Las tasas de los bonos gubernamentales mexicanos, conocidos como Cetes y Cetefs, experimentaron una ligera disminución en la subasta semanal del Banco de México (Banxico). Esta tendencia se alinea con las expectativas de que la tasa de referencia nacional podría reducirse en la próxima reunión del banco central, programada para el 25 de septiembre. Este movimiento refleja una estrategia del gobierno mexicano para controlar la inflación y estimular el crecimiento económico.
Cetes a 28 Días: Estabilidad y Baja en la Tasa
La tasa del Certificado de la Tesorería de la Federación (Cete) a 28 días se mantuvo estable en 7.35%, sin cambios con respecto a la semana anterior, que había experimentado un aumento de 8 puntos base. Se colocaron 7,000 millones de pesos en estos bonos, y la demanda superó el monto colocado 3.50 veces, lo que indica un fuerte interés por parte de los inversionistas.
Cetes a 91 Días: Disminución de la Tasa y Alta Demanda
El Banco de México también colocó 7,000 millones de pesos en Cetes a 91 días, con una tasa de 7.59%. Esta tasa representó un descenso de 0.03% en comparación con la última emisión, y la demanda fue de 3.40 veces el monto colocado. Este resultado sugiere que los inversionistas están buscando opciones con menor riesgo y mayor liquidez, impulsados por las expectativas de una futura reducción en la tasa de referencia.
Tendencias Generales en las Tasas de Bonos
Según datos de Monex Casa de Bolsa, la tasa del Cete a 28 días ha disminuido un 2.39% en lo que va del presente año, mientras que la tasa del papel a 91 días ha descendido un 2.20 por ciento. Esta tendencia general apunta a una menor percepción de riesgo en el mercado, impulsada por la inflación controlada y las expectativas de políticas monetarias más acomodaticias.
Contexto Económico y Expectativas de Inflación
Esta subasta se produce tras el informe del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), que reveló un repunte en la inflación durante el mes de agosto, situándose en 3.57%, a tasa anual. Si bien esta cifra se mantiene dentro del rango objetivo de 3% +/- 1 punto porcentual establecido por el Banco de México, la ligera subida genera cierta preocupación y podría influir en las decisiones futuras sobre la política monetaria. El Banco de México busca mantener la inflación bajo control, pero también considera el impacto que las tasas de interés tienen en el crecimiento económico.
Otros Bonos Subastados
Además de los Cetes y Cetefs, se subastaron Cetes a 175 días por un monto de 14,200 millones de pesos a una tasa de 7.69%, con una disminución de 0.04% y una demanda de 2.80 veces el monto subastado. También se subastaron Udibonos a 20 años, por 6,830.13 millones de pesos, con una tasa de 4.75%, una disminución de 0.14% frente a la emisión anterior, y una demanda de 2.68 veces el monto subastado.
¿Qué son los Cetes y Cetefs?
- Cetes: Representan deuda pública a corto plazo emitida por el gobierno mexicano.
- Cetefs: Son similares a los Cetes, pero están respaldados por el Tesoro de México.
- Ambos instrumentos son considerados inversiones seguras y populares entre los inversionistas mexicanos.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Por qué disminuyen las tasas de los bonos? Debido a la inflación controlada y las expectativas de que el Banco de México reducirá su tasa de referencia.
- ¿Qué significa la alta demanda de los bonos? Indica que los inversionistas buscan opciones seguras y con potencial de crecimiento.
- ¿Cuál es el rol del Banco de México? El Banco de México busca mantener la estabilidad económica y controlar la inflación, ajustando las tasas de interés según sea necesario.