a grocery store aisle with a variety of drinks on display in the aisle and a man walking by the aisl

Web Editor

Impuestos a Videojuegos, Refrescos y Apuestas: ¿Un Enfoque para la Salud Pública?

El gobierno mexicano ha presentado en el Paquete Económico 2026 una serie de propuestas fiscales que buscan influir en los hábitos de consumo y, según el gobierno, generar ingresos adicionales para el país. Estas medidas se centran en industrias que consideran contribuyentes a problemas de salud pública, como los videojuegos violentos, las bebidas azucaradas y las apuestas en línea.

El Propuesta de Impuestos a Videojuegos Violentos

Dentro del Paquete Económico, se propone un nuevo impuesto especial de 8% a los servicios digitales de videojuegos que contengan contenido violento. Esta medida busca desincentivar el consumo de estos juegos, que se ha asociado con problemas de comportamiento en algunos sectores de la población. El gobierno argumenta que, si bien el consumo de videojuegos es una actividad recreativa popular, existe evidencia que sugiere un vínculo entre la exposición a contenido violento en los videojuegos y el desarrollo de comportamientos agresivos, especialmente en jóvenes.

La Secretaría de Hacienda justifica esta propuesta señalando que, si bien la industria del videojuego es un sector en crecimiento con una base de consumidores amplia, también existe preocupación por el impacto potencial del contenido violento. Se espera que este impuesto contribuya a reducir la demanda de estos juegos, al aumentar su precio y hacerlos menos atractivos para los consumidores.

El Aumento del Gravamen a las Apuestas en Línea

Las apuestas en línea también están sujetas a un aumento significativo. El gravamen actual, que se situaba en 30%, pasará a ser del 50%. Esta medida busca limitar el crecimiento de este sector, que ha experimentado un auge considerable en los últimos años. El gobierno considera que las apuestas en línea pueden contribuir a problemas de adicción, aislamiento social y dificultades financieras para algunos usuarios.

Se espera que este aumento de impuestos tenga un impacto notable en la industria de las apuestas, reduciendo los ingresos de las empresas y limitando el acceso a este tipo de juegos. El gobierno busca equilibrar los beneficios económicos que puede generar esta industria con los posibles riesgos para la salud y el bienestar de la población.

El Impuesto a Bebidas Saborizadas y Tabaco

Además de los videojuegos y las apuestas, el gobierno también propone un aumento en los impuestos a bebidas saborizadas (refrescos) y al tabaco. El Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a los refrescos subirá a 3.08 pesos por litro, abarcando incluso aquellos productos que utilizan endulzantes no calóricos. Esta medida busca reducir el consumo de bebidas azucaradas, que se han asociado con problemas de obesidad y diabetes.

En cuanto al tabaco, se plantea elevar la tasa ad valorem de 160 a 200%, además de establecer un incremento gradual de la cuota específica hasta el 2030, con un periodo de transición entre el 2026 y el 2029. Esta medida también incluye los nuevos productos que contienen nicotina, conocidos como “bolsas de nicotina”, que se han vuelto populares entre los consumidores.

El gobierno argumenta que el consumo de estas industrias genera altos costos sociales y económicos, incluyendo problemas de salud pública como obesidad, diabetes, enfermedades cardiovasculares y adicciones. Además, se considera que estos productos contribuyen a problemas sociales como el tabaquismo pasivo y la desigualdad social.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Cuál es el objetivo principal de estas nuevas propuestas fiscales?
  • El objetivo principal es desincentivar el consumo de productos considerados dañinos para la salud física y mental de la población, además de generar ingresos adicionales para el gobierno.
  • ¿Cuál es el nuevo gravamen propuesto para las apuestas en línea?
  • El gravamen actual de 30% pasará a ser del 50%.
  • ¿Qué tipo de productos están sujetos al nuevo impuesto a las bebidas saborizadas?
  • Todos los refrescos, incluso aquellos que utilizan endulzantes no calóricos.
  • ¿Cómo se aborda el tema del tabaco?
  • Se propone elevar la tasa ad valorem de 160 a 200%, además de establecer un incremento gradual de la cuota específica hasta el 2030, con un periodo de transición entre el 2026 y el 2029.
  • ¿Por qué se consideran estas industrias como problemáticas?
  • El consumo de estas industrias genera altos costos sociales y económicos, incluyendo problemas de salud pública como obesidad, diabetes, adicciones y problemas sociales asociados.