia de libre competencia económica, que crea la Comisión Nacional Antimonopolios (CNA) en sustitución de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), fue presentada en el Sistema de Mejora Regulatoria (Conamer).
Iniciativa de Ley Secundaria de Competencia Economica Presentada y Retirada del Conamer
Resumen:
La Consejería Jurídica de la Presidencia lanzó una iniciativa de ley secundaria sobre competencia económica en el Sistema de Mejora Regulatoria (Conamer) el 12 de marzo, para recibir comentarios y enviarla a la Cámara de Diputados. Sin embargo, horas después fue retirada del sitio sin explicación y no ha llegado al Legislativo.
Iniciativa de Ley Secundaria de Competencia Económica Desaparece del Conamer
Resumen:
La iniciativa de ley reglamentaria del artículo 28 constitucional en materia de libre competencia económica, que crea la Comisión Nacional Antimonopolios (CNA), fue colocada en el Sistema de Mejora Regulatoria (Conamer) para recibir comentarios. Sin embargo, horas después fue retirada sin explicación y no se envió a la Cámara de Diputados.
Resumen
Iniciativa de Ley Secundaria de Competencia Económica
- La iniciativa de ley reglamentaria del artículo 28 constitucional en materia de libre competencia económica, que crea la Comisión Nacional Antimonopolios (CNA), fue presentada en el Sistema de Mejora Regulatoria (Conamer).
Presentan iniciativa de ley secundaria de competencia y se pierde en el camino al Legislativo
La iniciativa de ley reglamentaria del artículo 28 constitucional en materia de libre competencia económica, que incluye la creación de la Comisión Nacional Antimonopolios (CNA) en sustitución de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), fue colocada en el Sistema de Mejora Regulatoria (Conamer) para recibir comentarios y luego enviarla a la Cámara de Diputados. Sin embargo, el documento fue retirado del sitio sin explicación y no se ha enviado al Legislativo.
Iniciativa de Ley Secundaria de Competencia Económica Desaparece en Conamer
La iniciativa de ley reglamentaria del artículo 28 constitucional sobre libre competencia económica, que incluye la creación de la Comisión Nacional Antimonopolios (CNA), fue colocada en el Sistema de Mejora Regulatoria (Conamer) para recibir comentarios y luego enviarla a la Cámara de Diputados. Sin embargo, horas después del lanzamiento, el documento fue retirado sin explicación y no parece haber llegado a su destino legislativo.
Iniciativa de Ley Secundaria de Competencia Económica Retirada Inesperadamente del Sistema Conamer
Resumen: La iniciativa de ley reglamentaria del artículo 28 constitucional en materia de libre competencia económica, que propone la creación de la Comisión Nacional Antimonopolios (CNA) en sustitución de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), fue colocada en el Sistema de Mejora Regulatoria (Conamer) para recibir comentarios, pero horas después fue eliminada sin explicación.
Iniciativa de Ley Secundaria de Competencia: Documento Desaparece del Conamer
La iniciativa de ley reglamentaria del artículo 28 constitucional en materia de libre competencia económica, que crea la Comisión Nacional Antimonopolios (CNA), fue colocada en el Sistema de Mejora Regulatoria (Conamer) para recibir comentarios y luego ser enviada a la Cámara de Diputados.
Desaparición repentina
El documento, que fue subido el 12 de marzo pasado, fue retirado sin explicación horas después. No ha llegado a la Cámara de Diputados.
Claves de la iniciativa
- Creación de la Comisión Nacional Antimonopolios (CNA): Reemplazará a la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece).
- Órgano descentralizado: Adscrito a la Secretaría de Economía, será la autoridad de competencia en todos los mercados.
- Pleno y Autoridad Investigadora separados: Creará un Comité de Vigilancia y un Órgano Interno de Control.
- Enfoque de la CNA en Telecomunicaciones: La CNA determinará los agentes económicos preponderantes en telecomunicaciones y radiodifusión, según el criterio de 50%+1.
- Regulación Asimétrica**: No será impuesta por la CNA ni regulada en la LFCE. La iniciativa señala que la CNA será responsable de autorizar la participación cruzada en telecomunicaciones.
- Creada la Comisión Nacional Antimonopolios (CNA): La iniciativa propone reemplazar a la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) con la CNA, un órgano descentralizado adscrito a la Secretaría de Economía.
- Funciones de la CNA: Será la autoridad de competencia económica en todos los mercados, incluyendo telecomunicaciones y radiodifusión. Su órgano de gobierno estará compuesto por cinco comisionados con un plazo de siete años en el cargo. Se contempla la separación entre el pleno y la autoridad investigadora, así como la creación de un Comité de Vigilancia y un Órgano Interno de Control.
Telecomunicaciones
En materia de telecomunicaciones, la CNA sería responsable de determinar si existen agentes económicos preponderantes en los sectores de telecomunicaciones y radiodifusión. El criterio para considerar a un agente preponderante será el mismo que en la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión (LFTR), es decir, 50%+1 de participación por sector.
La regulación asimétrica no será impuesta ni regulada en la LFCE, pero la iniciativa señala que la CNA será responsable de autorizar la participación cruzada en telecomunicaciones.
Trámites y plazos
En los artículos transitorios, la iniciativa establece la sustitución en todos los procedimientos, derechos, obligaciones y facultades tramitados por Cofece y por el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), solo en materia de competencia económica, preponderancia y participación cruzada.
Se establece un plazo máximo de 180 días para emitir el reglamento de la Ley Federal de Competencia Económica (LFCE) y el nuevo Estatuto Orgánico.
La persona actual titular de la Autoridad Investigadora de la Cofece continuará en su encargo en la CNA.
Los recursos humanos, financieros y materiales de la Cofece y del IFT, (este último solo en materia de competencia económica, preponderancia y participación cruzada), pasarán a la CNA.
Te puede interesar
-
Iniciativa de ley secundaria de competencia económica presentada y retirada del sistema Conamer
Resumen:
- La iniciativa de ley reglamentaria sobre libre competencia económica, que incluye la creación de la Comisión Nacional Antimonopolios (CNA), fue presentada en el Sistema de Mejora Regulatoria (Conamer).
- El documento fue lanzado por la Consejería Jurídica de la Presidencia el 12 de marzo para recibir comentarios antes de ser enviado a la Cámara de Diputados.
- Misteriosamente, se retiró del sistema sin explicación y no llegó al Legislativo.
- Creación de CNA: Reemplazará a la Cofece como autoridad de competencia económica, incluyendo telecomunicaciones y radiodifusión.
- Estructura de Gobierno: Conformada por cinco comisionados, incluido un presidente, durando siete años en sus cargos.
- Separación de Pleno y Autoridad Investigadora: Se crea un Comité de Vigilancia y se designará un Órgano Interno de Control por la Secretaría de Buen Gobierno y Anticorrupción.
- Enfoque: La CNA se encargará de determinar si hay agentes económicos preponderantes en los sectores de telecomunicaciones y radiodifusión.
- Criterio de Preponderancia: El criterio para ser considerado un agente económico preponderante es de 50%+1 de participación por sector, el mismo establecido en la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión (LFTR).
- Regulación Asimétrica: La iniciativa no impone regulación asimétrica a los preponderantes ni establece quién lo hará, pero la CNA será responsable de autorizar la participación cruzada en telecomunicaciones.
-
Resumen de la Iniciativa
- Creación de la Comisión Nacional Antimonopolios (CNA): Reemplaza a la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece).
- Nueva Institución: Órgano descentralizado adscrito a la Secretaría de Economía, autoridad de competencia en todos los mercados.
- Órgano de Gobierno: Conformado por cinco comisionados, incluyendo un presidente, durando siete años.
- Creación de CNA: Sustitución de la Cofece como órgano de competencia económica en todos los mercados, incluyendo telecomunicaciones y radiodifusión.
- Estructura de Gobierno: La CNA estará compuesta por cinco comisionados, con un presidente comisionado, durando siete años en sus encargos.
- Separación de Poderes: Se establece la separación entre el pleno y la autoridad investigadora.
- Comité de Vigilancia: Un Comité de Vigilancia será creado, similar a otros organismos descentralizados, con un Órgano Interno de Control designado por la Secretaría de Buen Gobierno y Anticorrupción.
- Creación de CNA: Se plantea la creación de la Comisión Nacional Antimonopolios (CNA) para sustituir a la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece).
- Estructura y Funcionamiento: La CNA será un órgano descentralizado adscrito a la Secretaría de Economía, con cinco comisionados incluyendo un presidente.
- Mercados Regulados: Será la autoridad en mercados como telecomunicaciones y radiodifusión, determinando agentes económicos preponderantes según la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión.
Estructura y Funcionamiento:
- Comisión Nacional Antimonopolios (CNA): Órgano descentralizado adscrito a la Secretaría de Economía, encargado de la competencia económica en todos los mercados.
- Órgano de Gobierno: Compuesto por cinco comisionados, incluyendo un presidente, con mandato de siete años.
- Comité de Vigilancia: Creado al igual que en otros organismos descentralizados.
- Órgano Interno de Control: Designado por la Secretaría de Buen Gobierno y Anticorrupción.
- Telecomunicaciones: La CNA será responsable de determinar si hay agentes económicos preponderantes en los sectores de telecomunicaciones y radiodifusión, utilizando el mismo criterio que la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión (LFTR).
- Regulación asimétrica: No será impuesta por la CNA ni regulada en la LFCE, pero se establece que la CNA será responsable de autorizar la participación cruzada en telecomunicaciones.
- Titular de Autoridad Investigadora: Se mantendrá en el cargo en la CNA. Los recursos humanos, financieros y materiales de la Cofece y del IFT (en materia de competencia económica, preponderancia y participación cruzada) pasarán a la CNA.
Plazos de procedimientos
Se reduce el plazo de 600 días hábiles a 480 para los procedimientos de investigación.
La Comisión Nacional Antimonopolios (CNA) tendrá que emitir guías sobre los criterios para presentar denuncias penales ante la Fiscalía General de la República (FGR).
Se crea un procedimiento de calificación para que las empresas identifiquen información protegida por el privilegio abogado-cliente en investigaciones de la CNA.
Se reducen los plazos de 600 días hábiles a 480 para los procedimientos de investigación.
Se crea una nueva causal de concentración ilícita y se amplía el plazo para investigar operaciones ya cerradas y sancionables.
La CNA será responsable de autorizar la participación cruzada en telecomunicaciones y radiodifusión.
Se establece un plazo máximo de 180 días para emitir el reglamento de la LFCE y el nuevo Estatuto Orgánico.
La persona actual titular de la Autoridad Investigadora de la Cofece continuará en su encargo en la CNA.
Los recursos humanos, financieros y materiales de la Cofece y del IFT (este último solo en materia de competencia económica, preponderancia y participación cruzada), pasarán a la CNA.
La iniciativa plantea reducir los umbrales monetarios para solicitar autorización de la CNA antes de realizar operaciones y crear un procedimiento para verificar y sancionar aquellos que no notifiquen concentraciones.
En materia de investigación, se elimina la información como práctica monopólica absoluta individual y se incluye como medio para incurrir en otras prácticas. Se establece una nueva conducta que puede constituir práctica monopólica relativa: la explotación indebida de usuarios u otros agentes económicos.
Plazos y procedimientos
Los plazos para los procedimientos se reducen de 600 días hábiles a 480; la CNA debe emitir guías detallando sus criterios para presentar denuncias penales ante la Fiscalía General de la República (FGR).
Procedimientos y plazos
- Se reduce el plazo de 600 días hábiles a 480 para los procedimientos.
- La CNA debe emitir guías detallando criterios para presentar denuncias penales ante la FGR.
- Se crea el procedimiento de calificación, permitiendo que las empresas identifiquen información protegida por el privilegio abogado-cliente en investigaciones.
- Los plazos y etapas del procedimiento seguido en forma de juicio se acortan.
- La información confidencial obtenida por la CNA no podrá ser compartida con otros organismos o dependencias de la Administración Pública Federal.
- Se reducen los umbrales monetarios para solicitar autorización de la CNA antes de realizar operaciones.
- Se crea un procedimiento para verificar y sancionar a quienes no notifican concentraciones cuando tienen que hacerlo.
- En el ámbito de las herramientas de investigación, se modifica el funcionamiento del programa de compromisos en prácticas monopólicas relativas, estableciendo beneficios según el momento en que se presenta la solicitud.
- Nueva Institución: La Comisión Nacional Antimonopolios (CNA) se crea como un órgano descentralizado adscrito a la Secretaría de Economía, sustituyendo a la Cofece.
Principales cambios en la iniciativa:
- Creación de la CNA: La nueva institución será responsable de la competencia económica, incluidas las telecomunicaciones y radiodifusión.
- Estructura del órgano de gobierno: Será conformado por cinco comisionados, con un presidente, durando siete años en su cargo.
- Separación entre el pleno y la autoridad investigadora: Se creará un Comité de Vigilancia y un Órgano Interno de Control designado por la Secretaría de Buen Gobierno y Anticorrupción.
- Telecomunicaciones: La CNA será responsable de determinar si hay agentes económicos preponderantes en los sectores de telecomunicaciones y radiodifusión, con el mismo criterio establecido en la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión (LFTR).
- Creación de la Comisión Nacional Antimonopolios (CNA): La iniciativa propone la sustitución de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) por una nueva institución, la CNA.
- Naturaleza y funciones: La CNA será un órgano descentralizado adscrito a la Secretaría de Economía, encargada de velar por la competencia económica en todos los mercados, incluyendo telecomunicaciones y radiodifusión.
Iniciativa de Ley Secundaria de Competencia Económica Presentada en Sistema Conamer
El documento que habría sido publicado por la Consejería Jurídica de la Presidencia y colocado en el Sistema de Mejora Regulatoria (Conamer), fue retirado sin explicación.
Iniciativa de Ley Secundaria de Competencia Económica Presentada y Retirada del Sistema Conamer
La iniciativa de ley reglamentaria del artículo 28 constitucional en materia de libre competencia económica, que crea la Comisión Nacional Antimonopolios (CNA) para reemplazar a la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), fue colocada en el Sistema de Mejora Regulatoria (Conamer) el 12 de marzo pasado. El objetivo era recibir comentarios y luego enviarla a la Cámara de Diputados, pero horas después fue eliminada del sitio sin explicación alguna.
Iniciativa de Ley Secundaria sobre Competencia Económica Desaparece en el Sistema Conamer
Resumen: La iniciativa de ley reglamentaria del artículo 28 constitucional relacionada con la libre competencia económica, que establece la creación de la Comisión Nacional Antimonopolios (CNA) en sustitución de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), fue presentada en el Sistema de Mejora Regulatoria (Conamer) para recibir comentarios. Sin embargo, horas después, el documento fue retirado sin explicación y no llegó a la Cámara de Diputados.
Iniciativa de Ley Secundaria de Competencia Económica Presentada en Sistema Conamer
Resumen: La iniciativa de ley reglamentaria del artículo 28 constitucional sobre libre competencia económica, que establece la creación de la Comisión Nacional Antimonopolios (CNA) en sustitución de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), fue presentada en el Sistema de Mejora Regulatoria (Conamer).
Iniciativa de Ley Secundaria de Competencia: Presentación y Retiro Inesperado
Presentación de la Iniciativa
- La Consejería Jurídica de la Presidencia lanzó el 12 de marzo pasado una iniciativa de ley reglamentaria del artículo 28 constitucional sobre competencia económica en el Sistema de Mejora Regulatoria (Conamer).
Objetivo de la Iniciativa
La iniciativa busca crear la Comisión Nacional Antimonopolios (CNA), sustituyendo a la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece). Esto forma parte de las reformas a la Ley Federal de Competencia Económica (LFCE) y la Ley Federal de las Entidades Paraestatales (LFEP).
Principales cambios
- Creación de la CNA: Se establece una nueva institución, la Comisión Nacional Antimonopolios (CNA), que sustituye a la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece).
- Ámbito de competencia: La CNA será la autoridad de competencia en todos los mercados, incluyendo telecomunicaciones y radiodifusión.
- Estructura: Será un órgano descentralizado adscrito a la Secretaría de Economía, con cinco comisionados, incluido un presidente, que duran siete años en sus cargos.
- Investigaciones: Se establece la separación entre el pleno y la autoridad investigadora. El Órgano Interno de Control será designado por la Secretaría de Buen Gobierno y Anticorrupción.
- Telecomunicaciones: La CNA determinará si hay agentes económicos preponderantes en telecomunicaciones y radiodifusión, con un criterio del 50%+1 de participación por sector.
Regulación Asimétrica
La regulación asimétrica no será impuesta ni regulada en la LFCE; sin embargo, se establece que la CNA será responsable de autorizar la participación cruzada en telecomunicaciones.
Procedimientos y Plazos
La iniciativa propone eliminar el intercambio de información como práctica monopólica absoluta individual y crear una nueva conducta que puede constituir práctica monopólica relativa, la explotación indebida de usuarios.
La iniciativa propone una nueva causal de concentración ilícita, amplia el plazo para investigar operaciones cerradas y reduce los plazos de procedimientos de 600 días hábiles a 480.
En cuanto a sanciones, se propone incrementar las medidas de apremio desde un máximo de 3000 Unidades de Medida y Actualización (UMAs) diarias a 10,000 UMAs; se implementa una medida específica para comparecencias de hasta 40,000 UMAs; otra para visitas de verificación de hasta 300,000 UMAs y una por incumplir la orden de inhabilitación de hasta 20,000 UMAs diarias.
Iniciativa de Ley Secundaria de Competencia Económica Presentada en Sistema Conamer
La iniciativa de ley reglamentaria del artículo 28 constitucional en materia de libre competencia económica, que crea la Comisión Nacional Antimonopolios (CNA) en sustitución de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), fue colocada en el Sistema de Mejora Regulatoria (Conamer) para recibir comentarios y luego ser enviada a la Cámara de Diputados. Sin embargo, el documento fue retirado del sitio sin explicación y no se sabe si llegó a la legislatura.
Iniciativa de Ley Secundaria de Competencia Económica en Sistema Conamer: Desaparece Sin Explicaciones
La iniciativa de ley reglamentaria del artículo 28 constitucional sobre competencia económica, que prevé la creación de la Comisión Nacional Antimonopolios (CNA) en sustitución de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), fue presentada en el Sistema de Mejora Regulatoria (Conamer).
Detalles de la Iniciativa:
- Creación de CNA: La CNA será la autoridad de competencia económica, incluyendo sectores como telecomunicaciones y radiodifusión.
- Estructura Gubernamental: El órgano de gobierno estará conformado por cinco comisionados, con un presidente, durando siete años en sus cargos.
- Investigaciones y Prescripción: La iniciativa plantea cambios en los procesos de investigación y amplía el plazo para iniciarlas hasta cinco años.
- Comisión Nacional Antimonopolios (CNA): Se creará para reemplazar a la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece).
- Reforma a la Ley Federal de Competencia Económica (LFCE): Contempla cambios en los procesos de investigación y periodos de posible prescripción para iniciar investigaciones.
- Comisión Nacional Antimonopolios (CNA): Será la autoridad de competencia económica en todos los mercados, incluidas telecomunicaciones y radiodifusión.
- Plazo para emisión de reglamento: Se establece un plazo máximo de 180 días para emitir el reglamento de la Ley Federal de Competencia Económica y el nuevo Estatuto Orgánico.
- Transferencia de recursos: Los recursos humanos, financieros y materiales de la Cofece y del IFT (Instituto Federal de Telecomunicaciones) pasarán a la CNA.
- Procedimientos de Investigación
- Elimina el intercambio de información como práctica monopólica absoluta individual.
- Incluye explotación indebida de usuarios o agentes económicos como práctica relativa.
- Nuevo procedimiento para identificar información protegida por privilegio abogado-cliente.
Temas Clave
- La Consejería Jurídica de la Presidencia lanzó el 12 de marzo pasado una iniciativa de ley reglamentaria del artículo 28 constitucional sobre competencia económica en el Sistema de Mejora Regulatoria (Conamer).
Reducción de umbrales y aumento de sanciones
Análisis y Impacto
La iniciativa de ley secundaria propone cambios significativos en la forma en que se manejará la competencia económica en México. La creación de la Comisión Nacional Antimonopolios (CNA) como sustituta de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) es uno de los cambios clave.
Principales Cambios en la Iniciativa
Contenido de la Iniciativa
Resumen de la Iniciativa
Contenido de la Iniciativa
Telecomunicaciones
-
Telecomunicaciones
Iniciativa de Ley Secundaria de Competencia Economica Aparece y Desaparece del Sistema Conamer
Resumen: Una iniciativa de ley reglamentaria del artículo 28 constitucional en materia de libre competencia económica, que incluye la creación de la Comisión Nacional Antimonopolios (CNA), fue colocada en el Sistema de Mejora Regulatoria (Conamer) para recibir comentarios y luego enviarla a la Cámara de Diputados. Sin embargo, el documento desapareció del sitio web sin explicación alguna y no se confirmó que haya llegado al Legislativo.
Iniciativa de Ley Secundaria sobre Competencia Económica Aparece y Desaparece en el Sistema Conamer
Resumen: La iniciativa de ley reglamentaria del artículo 28 constitucional en materia de libre competencia económica, que incluye la creación de la Comisión Nacional Antimonopolios (CNA) en sustitución de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), fue presentada en el Sistema de Mejora Regulatoria (Conamer). Este documento, que contempla cambios en los procesos de investigación y periodos de prescripción para iniciar investigaciones, habría sido colocado en el sistema el 12 de marzo pasado para recibir comentarios. Sin embargo, fue retirado del sitio sin explicación y no ha llegado a la Cámara de Diputados.
Iniciativa de Ley Secundaria de Competencia Económica Colocada en Conamer y Retirada Inexplicadamente
Resumen: La iniciativa de ley reglamentaria del artículo 28 constitucional sobre libre competencia económica, que establece la creación de la Comisión Nacional Antimonopolios (CNA) en sustitución de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), fue presentada en el Sistema de Mejora Regulatoria (Conamer).
Presentación y Retiro de la Iniciativa
La iniciativa de ley reglamentaria del artículo 28 constitucional en materia de libre competencia económica, que incluye la creación de la Comisión Nacional Antimonopolios (CNA) en sustitución de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), fue presentada en el Sistema Conamer para recibir comentarios. Sin embargo, se retiró del sistema sin explicación y no parece haber llegado a la Cámara de Diputados.
Iniciativa de Ley Secundaria de Competencia Retirada del Sistema Conamer
Resumen:
La iniciativa de ley reglamentaria sobre libre competencia económica, que establece la creación de la Comisión Nacional Antimonopolios (CNA) en sustitución de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), fue presentada en el Sistema de Mejora Regulatoria (Conamer). La iniciativa, que incluye la creación de la Comisión Nacional Antimonopolios (CNA), fue publicada el 12 de marzo para recibir comentarios antes de ser enviada a la Cámara de Diputados. Sin embargo, el documento desapareció del sistema sin explicación y no se ha confirmado su entrega al Legislativo.
Iniciativa de Ley Secundaria de Competencia Económica Aparece y Desaparece en Sistema Conamer
Una iniciativa de ley reglamentaria del artículo 28 constitucional en materia de libre competencia económica, que propone la creación de la Comisión Nacional Antimonopolios (CNA) en sustitución de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), fue presentada en el Sistema Conamer para recibir comentarios. Sin embargo, el documento fue retirado sin explicación y no llegó a la Cámara de Diputados.
Iniciativa de Ley Secundaria de Competencia Retirada del Sistema Conamer
Resumen: La iniciativa de ley reglamentaria del artículo 28 constitucional en materia de libre competencia económica, que incluye la creación de la Comisión Nacional Antimonopolios (CNA) y cambios relevantes en los procesos de investigación, fue colocada en el Sistema de Mejora Regulatoria (Conamer) para recibir comentarios. Sin embargo, horas después fue retirada sin explicación alguna y no llegó a la Cámara de Diputados.
Iniciativa de Ley Secundaria de Competencia Económica Retirada del Sistema Conamer
Resumen: La iniciativa de ley reglamentaria del artículo 28 constitucional en materia de libre competencia económica, que propone la creación de la Comisión Nacional Antimonopolios (CNA) en sustitución de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), fue presentada en el Sistema de Mejora Regulatoria (Conamer). El documento, que había sido publicado el 12 de marzo para recopilar comentarios y luego enviarlo a la Cámara de Diputados, fue repentinamente removido del sitio sin explicación.
Iniciativa de Ley Secundaria de Competencia Económica en Conamer
Resumen: La Consejería Jurídica de la Presidencia lanzó una iniciativa de ley reglamentaria sobre competencia económica (artículo 28 constitucional) en el Sistema de Mejora Regulatoria (Conamer), pero fue rápidamente retirada sin explicación.
Detalles:
- La iniciativa de ley reglamentaria del artículo 28 constitucional en materia de libre competencia económica, que crea la Comisión Nacional Antimonopolios (CNA), fue presentada en el Sistema de Mejora Regulatoria (Conamer).
- Creación de CNA: La iniciativa propone la creación de la Comisión Nacional Antimonopolios (CNA) en sustitución de la Cofece, como autoridad de competencia económica en todos los mercados.
Detalles clave de la iniciativa de ley secundaria:
- Creación de la CNA: La iniciativa propone establecer la Comisión Nacional Antimonopolios (CNA), sustituyendo a la actual Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece). El documento fue publicado el 12 de marzo en el Sistema de Mejora Regulatoria (Conamer) para recibir comentarios y luego enviarlo a la Cámara de Diputados, pero fue retirado del sitio sin explicación.
Relevancia
Características clave de la iniciativa:
- Iniciativa de Ley Secundaria de Competencia Económica: La Consejería Jurídica de la Presidencia lanzó una propuesta para reformar la Ley Federal de Competencia Económica (LFCE) y derogar a la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), creando en su lugar la Comisión Nacional Antimonopolios (CNA).
- CNA: La iniciativa propone la creación de la Comisión Nacional Antimonopolios (CNA) para reemplazar a la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece).
Contenido de la Iniciativa
Contenido de la iniciativa
Reducción de procedimientos y sanciones
La iniciativa propone reducir los plazos de los procedimientos, pasando de 600 días hábiles a 480. También se establece la obligación de la CNA de emitir guías para presentar denuncias penales ante la Fiscalía General de la República (FGR).
Umbrales monetarios y sanciones
En la iniciativa se proponen cambios en los umbrales monetarios para solicitar autorización de la CNA antes de realizar operaciones, reduciendo estos parámetros.
Se introduce un procedimiento para verificar y sancionar a quienes no notifiquen concentraciones cuando es obligatorio hacerlo.
En cuanto a las herramientas de investigación, se modifica el funcionamiento del programa de compromisos en prácticas monopólicas relativas, ofreciendo reducciones de multa si se solicitan antes del tercer período de investigación.
Las sanciones se han incrementado, estableciendo una medida de apremio máxima de 10,000 Unidades de Medida y Actualización (UMAs) diarias, así como otras específicas para comparecencias y visitas de verificación.
Iniciativa de Ley Secundaria de Competencia Económica: Desaparece del Sistema Conamer
Resumen: La iniciativa de ley reglamentaria del artículo 28 constitucional sobre la libre competencia económica, que propone la creación de la Comisión Nacional Antimonopolios (CNA) en sustitución de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), fue publicada y luego repentinamente retirada del Sistema de Mejora Regulatoria (Conamer).
Iniciativa de Ley Secundaria de Competencia Pierde el Rumbo al Legislativo
El documento, que contiene la iniciativa de ley reglamentaria del artículo 28 constitucional sobre libre competencia económica, y establece la creación de la Comisión Nacional Antimonopolios (CNA) en sustitución de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), fue colocada en el Sistema de Mejora Regulatoria (Conamer) para recibir comentarios y luego ser enviada a la Cámara de Diputados. Sin embargo, el documento desapareció del sitio sin explicación y no se ha confirmado su entrega al Legislativo.
Resumen: