a stone structure with a clock on top of it in a park with trees and bushes around it and a blue sky

Web Editor

Catálogo de Experiencias del Mundo Maya: Uniendo Cultura y Turismo en Quintana Roo

El Primer Catálogo Regional

Este miércoles 10 de septiembre, se llevará a cabo la presentación en Quintana Roo del primer catálogo de experiencias del Mundo Maya. Este innovador proyecto ha sido avalado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), marcando un hito en el desarrollo turístico sostenible de la región.

Quiénes Están Detrás de este Proyecto

La presentación contará con la presencia de figuras clave como Josefina Rodríguez, titular de la Secretaría de Turismo federal (Sectur); la gobernadora Mara Lezama y secretarios de Turismo de los estados de Yucatán, Campeche, Tabasco y Quintana Roo. Este evento simboliza la colaboración entre los niveles federal, estatal y municipal para impulsar el turismo responsable en el Mundo Maya.

Criterios de Sustentabilidad y Reconocimiento de la Unesco

El catálogo de Experiencias del Mundo Maya ha pasado por rigurosos criterios de sustentabilidad y ha obtenido certificaciones que garantizan su calidad. Este sello de la Unesco no solo da visibilidad a las comunidades mayas y sus entornos, sino que también asegura que el turismo se desarrolla de manera responsable, minimizando su impacto ambiental y social.

Bernardo Cueto Riestra, secretario de Turismo de Quintana Roo, explicó que el proyecto va más allá de la simple promoción turística. Se busca un desarrollo integral, que incluya programas sociales y sustentables para las comunidades mayas.

Rutas Turísticas Incluidas en el Catálogo

  • Maya Ka’an: Una de las experiencias destacadas del catálogo.
  • Ruta en el Río Hondo: Una oportunidad para explorar la riqueza natural de la región.
  • Ruta en Lázaro Cárdenas: Descubriendo la cultura y tradiciones de esta región.

En total, por Quintana Roo se han incluido cinco rutas turísticas que están conectadas con las estaciones del Tren Maya, facilitando a los visitantes la exploración y disfrute de la riqueza cultural de la región. Se espera que este catálogo consolide al Tren Maya como el principal vehículo que enlaza prácticamente toda la oferta cultural, histórica, gastronómica y turística del Mundo Maya.

El Mundo Maya: Un Patrimonio Cultural a Nivel Nacional

El desarrollo de esta guía forma parte de un esfuerzo más amplio para integrar a las comunidades mayas en el panorama turístico. Se busca asegurar que sus culturas sean respetadas y preservadas, promoviendo un turismo cultural y comunitario sostenible.

Sitios del Mundo Maya Reconocidos por la Unesco

La región mexicana del Mundo Maya abarca un área de 241,784 kilómetros cuadrados y comprende los estados de Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán. Además de este nuevo catálogo, la Unesco ha reconocido varios sitios del Mundo Maya como Patrimonio Mundial, destacando la importancia de sus ruinas arqueológicas, sus bosques y su herencia cultural.

  • Chichén Itzá: Uno de los sitios más emblemáticos del Mundo Maya.
  • Calakmul: Una impresionante ciudad maya en la selva profunda.
  • Sian Ka’an: Un área protegida con una biodiversidad asombrosa.

Colaboración con las Comunidades Mayas

La Unesco ha colaborado activamente con las comunidades mayas de los estados mexicanos de Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán para desarrollar un turismo cultural y comunitario sostenible. Este enfoque garantiza que los beneficios del turismo se distribuyan equitativamente entre las comunidades y que su cultura sea valorada y preservada.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Qué es el Catálogo de Experiencias del Mundo Maya? Es una guía que presenta diversas rutas turísticas y experiencias culturales en la región del Mundo Maya.
  • ¿Por qué es importante este catálogo? Porque promueve el turismo responsable, sostenible y culturalmente respetuoso.
  • ¿Quiénes participan en este proyecto? Sectur, gobernadores de los estados y secretarios de turismo.
  • ¿Qué ha reconocido la Unesco del Mundo Maya? Varios sitios como Chichén Itzá, Calakmul y Sian Ka’an.