a spiral of red and yellow lines in the center of a black hole with a white center and a yellow cent

Web Editor

El Misterio del Cometa Interestelar 3I/ATLAS: ¿Asteroides o Cometas?

Durante las últimas semanas, el mundo científico ha estado en vilo por el cometa interestelar 3I/ATLAS, un objeto que ha generado numerosas especulaciones y debates. ¿Es realmente un cometa, como se cree inicialmente, o podría tratarse de algo diferente? La respuesta, según los últimos estudios, apunta a que es un cometa, pero con algunas peculiaridades que lo hacen especialmente interesante.

El seguimiento de este objeto ha sido exhaustivo, con una amplia gama de instrumentos científicos observando su trayectoria. El grupo de investigación liderado por la profesora Bin Yang en el ICE-CSIC/IEEC ha sido fundamental en este seguimiento, midiendo su posición y obteniendo mediciones fotométricas precisas. Desde los primeros días de su descubrimiento, se ha estado observando con detalle, utilizando telescopios como el Joan Oró.

Las imágenes obtenidas en julio de 2025 con el Telescopio Robótico Joan Oró ya revelaban la presencia de una coma, característica fundamental de los cometas. Pero las observaciones no se detuvieron ahí. Instrumentos punteros como el Gemini-S/GMOS y el NASA IRTF/SpeX, junto con el Telescopio Espacial James Webb, han proporcionado espectros detallados del objeto en diferentes longitudes de onda.

imageEnlace imagen

Conjunto de imágenes del cometa interestelar 3I/ATLAS obtenidas con el telescopio robótico Joan Oró desde el Observatorio del Montsec el 5 de julio de 2025.Josep M. Trigo (ICE-CSIC/OdM-IEEC), Author provided (no reuse)

El análisis espectral revela que el 3I/ATLAS presenta una pendiente enrojecida, similar a la de ciertos asteroides tipo D del sistema solar. Estos asteroides son oscuros y ricos en carbono, lo que sugiere una composición similar a la de los meteoritos carbonáceos.

imageEnlace imagen

El SPHEREx de la NASA observó el cometa interestelar 3I/ATLAS del 7 al 15 de agosto.NASA/SPHEREx

Los investigadores han modelado el comportamiento espectral del objeto, utilizando una mezcla de polvo meteorítico (condrita carbonácea) y hielo de agua con un tamaño medio de 10 micras. Esta composición se asemeja a la de los pequeños fragmentos que forman parte de la coma del cometa.

imageEnlace imagen

El Telescopio Espacial James Webb observó el cometa interestelar 3I/ATLAS el 6 de agosto de 2025 utilizando su Espectrógrafo de Infrarrojo Cercano en diferentes bandas que demuestran su contenido de dióxido de carbono y agua.NASA, ESA, CSA, M. Cordiner (NASA-GSFC)

El análisis espectral revela que la componente sólida de la coma, desprendida por la presión hacia afuera del gas sublimado, presenta una composición dominada por pequeños fragmentos de hielo de agua y polvo que se asemeja a los meteoritos carbonáceos.

imageEnlace imagen

Este diagrama muestra la trayectoria de 3I/ATLAS a su paso por el sistema solar. Este cometa hará su aproximación más cercana al Sol en octubre de 2025.NASA/JPL-Caltech

A pesar de su origen lejano, el 3I/ATLAS no presenta una coma extendida como otros cometas. Los investigadores creen que se trata de un objeto con una composición similar a la de los asteroides tipo D, que son raros y tienen poca reflectividad.

**Preguntas y Respuestas Clave:**

* **¿Es realmente un cometa?** Sí, los datos espectrales y de modelado sugieren fuertemente que el 3I/ATLAS es un cometa.
* **¿Qué tipo de composición tiene?** Presenta una mezcla de polvo meteorítico (condrita carbonácea) y hielo de agua, similar a los fragmentos que forman parte de la coma del cometa.
* **¿De dónde viene?** Se cree que es un objeto de origen lejano, posiblemente proveniente de una región interior de otro sistema planetario.
* **¿Por qué no tiene una coma extendida?** Se especula que el objeto es relativamente pequeño y su actividad cometaria está limitada por la falta de gases.
* **¿Qué instrumentos se han utilizado?** Se han empleado telescopios como el Joan Oró, Gemini-S/GMOS, NASA IRTF/SpeX y el Telescopio Espacial James Webb.