El Día de la Amazonia y el Compromiso de Natura
Cada 5 de septiembre, Brasil celebra el Día de la Amazonia, una fecha que resalta la importancia vital de este bosque para la regulación del clima global. La Amazonia, con casi 7 millones de km², es reconocida por la ONU como “el gran regulador del clima del mundo”, gracias a su capacidad para absorber dióxido de carbono y mitigar el cambio climático. Además, alberga a 47 millones de personas, incluyendo comunidades indígenas y tradicionales que han vivido en armonía con el bosque durante siglos. Su preservación es fundamental para las generaciones presentes y futuras.
Natura ha consolidado su presencia en la Amazonia durante más de 25 años, enfocándose en la bioeconomía y la conservación de la biodiversidad. La directora de Sostenibilidad, Angela Pinhati, explica que la empresa busca ir más allá de la simple conservación y apuesta por la regeneración de la selva.
Acciones Reales de Natura en la Amazonia
Natura ha implementado diversas iniciativas para apoyar a las comunidades amazónicas y promover el desarrollo sostenible. Estas incluyen:
* **Programa Natura Amazonía:** Desde 2011, este programa ha canalizado inversiones socioambientales y fomentado una red de comercio justo con las comunidades locales.
* **Colaboración:** La compañía trabaja con 46 comunidades proveedoras y 21 agroindustrias.
* **Uso de Especies Nativas:** Se utilizan 33 especies nativas en los productos.
* **Plataforma Digital:** Se utiliza la plataforma Natura-GIS para trazabilidad y monitoreo en tiempo real.
* **Apoyo a Aprocamp:** Se ha apoyado con una máquina que optimice la extracción de aceites esenciales.
* **Objetivos Clave:**
* Cuadruplicar las compras de insumos amazónicos para 2030.
* Duplicar los recursos compartidos con las comunidades proveedoras.
* Fomentar la equidad de género y racial.
* Aumentar la conservación forestal en un 50% para 2030.
La Línea Natura Ekos: Un Ejemplo de Bioingreso Sostenible
La línea Natura Ekos, que cumple 25 años, ejemplifica la visión de Natura. Sus productos, elaborados con ingredientes amazónicos como la castaña, andiroba o ucuuba, no solo son soluciones de belleza, sino también motores de desarrollo local. Ekos es una de las dos únicas marcas en el mundo con la certificación internacional UEBT, que garantiza mejores prácticas de biocomercio sustentable.
El Llamado a la Acción: La Selva en Riesgo
Angela Pinhati enfatiza que el Día de la Amazonia es más que una efeméride; es un llamado a la acción colectiva. La selva enfrenta riesgos crecientes de deforestación, incendios y sequías que amenazan con llevarla a un punto de inflexión. La ciencia advierte que perder este equilibrio implicaría impactos en cascada: reducción de lluvias en Sudamérica, pérdida de biodiversidad y mayor calentamiento global.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Qué es la Amazonia? Es la mayor selva tropical del mundo, con una extensión de casi 7 millones de km², y alberga a 47 millones de personas.
- ¿Por qué es importante la Amazonia? Regula el clima global al absorber dióxido de carbono y mitiga el cambio climático.
- ¿Qué hace Natura en la Amazonia? Apoya a las comunidades locales, promueve la bioeconomía y busca regenerar la selva.
- ¿Qué es la línea Natura Ekos? Es una línea de productos de belleza elaborada con ingredientes amazónicos, que impulsa el desarrollo local y es certificada por la UEBT.
- ¿Cuáles son los riesgos que enfrenta la Amazonia? Deforestación, incendios y sequías.
- ¿Qué significa la certificación UEBT? Garantiza que los ingredientes naturales se obtienen de forma respetuosa con las personas y la biodiversidad, cumpliendo principios de comercio ético.