a large cargo ship loaded with containers at a port area with a crane in the background and a truck

Web Editor

Reforma a la Ley Aduanera: Mayor Responsabilidad y Tecnología para Combatir el Contrabando

Agentes Aduanales con Mayor Responsabilidad Legal

La reforma a la Ley Aduanera que se presentará este lunes 8 de septiembre busca modernizar y fortalecer las aduanas mexicanas, con el objetivo principal de incrementar la recaudación de impuestos. Esta iniciativa responde a la promesa de la presidenta Claudia Sheinbaum de tecnificar y optimizar el sistema aduanero, que actualmente representa el 24% de los ingresos tributarios del gobierno federal y un 3.6% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional. Actualmente, las aduanas mexicanas recaudan alrededor de 836,809 millones de pesos en enero-julio de 2025, un crecimiento del 21% con respecto al año anterior. El IVA es el principal impuesto recaudado, representando casi dos de cada tres pesos que ingresa el gobierno a través de las aduanas. Además del IVA, se recaudan IEPS, IGI (aranceles), DTA y ISAN.

La reforma busca transformar la relación entre las empresas importadoras y exportadoras, y los agentes aduanales. Se espera que estos últimos tengan una mayor responsabilidad legal en las operaciones aduaneras, con consecuencias legales en caso de detectar irregularidades. Esto implica un mayor nivel de confianza y transparencia, así como la implementación de protocolos de verificación más rigurosos. El director de recaudación de la Agencia Nacional de Aduanas (ANAM), Carlos Alberto Puga, ha enfatizado que el objetivo primordial de la aduana mexicana es recaudar a través de las contribuciones de los importadores y exportadores, asegurando que estos tributos lleguen a la hacienda pública para el desarrollo del país.

Fortalecimiento con Tecnología y Combate al IMEX

Además de la mayor responsabilidad legal, la reforma busca fortalecer las aduanas a través de la implementación de tecnología avanzada. Se espera una digitalización de los trámites aduaneros, el uso de Inteligencia Artificial (IA) para la detección de patrones y riesgos, biometría para identificar a los agentes involucrados, y análisis de riesgo para predecir posibles fraudes. Un aspecto clave es el control más exhaustivo del programa IMEX, que permite importar mercancías temporalmente sin pagar impuestos a cambio de una posterior exportación. La reforma busca establecer “candados” para asegurar que las mercancías importadas bajo el programa IMEX realmente se exporten, combatiendo el abuso y el contrabando que han sido detectados.

Aduanas Militarizadas: Un Cambio Radical

En mayo de 2022, el expresidente Andrés Manuel López Obrador entregó el control de las 50 aduanas mexicanas a las Fuerzas Armadas, reemplazando al Servicio de Administración Tributaria (SAT). Esta decisión llevó a la creación de la ANAM como un órgano desconcentrado de la Secretaría de Hacienda, con militares a la cabeza. Este cambio representó una transformación radical en la estructura y gestión de las aduanas, buscando mayor control y eficiencia.

Datos Clave sobre la Recaudación Aduanera

* **Recaudación en enero-julio 2025:** 836,809 millones de pesos (crecimiento del 21% en comparación con el año anterior).
* **IVA:** Representa casi dos de cada tres pesos recaudados.
* **Otros impuestos:** IEPS, IGI (aranceles), DTA y ISAN.
* **Principales aduanas:** Nuevo Laredo (128,223 millones de pesos), Manzanillo (109,451 mdp) y Veracruz (82,945 mdp).

Aduanas con Enfoque en la Seguridad Nacional

La transformación de las aduanas a manos de las Fuerzas Armadas se justifica en la necesidad de fortalecer la seguridad nacional y combatir el crimen organizado, que utiliza las rutas comerciales para transportar mercancía ilegal. El objetivo es asegurar los flujos comerciales, proteger la economía nacional y garantizar el cumplimiento de las leyes fiscales. La reforma a la Ley Aduanera busca consolidar estos esfuerzos, combinando el control fiscal con una mayor presencia militar en las aduanas.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Cuál es el objetivo principal de la reforma a la Ley Aduanera? Incrementar la recaudación de impuestos.
  • ¿Qué implica la mayor responsabilidad legal para los agentes aduanales? Que enfrentarán consecuencias legales en caso de detectar irregularidades en las operaciones aduaneras.
  • ¿Qué tipo de tecnología se espera implementar? Inteligencia Artificial (IA), biometría y análisis de riesgo.
  • ¿Qué es el programa IMEX y por qué se busca controlarlo? Es un programa que permite importar mercancías temporalmente sin pagar impuestos, pero se busca evitar el abuso y el contrabando.
  • ¿Por qué las aduanas han sido entregadas a las Fuerzas Armadas? Para fortalecer la seguridad nacional y combatir el crimen organizado.