a group of people standing in front of a flag and a table with a plaque in front of them, Emma Ríos

Web Editor

Paquete Económico 2026: El Gobierno busca recuperar hasta 10,000 millones de pesos al limitar deducciones a bancos por pagos al IPAB

El gobierno mexicano, a través del Paquete Económico 2026, propone una modificación importante en la forma en que los bancos deducen impuestos. Se busca limitar a tres cuartas partes de las cuotas que estos instituciones pagan al Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB), evitando así que se consideren como deduccionesables para el Impuesto Sobre la Renta (ISR). Esta medida, impulsada por la Presidenta Claudia Sheinbaum, busca recuperar hasta 10,000 millones de pesos que se habrían perdido en el pasado debido a prácticas de elusión fiscal.

Contexto del Problema: La Evolución del Rescate Bancario

Para entender la magnitud de esta propuesta, es fundamental recordar el contexto del rescate bancario en México. Originalmente, las deudas generadas por la crisis financiera de 2008 en el sector bancario mexicano eran privadas. Sin embargo, ante la falta de recursos para solventarlas, el gobierno decidió convertirlas en deuda pública. Esto significó que los bancos, en lugar de pagar directamente por estas deudas, las pagaban a través de cuotas que sí eran deducibles como gastos para efectos del ISR. Esta práctica, a lo largo de los años, generó una pérdida considerable para las arcas públicas.

La Propuesta del Gobierno: Limitando Deducciones al IPAB

El Paquete Económico 2026 propone un cambio significativo: se busca que solo una parte de las cuotas que los bancos pagan al IPAB (equivalente a tres cuartas partes) sean consideradas para fines de deducción fiscal. Esto implica que, en lugar de poder deducir el 100% de estos pagos, solo se podrá deducir un porcentaje menor. El objetivo principal es recuperar los recursos que han sido utilizados de manera no eficiente a través de estas deducciones.

El Papel de Claudia Sheinbaum y la Cooperación Bancaria

La Presidenta Claudia Sheinbaum fue quien inicialmente anunció esta medida, destacando que había conversado con representantes de los bancos para asegurar su cooperación. Su confianza radica en que el sector bancario estará dispuesto a colaborar y aceptar esta modificación, evitando así conflictos o resistencia. La mandataria ha enfatizado que considera la propuesta como “justa”, buscando evitar prácticas que disminuyan la base imponible y generen elusión fiscal.

El Impacto Potencial: Recuperación de Recursos y Transparencia Fiscal

Se estima que esta medida podría resultar en la recuperación de alrededor de 10,000 millones de pesos. Esta suma representa un esfuerzo por mejorar la transparencia fiscal y asegurar que los recursos públicos se utilicen de manera más eficiente. Al limitar las deducciones a los pagos al IPAB, el gobierno busca aumentar la recaudación de impuestos y fortalecer las finanzas públicas.

Reflexiones sobre la Propuesta: ¿Por qué hasta ahora?

El diputado Ricardo Monreal cuestionó por qué esta medida no se había implementado antes, especialmente considerando que el IPAB ha existido desde hace tiempo. Su pregunta refleja una preocupación sobre la demora en abordar un problema que, según él, ya era evidente. La propuesta busca responder a esta pregunta al evitar futuras prácticas de elusión fiscal y asegurar que los recursos se utilicen de manera más eficiente.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Cuál es el objetivo principal de esta propuesta? Recuperar hasta 10,000 millones de pesos al limitar las deducciones a los pagos que los bancos realizan al IPAB.
  • ¿Qué porcentaje de las cuotas al IPAB podrá ser deducido? Se propone que solo se pueda deducir tres cuartas partes de las cuotas.
  • ¿Por qué se implementa esta medida ahora? Debido a que las deudas del rescate bancario, originalmente privadas, se convirtieron en deuda pública y permitieron la deducción fiscal.
  • ¿Cuál es la expectativa del gobierno sobre la cooperación de los bancos? Se espera que el sector bancario colabore y acepte la modificación, evitando conflictos.