a blue background with a 50 sign and some speakers on it and a blue background with a blue backgroun

Web Editor

El Espectro Caro de México: Un Desafío para la Conectividad y el Nearshoring

Contexto Económico y Política Fiscal

México enfrenta un desafío significativo en materia de espectro radioeléctrico, con precios elevados que obstaculizan la inversión y el desarrollo de tecnologías como el 5G. El gobierno actual, bajo la presidencia de Claudia Sheinbaum, ha decidido mantener los precios del espectro en 2026, similares a los de 2023, debido al contexto macroeconómico del país: un déficit fiscal considerable y la necesidad de aumentar el gasto neto. Esta decisión, aunque busca “salvaguardar el derecho a las telecomunicaciones”, podría retrasar la inversión y la conectividad en el país.

La Política de Espectro: Un Reto Histórico

Durante los gobiernos anteriores, especialmente con Andrés Manuel López Obrador y la política de Sheinbaum, se ha observado una disminución en la explotación del espectro radioeléctrico. En 2018, el país contaba con 660 Megahertz de espectro en uso, mientras que en la era de Enrique Peña Nieto se llegó a 660 Megahertz. Esta disminución, combinada con los altos precios del espectro, ha dificultado la implementación de políticas de conectividad y el desarrollo de redes 5G.

Propuestas para la Licitación 5G y el Nearshoring

El gobierno actual busca superar los desafíos del espectro con dos propuestas principales: incentivos fiscales para la cobertura en zonas marginadas y el desarrollo de “redes inteligentes”, incluyendo redes privadas. Estas iniciativas buscan impulsar la inversión privada en zonas desatendidas y fomentar el desarrollo de redes inteligentes, que podrían ser cruciales para el crecimiento del nearshoring en México.

La Licitación 5G: Un Camino Complejo

Después de varios intentos fallidos desde 2019, la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT) promete una nueva licitación 5G antes del 31 de diciembre de 2025. La propuesta de Sheinbaum busca crear una norma que respalde los incentivos fiscales, con descuentos para operadores que acrediten obligaciones de cobertura en zonas geográficas específicas. Estos descuentos serán determinados conjuntamente por la Secretaría de Hacienda y la ATDT, en apego a lineamientos que emitirá la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones (CRT).

Incentivos Fiscales y Participación Privada

La iniciativa busca invitar a los operadores comerciales y sociales, grandes y pequeños, a competir por bandas radioeléctricas para llevar coberturas a zonas desatendidas. Sin embargo, la propuesta no deja claro cómo sería la participación hipotética de empresas como Altán Redes, que actualmente participa en el espectro como empresa pública y no posee las bandas de capacidad para 5G que aún se buscan.

Redes Inteligentes y el Rol del Estado

Además de los incentivos fiscales, se propone la creación de una nueva figura para la entrega de concesiones para redes inteligentes. El objetivo es fomentar las inversiones en este campo, con el fin de que el Estado obtenga la retribución correspondiente por el uso del espectro radioeléctrico para estas redes inteligentes. Esto podría ser clave para impulsar el nearshoring, ya que las redes inteligentes son fundamentales para la conectividad y la eficiencia de las nuevas inversiones en manufactura y tecnología.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Por qué el gobierno mantiene los precios del espectro en 2026? Debido al contexto macroeconómico de México, incluyendo un déficit fiscal y la necesidad de aumentar el gasto neto.
  • ¿Qué tipo de incentivos se proponen? Descuentos para operadores que acrediten obligaciones de cobertura en zonas geográficas específicas y redes inteligentes.
  • ¿Cómo se aborda la participación de empresas como Altán Redes? Se plantea cómo podría ser su participación en el acceso a bandas de capacidad para 5G en regiones desatendidas.
  • ¿Cuál es el objetivo de las redes inteligentes? Impulsar la conectividad y la eficiencia de las nuevas inversiones en manufactura y tecnología, fundamental para el nearshoring.
  • ¿Qué papel juega la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones (CRT)? La CRT determinará los lineamientos para los descuentos y la regulación del espectro.