El Debate sobre el Nuevo Impuesto Especial
El gobierno federal ha propuesto un aumento significativo del 87.3% en el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) destinado a las bebidas azucaradas. Esta medida, que se espera implementarse en 2026, busca desincentivar el consumo de estas bebidas y aumentar los ingresos fiscales para invertir en salud pública. Sin embargo, expertos señalan que, por sí solo, este tipo de medida no es suficiente para abordar el problema del consumo excesivo y la relación entre las bebidas azucaradas y diversas enfermedades.
El Impacto del Impuesto: ¿Un Cambio Real en el Consumo?
Si bien un aumento de impuestos puede influir en el comportamiento del consumidor, la experiencia con aumentos anteriores sugiere que no siempre resulta en una disminución significativa del consumo. En 2025, un aumento de solo siete centavos por litro (de 1.57 a 1.64 pesos) tuvo un impacto prácticamente nulo en el consumo de refrescos. El aumento propuesto para 2026, al establecerse una cuota de 3.0818 pesos por litro, podría ser más efectivo, pero aún existen dudas sobre si esto realmente cambiará los hábitos de consumo.
Jacobo Rodríguez, especialista en temas financieros en Roga Capital, señala que el impacto del impuesto dependerá de la “inelasticidad” de la demanda: si los consumidores siguen comprando las bebidas a pesar del aumento de precio. Además, las empresas refresqueras han implementado estrategias para mitigar el impacto del impuesto, como cambiar la presentación de las bebidas a formatos más pequeños, lo que permite al consumidor seguir consumiendo una mayor cantidad de líquido azucarado.
El Doble Mandato del Impuesto
La medida tiene un doble propósito: desincentivar el consumo de bebidas azucaradas al encarecerlas, y aumentar los ingresos fiscales para financiar programas de salud pública. Sin embargo, la efectividad del impuesto depende de cómo se utilicen los recursos recaudados.
Datos Alarmantes sobre el Consumo y la Salud en México
En México, el consumo de bebidas azucaradas es alarmante. Se estima que cada persona consume en promedio 166 litros de refresco al año. Una sola botella de 600 mililitros puede contener hasta 15 cucharadas de azúcar, y el consumo diario puede acumular una cantidad significativa de azúcar en el organismo.
Las consecuencias para la salud son graves: México enfrenta un aumento significativo en casos de enfermedades relacionadas con el consumo de bebidas azucaradas, incluyendo diabetes mellitus y enfermedades cardiovasculares. Según datos de la Secretaría de Salud, uno de cada tres nuevos casos de diabetes mellitus y uno de cada siete nuevos casos de enfermedades cardiovasculares se relacionan con el consumo de estas bebidas.
El Papel de la Industria y los Recursos Recaudados
La Asociación Mexicana de Bebidas (MexBeb) aún no ha emitido una postura oficial sobre el nuevo impuesto. Si bien las empresas refresqueras argumentan que “no hay pruebas de que tenga efectos en la salud”, es probable que busquen formas de adaptar sus productos y estrategias para mantener su rentabilidad ante el aumento del impuesto.
Janneth Quiroz, directora de Análisis Económico en Monex Casa de Bolsa, considera que es “altamente probable” que el IEPS a bebidas azucaradas se apruebe, ya que persigue un objetivo positivo: mejorar la salud de la población y aumentar los recursos para abordar los retos de salud. Es fundamental que los ingresos generados por el impuesto se destinen específicamente a programas de prevención y tratamiento de enfermedades relacionadas con el consumo excesivo de azúcar.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Es suficiente un aumento de impuestos para reducir el consumo de bebidas azucaradas? No, la experiencia con aumentos anteriores sugiere que no es suficiente.
- ¿Cuál es el objetivo principal del nuevo impuesto? Desincentivar el consumo y aumentar los ingresos fiscales para invertir en salud.
- ¿Qué tipo de enfermedades están relacionadas con el consumo de bebidas azucaradas? Diabetes mellitus, enfermedades cardiovasculares y otras.
- ¿Qué porcentaje de nuevos casos de diabetes y enfermedades cardiovasculares se relacionan con el consumo de bebidas azucaradas? Uno de cada tres nuevos casos de diabetes y uno de cada siete de enfermedades cardiovasculares.
- ¿Qué porcentaje de la población mexicana consume bebidas azucaradas? Se estima que el 50% de los encuestados siguen consumiendo refrescos a pesar de considerar dañinos para la salud.