a group of people standing around a lobby with a lot of chairs and a tv screen in the background, Ce

Web Editor

Endurecimiento de Medidas contra Factureras: El SAT Busca Combatir la Evasión Fiscal

El Combate a las Factureras: Un Nuevo Enfoque del SAT

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) está implementando una serie de medidas para combatir el creciente problema de las “factureras”, empresas que emiten comprobantes fiscales por operaciones inexistentes, generando un daño significativo a las finanzas públicas. Esta iniciativa de reforma al Código Fiscal de la Federación (CFF) para 2026 representa un esfuerzo considerable por parte del gobierno para fortalecer la lucha contra la evasión fiscal y proteger los ingresos públicos.

Las factureras han logrado desarrollar esquemas cada vez más sofisticados para simular operaciones comerciales, a menudo utilizando redes de empresas fachada que operan sin generar una actividad económica real. Estas redes se aprovechan de la complejidad del sistema fiscal y de las lagunas legales para emitir facturas falsas, que luego son utilizadas por empresas reales para maquillar sus ingresos y evitar el pago de impuestos.

El Paquete Económico 2026, presentado en la Cámara de Diputados, detalla las acciones que se llevarán a cabo para frenar esta práctica. Una de las medidas más importantes es la posibilidad de que el SAT negue la inscripción en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC) cuando detecte vínculos con empresas catalogadas como factureras o con antecedentes de operaciones simuladas. Esto significa que, si se demuestra una conexión entre un contribuyente y una empresa que emite facturas falsas, o si se identifica evidencia de operaciones inexistentes, el SAT podrá impedir que ese contribuyente obtenga un RFC.

Además de la negativa a inscribir, el SAT podrá suspender inmediatamente la facturación cuando exista una presunción de que se están emitiendo comprobantes falsos. Para ello, utilizará un procedimiento llamado “visita domiciliaria expedita”, que le permite detener la emisión de CFDI (Comprobantes Fiscales Digitales) en un plazo breve y determinar si las operaciones amparadas son reales. En caso de confirmarse la irregularidad, el contribuyente perderá su sello digital y su nombre será publicado en el portal del SAT y en el Diario Oficial de la Federación, lo que dificulta aún más su participación en actividades ilícitas.

Estas medidas se aplicarán principalmente a personas morales, ya que son las que concentran la mayor parte de las operaciones simuladas y forman parte de redes organizadas de evasión fiscal. Sin embargo, también se establecerán sanciones para los receptores de facturas falsas, quienes tendrán 30 días para corregir su situación. Si no lo hacen, también se arriesgan a sanciones como la restricción de su sello digital.

Validación de Identidad y Simplificación para Contribuyentes

La iniciativa también incluye cambios importantes en la forma de validar la identidad de los contribuyentes. Con la reforma al artículo 17-F, sólo el SAT será la autoridad encargada de validar los datos de los contribuyentes al momento de tramitar la e.firma (firma electrónica para el comercio). Esto busca reducir riesgos en el uso de información personal y evitar fraudes.

En materia de simplificación, se prevé que las personas físicas inscritas en el Régimen Simplificado de Confianza ya no estén obligadas a presentar declaración anual. Bastará con los pagos mensuales definitivos, lo que se traduce en menos carga administrativa para pequeños contribuyentes.

Asimismo, se establece un plazo máximo para cancelar facturas electrónicas (CFDI): los contribuyentes podrán hacerlo hasta el mes en que corresponda presentar la declaración anual del ISR (Impuesto sobre la Renta de los Ingresos). Esta medida busca facilitar el cumplimiento de las obligaciones fiscales y evitar que los contribuyentes se vean abrumados por un volumen excesivo de facturas.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Qué son las factureras? Son empresas que emiten comprobantes fiscales por operaciones inexistentes, generando un daño a las finanzas públicas.
  • ¿Qué medidas está implementando el SAT? Negar la inscripción en el RFC, suspender la facturación y publicar los nombres de los responsables en el Diario Oficial.
  • ¿A quiénes se aplicarán estas medidas? Principalmente a personas morales, que forman parte de redes organizadas de evasión fiscal.
  • ¿Qué plazo tendrán los receptores de facturas falsas para corregir su situación? 30 días.
  • ¿Qué es la e.firma? Es el sistema de firma electrónica para el comercio, que utiliza el SAT para validar la identidad de los contribuyentes.