a hand touching a button on a digital interface with icons and symbols surrounding it in the backgro

Web Editor

Fortalecimiento del Ecosistema Fintech en México: La Secretaría de Hacienda Impulsa la Inclusión Financiera

El Paquete Económico 2026: Una Estrategia para la Innovación y el Crecimiento Fintech

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) ha presentado el Paquete Económico 2026, un documento que detalla las principales estrategias para impulsar el crecimiento económico de México. Dentro de este paquete, se destaca una apuesta firme por el sector Fintech, buscando fortalecer su ecosistema y promover la inclusión financiera en todo el país. Esta iniciativa no solo busca modernizar los servicios financieros, sino también generar oportunidades económicas y sociales a través de la innovación tecnológica.

El Auge del Sector Fintech en México

México ha experimentado un notable crecimiento en el sector de las Instituciones de Tecnología Financiera (ITFs). Actualmente, existen 87 ITFs autorizadas bajo la Ley Fintech de 2018. De estas, un número significativo –60– son Instituciones de Fondos de Pago Electrónico (IFPE) y 27 son Instituciones de Financiamiento Colectivo (IFC). Este crecimiento constante demuestra la creciente demanda y confianza en las soluciones financieras digitales. Sin embargo, la SHCP reconoce que se puede acelerar aún más este proceso de expansión.

Iniciativas Clave para el Fortalecimiento del Ecosistema Fintech

  • Mejora Regulatoria: A través del Grupo de Innovación Financiera, se impulsarán mecanismos para una regulación más equilibrada y adaptable al sector Fintech. Esto busca fomentar la competencia, la inclusión financiera y la certeza jurídica para las empresas del sector.
  • Mayor Apertura al Mercado: Se busca facilitar la entrada de nuevos participantes al mercado, promoviendo un entorno más dinámico y competitivo.
  • Refuerzo de la Seguridad Informática: Se implementarán medidas para proteger el sistema financiero mexicano contra ciberataques y fraudes.
  • Actualización de la Taxonomía Sostenible: Se incorporarán nuevos objetivos relacionados con ciudades sostenibles, biodiversidad e inclusión financiera, buscando un desarrollo económico más responsable y sostenible.
  • Homologación con Estándares Internacionales: Se buscará alinear las regulaciones mexicanas con los estándares del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), fortaleciendo la lucha contra el lavado de dinero y la financiación del terrorismo.

Reforma Integral en el Sector Financiero

La apuesta por el sector Fintech no es aislada. La SHCP también está trabajando en una reforma integral del sistema financiero, que incluye:

  • Revisión de la Ley de Instituciones de Crédito: Se busca mantener la estabilidad del sector bancario al mismo tiempo que se facilita la creación de nuevos bancos y la expansión del sistema financiero.
  • Evaluación de Desempeño: Se fortalecerá la evaluación del desempeño de las instituciones de banca múltiple, incorporando criterios de sostenibilidad, inclusión y gestión de riesgos.
  • Modernización de la Emisión de Certificados de Depósito: Se busca implementar sistemas electrónicos interconectados y criptográficos para garantizar la trazabilidad y seguridad de estos instrumentos financieros.
  • Fortalecimiento de las Operaciones de Préstamo y Reporto: Se busca mejorar la eficiencia del mercado de valores, facilitando las transacciones financieras y el seguimiento de los activos.
  • Impulso a Alternativas de Inversión: Se promoverán inversiones que cumplan con criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ESG), buscando un desarrollo económico más responsable.

Compromiso con la Inclusión y la Cooperación Internacional

La SHCP también está comprometida con la inclusión financiera y la cooperación internacional. Se plantea un proyecto piloto para integrar lineamientos de igualdad en las instituciones financieras, buscando promover la igualdad de oportunidades. Además, se fortalecerá la cooperación internacional para adoptar mejores estándares globales y dar seguimiento a las evaluaciones de tratados como el T-MEC y el TIPAT, asegurando la estabilidad y transparencia del sistema financiero mexicano.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Cuál es el objetivo principal de la SHCP con respecto al sector Fintech?
    La SHCP busca fortalecer el ecosistema Fintech en México, promoviendo la inclusión financiera y la innovación tecnológica.
  • ¿Cuántas ITFs están actualmente autorizadas en México?
    Actualmente hay 87 Instituciones de Tecnología Financiera (ITFs) autorizadas.
  • ¿Qué tipo de medidas se están considerando para mejorar la regulación del sector Fintech?
    Se impulsarán mecanismos de mejora regulatoria que fomenten la competencia, la inclusión y la certeza jurídica.
  • ¿Qué otros aspectos se están abordando en la reforma integral del sistema financiero?
    Se está trabajando en la revisión de la Ley de Instituciones de Crédito, el fortalecimiento de la evaluación del desempeño y la modernización de la emisión de certificados de depósito.