Contexto de la Reforma y el IMSS
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ha implementado una reforma para incluir a los trabajadores de plataformas digitales en su sistema de seguridad social. Esta iniciativa busca formalizar el trabajo realizado a través de aplicaciones como Rappi, Uber Eats y otras plataformas similares. La reforma se encuentra en una fase de prueba piloto obligatoria, con el objetivo de establecer un marco legal que proteja los derechos laborales y sociales de estos trabajadores.
Resultados de la Prueba Piloto en Agosto
En el segundo mes de la prueba piloto obligatoria, se registraron un total de 146,137 personas beneficiarias de la reforma. Sin embargo, solo el 13.6% de estos trabajadores –equivalente a 133,178 personas– cumplen con los criterios para acceder a la seguridad social plena. Esto significa que, si bien se han formalizado puestos de trabajo gracias a esta iniciativa, una parte considerable de los trabajadores de plataformas digitales aún no cumple con el ingreso mínimo requerido para acceder a todos los beneficios del IMSS.
Desafíos en la Formalización
En agosto, se observó una disminución de 319,529 registros de trabajadores de plataformas digitales en comparación con julio. Esta caída sugiere que la formalización no es un proceso lineal y presenta desafíos importantes. De las 146,137 personas registradas en julio, 319,951 tenían otro empleo. Esta situación refleja la realidad de muchos trabajadores que buscan complementar sus ingresos trabajando a través de plataformas digitales, pero que aún no pueden acceder a la seguridad social completa debido al ingreso mínimo exigido.
Beneficios de la Seguridad Social Plena
Las 133,178 personas que cumplen con los requisitos de ingreso mensual tienen acceso a una amplia gama de beneficios ofrecidos por el IMSS. Estos incluyen:
- Seguro de riesgos de trabajo: Cubre accidentes en el trayecto o enfermedades durante el desempeño del servicio.
- Seguro de incapacidad y vida: Ofrece protección en caso de discapacidad permanente o fallecimiento.
- Seguro de enfermedades y maternidad: Cubre gastos médicos relacionados con enfermedades y el embarazo.
- Seguro de retiro: Proporciona un ingreso después de la jubilación.
- Cesantía en edad avanzada y vejez: Ofrece un apoyo económico al momento de la jubilación.
- Guarderías y prestaciones sociales: Brinda acceso a servicios de cuidado infantil y otros beneficios sociales.
Ingreso Promedio y Sectores de Actividad
El salario promedio diario asociado a estos puestos de trabajo es de $381.9 pesos. La mayoría de los trabajos en plataformas digitales se concentran en dos sectores principales:
- Transportes y comunicaciones: 87.7% de los trabajos.
- Servicios para empresas: 12.3% de los trabajos.
Próximos Pasos y Revisión del Ingreso
Se espera que el ingreso neto mensual de los trabajadores sea revisado en septiembre, en colaboración con la Secretaría del Trabajo y Previsión Social. Esta revisión es fundamental para asegurar que la reforma siga siendo efectiva y justa para todos los trabajadores de plataformas digitales.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Cuántas personas se beneficiaron de la reforma en agosto? 146,137.
- ¿Cuál fue el porcentaje de trabajadores que cumplieron con los requisitos para la seguridad social plena? 13.6%.
- ¿Cuántos trabajadores tenían otro empleo además de la plataforma digital? 319,951.
- ¿Qué tipo de cobertura ofrece el seguro de riesgos de trabajo? Cubre accidentes en el trayecto o enfermedades durante el desempeño del servicio a través de la plataforma digital.
- ¿Qué beneficios adicionales ofrece el IMSS? Enfermedades, maternidad, incapacidad y vida, retiro, cesantía en edad avanzada y vejez, guarderías y prestaciones sociales.