Financiamiento para la Expansión de la Red Eléctrica Nacional
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) se acerca al mercado financiero internacional para emitir un bono por 650 millones de dólares, como parte del plan para fortalecer y expandir la red de transmisión eléctrica en México. Esta emisión busca asegurar los recursos necesarios para un proyecto de inversión masivo por valor de 8,177 millones de dólares que se extenderá hasta 2030.
El Proceso y los Entes Involucrados
- Se emitirá un bono a 15 años con una vida media de 7.3 años, buscando aprovechar el mercado internacional debido a su mayor actividad y exigencia en comparación con el mercado mexicano.
- Los agentes colocadores serán Citi y Bank of America, instituciones financieras clave en la operación.
- La Fibra E de la CFE ya había emitido capital en 2018, y esta es su primera emisión de deuda.
El Fondo Fibra E: Un Vehículo Estratégico
La Fibra E de la CFE es un vehículo financiero creado para atraer inversiones privadas al mercado de deuda, permitiendo financiar el desarrollo de la red de transmisión eléctrica. Nació en 2018 con una colocación inicial de 21,000 millones de pesos, donde los inversionistas captaron 15,000 millones y la CFE se quedó con 5,000 millones. Este fideicomiso posee los derechos de la red de transmisión hasta 2048.
Calificación Positiva de Fitch Ratings
Fitch Ratings ha asignado una calificación “BBB-” con perspectiva estable a la emisión del bono de 650 millones de dólares. Esta calificación refleja el rol fundamental de Fibra E como el único vehículo de transmisión en México, operando bajo un monopolio natural a través de la CFE. Esto proporciona flujos de ingresos predecibles y confiables, respaldados por políticas gubernamentales y contratos a largo plazo.
Proyecciones de Dividendos
Fitch Ratings espera recibir dividendos de alrededor de 3,800 millones de pesos en 2025 y alcanzar los 6,300 millones de pesos para el año 2027. Estos dividendos son un reflejo del rendimiento y la estabilidad de la red de transmisión.
Apetito por el Instrumento
Las reuniones con los posibles inversionistas han sido exitosas, mostrando un gran interés en el instrumento. Las instituciones financieras están dispuestas a invertir en este activo estratégico para la nación, que es la transmisión de energía eléctrica.
El Mercado Internacional: Una Opción Estratégica
La CFE optó por el mercado internacional para esta emisión, no por las limitaciones del mercado local, donde habría requerido múltiples emisiones. Sin embargo, se mantiene abierta la posibilidad de emitir más recursos en el mercado local, ya sea a través de capital o deuda.
Participación de la CFE y los Inversionistas
El 25% de los certificados emitidos por la Fibra E de la CFE pertenecen a la Comisión Federal de Electricidad, mientras que el resto está en manos de inversionistas institucionales, principalmente administradoras de fondos para el retiro (Afores), que representan alrededor del 80% del total.
Plan de Expansión y Necesidades Futuras
El Plan de Fortalecimientos y Expansión de la red de Transmisión de la CFE requiere 8,177 millones de dólares para el periodo 2025-2030. Este plan incluye la expansión de la generación y distribución de energía, con un enfoque en proyectos de energías renovables en lugares apartados.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Cuál es el monto del bono que se emitirá? 650 millones de dólares.
- ¿Cuál es la duración del bono? 15 años.
- ¿Quiénes son los agentes colocadores? Citi y Bank of America.
- ¿Qué porcentaje de los certificados pertenece a la CFE? 25%.
- ¿Cuál es el monto total del plan de expansión? 8,177 millones de dólares.
- ¿Qué tipo de inversionistas participan? Principalmente administradoras de fondos para el retiro (Afores).
- ¿Cuál es la calificación de Fitch Ratings? BBB- con perspectiva estable.