a group of people standing on a stage in front of a large audience of people in suits and ties, Carl

Web Editor

Orquesta Filarmónica de Jalisco: Gira Nacional 2025 – Celebrando la Música y la Memoria

Un Programa Rico en Historia y Vanguardia Musical

La Orquesta Filarmónica de Jalisco (OFJ), reconocida a nivel latinoamericano por su calidad y amplio repertorio, emprenderá una gira nacional en 2025. Esta iniciativa, que marca el regreso de la orquesta a la escena nacional después de 23 años, se presenta como un homenaje a la música mexicana y una conmemoración del 50 aniversario luctuoso de Dmitri Shostakovich. La gira se llevará a cabo en dos ciudades: León, Guanajuato, el 17 de septiembre y Ciudad de México, el 19 de septiembre.

Un Programa que Fusiona Pasado y Presente

El programa musical de la gira estará marcado por una rica variedad, que abarca desde el siglo XVIII hasta las vanguardias del siglo XXI. Se busca un equilibrio entre obras consagradas y composiciones menos conocidas, incluyendo tanto a destacados compositores mexicanos como a aquellos que no están presentes en el canon. Además, se dará un espacio importante a la música de género femenino, con la participación de 13 mujeres –compositoras, solistas y directoras– en las últimas dos décadas.

El Director José Luis Castillo: Un Legado de Rigor y Vanguardia

Esta gira es liderada por José Luis Castillo, director artístico de la OFJ desde 2022. Castillo es un reconocido maestro con una trayectoria internacional, formado en Salzburgo, Luxemburgo y París. Ha dirigido más de 70 orquestas en 25 países, con presentaciones en Europa, América y Asia. Su trabajo incluye más de 400 estrenos mundiales y ha dirigido obras en instituciones prestigiosas como la Orquesta de Cámara de Bellas Artes, el Festival Internacional Cervantino y Cepromusic.

El Programa Detallado: Un Viaje Musical a Través de la Historia

El concierto en León, Guanajuato, abrirá con el Huapango y Sandunga de Carlos Chávez (1899-1940), perteneciente al ballet-sinfonía en cuatro movimientos Horsepower de Carlos Chávez, estrenado en 1932 en EE.UU. por la Orquesta de Filadelfia, bajo la batuta de Leopold Stokowski, con coreografía de Catherine Littlefield y vestuario y escenografía de Diego Rivera. Se interpretará el tercer movimiento, El Trópico, dedicado a dos danzas mexicanas: la sandunga oaxaqueña y el huapango de la costa este de México.

El concierto en Ciudad de México incluirá Esquinas (segunda versión, de 1933) de Silvestre Revueltas, una obra que busca recrear la sonoridad de las calles y barrios de México. Posteriormente, se interpretará la Sinfonía núm. 11, El año 1905 (1957) de Dmitri Shostakovich, una obra que conmemora la fallida Revolución de 1905 en el Imperio ruso, un momento crucial que marcó el inicio de la Revolución Bolchevique.

Colaboraciones y Apoyos

La gira es realizada en colaboración con la Secretaría de Cultura del Estado de Jalisco, la Coordinación de Difusión Cultural de la UNAM, la Dirección General de Música de la UNAM, la Secretaría de Cultura del Gobierno del Estado de Guanajuato y el Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña.

Precios de los Boletos

* **León, Guanajuato:** Primer piso $150 pesos / Orquesta A, B y Coro $100 / Segundo piso $80
* **CDMX:** Primer piso $150 pesos / Orquesta A, B y Coro $100 / Segundo piso $80

**Descuentos:** 25% solo en taquillas del teatro para INAPAM, profesores y estudiantes.

**Boletos en línea:** [https://goo.su/TbM2VRl](https://goo.su/TbM2VRl)

Preguntas y Respuestas Clave

* **¿Cuál es el objetivo principal de esta gira?**
* Compartir la música de la OFJ a nivel nacional, celebrando la identidad musical mexicana y honrando a compositores como Carlos Chávez y Dmitri Shostakovich.
* **¿Qué tipo de repertorio se incluirá en la gira?**
* El programa abarca desde el siglo XVIII hasta las vanguardias del siglo XXI, con énfasis en la música mexicana y compositores menos conocidos.
* **¿Quién es José Luis Castillo?**
* Es el director artístico de la OFJ desde 2022, un maestro con una trayectoria internacional y más de 400 estrenos mundiales.
* **¿Qué hace que la OFJ sea una orquesta destacada?**
* Su calidad musical, su amplio repertorio y la visión de liderazgo de José Luis Castillo.
* **¿Qué tipo de colaboración existe para esta gira?**
* La orquesta cuenta con el apoyo de diversas secretarías y dependencias gubernamentales, así como teatros emblemáticos.