El Impacto del Cambio Climático en la Producción de Alimentos y la Necesidad de una Nueva Mentalidad Empresarial
Las empresas que ignoren el cambio climático corren el riesgo de desaparecer en la próxima década. Esta advertencia proviene de Matthias Berninger, Vicepresidente Ejecutivo Global de Asuntos Públicos, Ciencia y Sustentabilidad de Bayer. Berninger, un ingeniero alemán con experiencia en el sector agrícola y farmacéutico, destaca que las alteraciones climáticas están transformando radicalmente la producción de alimentos, y que este sector se encuentra en primera línea del riesgo. “Las altas temperaturas y los cambios en los patrones de lluvias están alterando todo”, explica, subrayando la urgencia de la situación.
De la Presión Externa a la Innovación: La Evolución del Rol de la Sustentabilidad
Berninger ha trabajado en empresas como Mars, una compañía estadounidense de alimentación. Su trayectoria le permite ver la evolución del concepto de sustentabilidad dentro de las empresas. “En un primer momento, las compañías abren esta posición como una forma de responder mejor a las presiones externas, de la sociedad, de los grupos medioambientalistas, de las agencias gubernamentales, de los legisladores… con el tiempo evolucionó y ya no está tan relacionada con las presiones externas. El papel de un director de sustentabilidad es desarrollar nuevos modelos de negocio”, reflexiona. Esto implica que, si bien la presión externa ha influido en el inicio de estas posiciones, su verdadero valor reside ahora en la capacidad de impulsar la innovación y el desarrollo de modelos empresariales sostenibles.
Más Allá de Europa: Una Mentalidad Sostenible en el Mundo
Berninger matiza que la preocupación por el cambio climático no se limita a las diferencias geográficas. “No es un asunto de geografía, sino de marco mental. Hay incluso muchas compañías chinas que son líderes en sustentabilidad”, afirma. Esto sugiere que la adopción de una mentalidad sostenible no depende únicamente del contexto geográfico, sino de la forma en que las empresas perciben y abordan los desafíos ambientales.
Mitigación, Adaptación e Inteligencia Artificial: Los Desafíos del Futuro
Las oportunidades y los retos para los negocios se centran en acciones que abarcan diferentes campos. Berninger destaca la necesidad de aumentar las tasas de crecimiento al tiempo que se reducen las emisiones, así como la importancia de la eficiencia en la producción y el consumo de electricidad. “¿podremos aumentar nuestras tasas de crecimiento y reducir nuestras emisiones? Es una de las grandes cuestiones”, pregunta, subrayando la complejidad del desafío. Además, reconoce que el futuro estará determinado por los países que logren tener éxito en este terreno, especialmente con la creciente demanda de electricidad impulsada por la inteligencia artificial.
La Comunicación como Clave para Superar Conflictos
En la conversación, Berninger recurre a una cita de Mark Twain para ilustrar un punto fundamental: “lo que te mete en problemas no es lo que no sabes, sino lo que crees que sabes que no es cierto”. Esto resalta la importancia de la comunicación y la capacidad de entender las perspectivas de los demás, incluso en situaciones de conflicto. “Una de las cuestiones más relevantes para la humanidad es si seremos capaces de superar situaciones que tienen un alto grado de conflictividad. La habilidad para entender lo que la otra parte quiere es más relevante que la capacidad de desarrollar soluciones técnicas”, reflexiona, enfatizando la necesidad de un enfoque holístico para abordar los desafíos globales.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Por qué las empresas que ignoren el cambio climático corren el riesgo de desaparecer en 10 años? Porque los riesgos asociados al cambio climático se han agravado y las empresas que no se adapten a la nueva realidad corren el riesgo de quedarse fuera del mercado.
- ¿Cómo ha evolucionado el rol de la sustentabilidad dentro de las empresas? Inicialmente, se impulsó como una respuesta a presiones externas. Ahora, su valor reside en la capacidad de desarrollar nuevos modelos de negocio y soluciones innovadoras.
- ¿Qué desafíos enfrenta el sector agrícola debido al cambio climático? Alteraciones en los patrones de lluvias, aumento de las temperaturas y heladas que dificultan la producción de alimentos.
- ¿Qué tipo de soluciones se necesitan para abordar el cambio climático? Mitigación (reducción de emisiones) y adaptación a los cambios ya en curso.
- ¿Qué papel juega la inteligencia artificial en este contexto? La demanda de electricidad para la IA impulsará la necesidad de soluciones energéticas sostenibles.