El Gobierno Federal Impulsa el Desarrollo de la Industria Ganadera en Coahuila
En una visita a Coahuila, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció una inversión significativa de 650 millones de pesos destinados al Programa Integral de Producción de Carne de Alta Calidad. Esta inversión, sumada a los 700 millones de pesos ya anunciados en Durango y los 831 millones en Sonora, busca convertir a México en un país productor de carne de la más alta calidad.
El programa se centrará en la entrega de créditos con bajas tasas de interés a los pequeños productores, así como en la construcción de un Centro Integral de Producción de Carne de Alta Calidad. La Presidenta Sheinbaum enfatizó que este esfuerzo es parte de una estrategia nacional para fortalecer la industria ganadera en los estados del norte del país, apoyando a aquellos productores con menos de 50 cabezas de ganado, quienes son los más vulnerables.
Justicia para Trabajadores de Altos Hornos de México (AHMSA)
Además de la inversión en la industria cárnica, la Presidenta Sheinbaum abordó el tema de los trabajadores de Altos Hornos de México (AHMSA). Cumpliendo con uno de sus 100 compromisos del sexenio, aseguró que se garantizará justicia para estos trabajadores y se continuará con la recuperación de la industria siderúrgica en Coahuila. La jefa del ejecutivo federal aseguró que se puso una condición a la jueza para priorizar la justicia de los trabajadores.
El Secretario del Trabajo se encuentra reuniendo con los trabajadores de AHMSA, y la Presidenta Sheinbaum reafirmó el compromiso del gobierno federal de seguir buscando a los mineros desaparecidos en Pasta de Conchos, “No vamos a salir de ahí hasta encontrar al último minero. Es un gobierno que promueve la justicia”.
Programas de Bienestar Social: Un Amplio Alcance en Coahuila
La inversión no se limita a la producción de carne. Coahuila también se beneficia significativamente de los programas de bienestar social del gobierno federal, que llegan a 934,768 personas directamente y sin intermediarios. Esta inversión anual asciende a 16,403 millones de pesos.
Los programas incluyen:
- Pensión para el Bienestar de Personas Adultas Mayores: 298,865 beneficiarios.
- Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad: 19,400 beneficiarios.
- Jóvenes Construyendo el Futuro: 3,166 beneficiarios.
- Jóvenes Escribiendo el Futuro: 7,572 beneficiarios.
- Becas Benito Juárez: 82,290 beneficiarios.
- Becas de Primaria: 15,421 beneficiarios.
- Apoyos para Niñas y Niños de 0 a 4 años: 1,064 apoyos.
- Producción para el Bienestar: 8,430 beneficiarios.
- Fertilizantes Gratuitos: 551 escuelas y 126 preparatorias reciben apoyo.
- Leche para el Bienestar: 75,250 familias.
Además de estos programas directos, se prevé la construcción de 11,000 viviendas a través de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) y 40,000 a través del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit). También se reestructurarán créditos impagables del Infonavit y FOVISSSTE, beneficiando a 347,840 familias.
Proyectos de Desarrollo y Seguridad
La inversión en Coahuila no se limita al bienestar social. Se dará el banderazo de salida a la construcción del Tren Saltillo-Nuevo Laredo, una obra clave para el desarrollo regional. Además, se tecnificará un distrito de riego, se construirán más preparatorias y un campus de la Universidad Nacional Rosario Castellanos. El gobernador Manolo Jiménez Salinas felicitó a la Presidenta Sheinbaum por la implementación de los cuatro ejes de la Estrategia Nacional de Seguridad, destacando el trabajo coordinado entre todos los niveles de gobierno.