a group of people standing next to each other in front of a crowd of people wearing aprons and ties,

Web Editor

Maratón de Lectura y Campaña de Alfabetización: Celebrando el Día Internacional de las Mujeres Indígenas en Morelos

El Secretario de Educación Pública, Mario Delgado, y la Gobernadora Margarita González Saravia conmemoran la importancia de las lenguas y culturas indígenas.

En el marco del Día Internacional de las Mujeres Indígenas, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, y la gobernadora de Morelos, Margarita González Saravia, llevaron a cabo un maratón de lectura y lanzaron la campaña de alfabetización Sembrando Saberes, demostrando un compromiso tangible con el reconocimiento y la valoración del legado cultural de las comunidades indígenas.

Este evento, celebrado en la escuela indígena náhuatl Miguel Otón de Mendizábal en Cuentepec, fue un espacio de encuentro y celebración donde participaron niñas, niños, madres, padres de familia, maestras y maestros. La actividad se centró en la lectura colectiva en lenguas maternas y español, resaltando la riqueza y diversidad de las culturas indígenas.

La Nueva Escuela Mexicana: Una Visión de Apertura y Diálogo

Durante el evento, el titular de la SEP, Mario Delgado Carrillo, subrayó que la Nueva Escuela Mexicana (NEM) enseña a educar como abrir ventanas para que entre la vida, a crear espacios de diálogo y colaboración, y a leer como un acto individual pero también colectivo. La NEM promueve la participación comunitaria y convierte las escuelas en espacios de encuentro, diálogo y construcción colectiva.

Delgado Carrillo explicó que la república de lectoras y lectores que impulsa la Presidenta Claudia Sheinbaum se materializa en aulas, plazas y círculos de lectura que forman parte de esta transformación desde noviembre de 2024. Los maratones de lectura, que han participado miles de comunidades educativas en todo el país, son un río caudaloso de poemas, cuentos y diálogo comunitario.

Sembremos Saberes: Un Programa de Alfabetización para Morelos

En la Plaza de Armas General Emiliano Zapata, en Cuernavaca, el secretario Mario Delgado Carrillo y la gobernadora Margarita González Saravia pusieron en marcha el programa de alfabetización Sembrando Saberes, con la participación de mil 500 voluntarios. Este programa busca llegar a las comunidades marginadas y rezagadas, casa por casa, para alfabetizar a las personas y abrirles mejores oportunidades de futuro.

Logros en 2024: Más de 23,000 Mujeres Aprendieron a Leer y Escribir

Delgado Carrillo destacó que, entre enero y junio de este año, más de 23 mil mujeres mayores de 15 años aprendieron a leer y escribir. Además, más de 47 mil concluyeron su educación primaria, equilibrando cuadernos con responsabilidades familiares, y más de 75 mil obtuvieron su certificado de secundaria. Estos logros desmantelan arquitecturas de exclusión y construyen nuevos horizontes desde la educación popular.

El Compromiso con la Erradicación del Analfabetismo

Delgado Carrillo afirmó que la Presidenta Claudia Sheinbaum convocó a reducir el analfabetismo a menos del 4 por ciento en 2026 e izar, más de 105 años después de Vasconcelos, la bandera blanca que declare a México territorio donde todas las voces puedan escribir su propio capítulo. El objetivo es alcanzar esta bandera blanca, que representa la erradicación del analfabetismo.

El Papel de las Comunidades Indígenas

La gobernadora Margarita González Saravia reiteró que es responsabilidad de todas y todos alcanzar esa bandera blanca. Agradeció a los voluntarios, principalmente del Tecnológico Nacional de México, por sumarse a este esfuerzo. Agregó que la meta es llegar a las comunidades marginadas y rezagadas, casa por casa, para alfabetizar a las personas y abrirles mejores oportunidades de futuro.

El Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) en Morelos

El titular del INEA, Armando Contreras, informó que en Morelos más de 63 mil personas no saben leer ni escribir y que en 26 municipios el índice de analfabetismo supera el 4 por ciento. Por ello, explicó, en abril se firmó un convenio de colaboración para lanzar esta campaña.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Cuál es el objetivo principal de la campaña Sembrando Saberes?
  • El objetivo es alfabetizar a las personas en comunidades marginadas y rezagadas de Morelos, reduciendo el índice de analfabetismo a menos del 4 por ciento en 2026.
  • ¿Cuántas mujeres de Morelos aprendieron a leer y escribir entre enero y junio?
  • Más de 23,000 mujeres mayores de 15 años.
  • ¿Cuántos alumnos completaron su educación primaria?
  • Más de 47,000 alumnos.
  • ¿Cuántos obtuvieron su certificado de secundaria?
  • Más de 75,000.
  • ¿Qué principios fundamentales promueve la Nueva Escuela Mexicana?
  • Abrir ventanas para que entre la vida, educar como un acto de diálogo y colaboración, y leer como un acto individual y colectivo.