a group of people working on a project together in a factory or assembly line, with one man holding

Web Editor

Desaceleración del Empleo Formal en México: Datos Deslucientes para Agosto de 2025

El Empleo Formal Sufre una Profunda Desaceleración

En agosto de 2025, la creación de puestos de trabajo formales en México experimentó una caída significativa, alcanzando los 21,750 empleos. Esta cifra representa una disminución del 62.5% en comparación con el mes anterior, y un descenso generalizado de la creación de empleo formal durante los primeros ocho meses del año, que se redujo en un 40.7% a tan solo 216,538 puestos de trabajo. Según cifras reveladas por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), este es el resultado más débil en términos de creación de empleo para un período similar desde 2009, con la excepción del año 2020, que también se caracterizó por una fuerte desaceleración debido a la pandemia de COVID-19.

La Incorporación de Trabajadores de Plataformas Digitales No Suficiente

A pesar de la reforma que buscaba integrar a los trabajadores de plataformas digitales al sistema de seguridad social, el empleo formal en México continúa mostrando una tendencia negativa. En agosto, solo 133,178 puestos de trabajo generados por estas plataformas cumplieron con los requisitos para ser considerados como empleos formales, es decir, aquellos que generan un ingreso neto mensual igual o superior al salario mínimo establecido por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS). Si se excluyen estos trabajadores de plataformas digitales, la creación de empleo en agosto fue aún menor que en 2024, con un registro de solo 21,000 empleos. Esta situación evidencia que la incorporación masiva de trabajadores de plataformas no ha sido suficiente para contrarrestar la caída general del empleo formal.

Entidades con Destrucción Neta de Empleo

En agosto de 2025, 20 entidades federativas reportaron una destrucción neta de empleo formal, un aumento significativo con respecto a las 12 que lo hicieron al inicio del año. Tabasco encabezó la lista con una caída del 8.7%, seguido por Campeche (-4.0%) y Guerrero (-2.8%). Esta situación refleja la debilidad general de la creación real de empleos en México, incluso considerando el impacto de la incorporación de trabajadores de plataformas digitales.

Sectores Económicos en Retroceso

Además de la caída general del empleo formal, varios sectores económicos también experimentaron una contracción. La construcción retrocedió un 7.8% en agosto, reflejando la debilidad de la inversión en obra pública y privada. El sector agropecuario retrocedió un 1.3%, la manufactura un 1.9% y el sector extractivo, que se contrajo en un 5.4%. Estos datos sugieren una economía mexicana con dificultades para generar empleos y mantener el crecimiento en diversos sectores clave.

El Impacto de las Plataformas Digitales: Un Crecimiento Limitado

Si bien la incorporación de trabajadores a través de plataformas digitales ha tenido un impacto, este crecimiento no se ha traducido en una recuperación general del mercado laboral. El sector de Comunicaciones y Transportes, donde se reflejó el programa piloto de estos trabajadores, reportó un crecimiento del 8.8%, aunque este crecimiento se ha moderado con el tiempo. Esto indica que la incorporación de trabajadores de plataformas digitales no es suficiente para impulsar una recuperación general del empleo.

Contexto Económico y Desafíos

A pesar de los aranceles base impuestos por Estados Unidos, México ha logrado un trato relativamente mejor en comparación con otros países. Sin embargo, la incertidumbre económica general sigue siendo un factor importante que afecta el mercado laboral. Los sectores con mayor potencial para generar empleos –la industria manufacturera, los servicios y el comercio– muestran números negativos o un crecimiento limitado. Para generar empleos de manera sostenible, se requiere inversión y señales de certeza jurídica y estabilidad.

Datos Clave del IMSS

En agosto de 2025, el IMSS reportó que hay 22 millones 454,917 personas afiliadas al sistema de seguridad social, con un 87% en contratos laborales permanentes y el 13.0% en contratos eventuales.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Cuál fue la tasa de creación de empleos formales en agosto de 2025?
  • La tasa fue de 21,750 empleos.
  • ¿Cuál fue la disminución general del empleo formal durante los primeros ocho meses del año?
  • Hubo una reducción del 40.7% a tan solo 216,538 puestos de trabajo.
  • ¿Cuántas entidades federativas reportaron una destrucción neta de empleo en agosto de 2025?
  • 20 entidades.
  • ¿Cuál fue la tasa de contratos laborales permanentes según el IMSS?
  • 87%.
  • ¿Cuál fue la tasa de contratos laborales eventuales según el IMSS?
  • 13.0%.