a group of people standing on a stage holding awards in front of them with a banner behind them that

Web Editor

México avanza hacia la Bandera Blanca del Alfabetismo con el Gobierno de Sheinbaum

El Compromiso de México por una Sociedad Más Justa y Equitativa a través de la Educación

En Puebla, México celebró el Foro “Presente y Futuro de la Alfabetización en México y el Mundo”, marcando un hito importante en la estrategia del gobierno de Claudia Sheinbaum para erradicar el analfabetismo. La iniciativa, impulsada por el Secretario de Educación, Mario Delgado Carrillo, busca consolidar la visión iniciada por José Vasconcelos y culminar el ciclo de alfabetización nacional.

El Legado de Vasconcelos y la Visión Actual

El secretario de Educación refirió que el objetivo trazado por la doctora Sheinbaum –reducir el analfabetismo a menos del 4 por ciento– es una prioridad. Recordó que en 1921 José Vasconcelos inició la gesta heroica de alfabetizar y, un siglo después, la presidenta cerrará dicho ciclo. “Alfabetizar es crear comunidad y la comunidad alfabetizada es la mejor defensa ante la injusticia e indiferencia”. Esta visión se basa en la creencia de que la educación es fundamental para construir una sociedad más justa, equitativa y libre de ignorancia.

Avances Logrados y Futuros Proyectos

En los últimos meses, México ha experimentado avances significativos en la alfabetización. Se han alfabetizado 23 mil mujeres mayores de 15 años, 47 mil terminaron la primaria y 75 mil obtuvieron su certificado de secundaria. Estos logros cotidianos construyen una transformación profunda, desde la raíz. Actualmente, el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) atiende a 257 mil 125 personas en proceso de alfabetización, y se espera que para agosto del presente se tengan alfabetizadas 83 mil 927 personas, rompiendo la barrera del 4 por ciento y convirtiendo a México en territorio alfabetizado.

El Papel de los Gobiernos y la UNESCO

La iniciativa no solo se basa en el esfuerzo del gobierno federal, sino también en la colaboración con estados como Puebla y Chiapas. El gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, destacó que a través del Programa “Chiapas Puede”, se busca que más de 500 mil personas aprendan a leer y escribir, con apoyo de universidades y alfabetizadores. La oficial Nacional de la UNESCO, Rosa Wolpert, destacó el trabajo realizado en Puebla, demostrando la importancia de la educación y el alfabetismo como herramienta poderosa para construir la paz y sentar las bases para adquirir valores y lograr igualdad, equidad, justicia, la no discriminación, y la tolerancia.

Historias de Transformación Personal

El evento en Puebla fue testigo del proceso de alfabetización de personas como Alma Reina Rojas, originaria de San Andrés Azumiatla, quien afirma que el aprendizaje representó un gran esfuerzo pero hoy reconoce muchas cosas y puede moverse a diferentes lugares. Estas historias personales resaltan el impacto profundo que la alfabetización tiene en la vida de las personas, brindándoles oportunidades y empoderamiento.

El Compromiso Continuo

El director general del INEA, Armando Contreras Castillo, resaltó que desde hace 44 años trabajan en brindar atención a la personas jóvenes y adultos. El director del Instituto Estatal de Educación para Adultos (IEEA) de Puebla, Andrés Morales Zayas, señaló que con la suma de los tres órdenes de gobierno, iniciativa privada e instituciones, se coordinan las acciones para combatir el rezago desde la raíz. “Entre todos podemos reducir el analfabetismo en México y en el mundo”.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Cuál es el objetivo principal del gobierno de Sheinbaum en materia de alfabetización? Reducir el analfabetismo a menos del 4 por ciento.
  • ¿Qué logros se han alcanzado hasta la fecha? Se han alfabetizado 23 mil mujeres mayores de 15 años, 47 mil terminaron la primaria y 75 mil obtuvieron su certificado de secundaria.
  • ¿Qué papel juegan los gobiernos estatales? Colaboran con el gobierno federal para implementar programas de alfabetización y alcanzar a más personas.
  • ¿Cómo se está abordando el problema en Chiapas? A través del Programa “Chiapas Puede”, se busca que más de 500 mil personas aprendan a leer y escribir.
  • ¿Cuál es la importancia de la UNESCO en este esfuerzo? La organización destaca el trabajo realizado en Puebla, demostrando la importancia de la educación y el alfabetismo como herramienta poderosa para construir la paz.