a woman sitting at a table in front of a laptop computer in a dark room with a picture on the wall,

Web Editor

Ecos Fronterizos: Un Viaje Sonoro a Través de la Frontera México-Estados Unidos

El Proyecto “Ecos de las Tierras Fronterizas” y su Impacto en la Literatura

Valeria Luiselli, Leonardo Heiblum y Ricardo Giraldo: Un Trío de Artistas Documentando la Frontera

Este proyecto, impulsado por el Comité de las Artes de Harvard y ArtLab, ha generado un gran interés en el mundo literario. La escritora Valeria Luiselli, junto con los productores Leonardo Heiblum y Ricardo Giraldo, han dedicado cinco años a documentar los sonidos que circulan a lo largo de la frontera entre México y Estados Unidos, un territorio marcado por tensiones políticas, migraciones y una compleja historia. El resultado es “Ecos de las Tierras Fronterizas”, un conjunto de sonidos, textos reflexivos e imágenes que buscan capturar la esencia de esta zona.

Un Viaje Sonoro a Través de 24 Horas

Desde las Ballenas hasta los Testimonios de la Frontera

El proyecto se basa en un recorrido de aproximadamente 24 horas a lo largo del río Bravo, desde Tijuana–San Diego hasta la desembocadura en el Golfo de México. Los creadores han recopilado una amplia gama de sonidos: desde las ballenas migratorias que se acercan a la costa, hasta los ruidos de las ciudades fronterizas como Tijuana, Mexicali y Ciudad Juárez. También han documentado el ruido de los puntos de cruce, las tormentas, la maquinaria industrial y los testimonios de personas que viven cerca de la frontera.

Luiselli explica que, lamentablemente, no han podido recorrer México libremente por carretera debido a los peligros y las tensiones políticas que existen en algunas zonas. Esta situación ha llevado a la escritora a considerar publicar un libro en México primero, debido a las dificultades que encontraría al publicarlo en Estados Unidos.

“Tristemente, no hemos recorrido México libremente por carretera por las razones que, siendo ustedes periodistas, sabrán muy bien; es decir, por los peligros de algunos caminos”, comenta Luiselli.

El proyecto no se limita a la recopilación de sonidos; también incluye textos reflexivos y fotografías que complementan la experiencia auditiva. Los creadores han trabajado para presentar estos elementos de manera coherente, creando una narrativa que va más allá de la simple descripción de los sonidos.

Más Allá del Sonido: Reflexiones sobre la Frontera

El Impacto Político y Social del Proyecto

“Ecos de las Tierras Fronterizas” no es solo un proyecto artístico, sino también una reflexión sobre la situación política y social de la frontera. Los creadores han documentado las tensiones entre México y Estados Unidos, así como los desafíos que enfrentan los migrantes.

Luiselli ha expresado su preocupación por la situación actual, donde las políticas migratorias son cada vez más restrictivas y los discursos de odio hacia las poblaciones migrantes se han intensificado. Por esta razón, ha decidido publicar su nuevo libro en México primero, para llegar a una audiencia más amplia y evitar la censura.

El proyecto también ha generado un interés en el mundo literario, con autores y críticos destacando la importancia de documentar las realidades de la frontera.

Conociendo a los Artistas

Valeria Luiselli, Leonardo Heiblum y Ricardo Giraldo: Un Trío de Talentos

* **Valeria Luiselli:** Escritora, autora de obras como “Desierto sonoro”, “Los ingrávidos”, “La historia de mis dientes” y “Los niños perdidos”.
* **Leonardo Heiblum:** Ganador de un Oscar y productor musical. Ha trabajado en proyectos como “Desierto adentro”, “El lugar más pequeño” y “Tempestad”.
* **Ricardo Giraldo:** Programador y director de podcasts en La Corriente del Golfo. Ha trabajado en proyectos como Ambulante Gira de Documentales.

***

**FRASE CLAVE:** “Tristemente, no hemos recorrido México libremente por carretera por las razones que, siendo ustedes periodistas, sabrán muy bien; es decir, por los peligros de algunos caminos”.