a woman sitting at a desk with a laptop and a monitor on it, with her head in her hands, Andries Sto

Web Editor

Avalancha de Quejas Laborales: El Nuevo SiQAL Empodera a los Trabajadores

La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) está implementando un nuevo Sistema de Quejas y Accidentes Laborales (SiQAL) con el objetivo de fortalecer la protección de los derechos laborales y aumentar la transparencia en el ámbito laboral. Esta iniciativa busca facilitar enormemente que trabajadores y ciudadanos denuncien cualquier irregularidad, mejorando significativamente el proceso de las quejas laborales y asegurando el cumplimiento de la legislación laboral.

El Contexto: Aumento de Quejas Laborales

En los últimos años, se ha observado un aumento constante en el número de quejas laborales presentadas ante la STPS. Actualmente, la dependencia atiende entre 3,000 y 5,000 quejas al año, con una tasa de atención cercana al 100%. Sin embargo, los expertos señalan que este número podría ser insuficiente para cubrir la totalidad de las irregularidades existentes en el mercado laboral. El nuevo SiQAL busca solucionar este problema, anticipando un posible incremento en el número de denuncias, estimándose que podría duplicar o incluso triplicar la cantidad actual, alcanzando entre 5,000 y 10,000 denuncias anuales.

El Nuevo Sistema: SiQAL – Características Clave

El SiQAL es una herramienta digital diseñada para simplificar y agilizar el proceso de presentación y seguimiento de quejas laborales. Entre sus principales características se destacan:

  • Transparencia: Los denunciantes recibirán información actualizada y oportuna sobre el estado de su queja, incluyendo el seguimiento del proceso.
  • Facilidad de Uso: El sistema está diseñado para ser intuitivo y fácil de usar, permitiendo a los usuarios recopilar la información necesaria de manera eficiente.
  • Ampliación del Alcance: Cualquier persona, no solo los trabajadores directamente afectados, puede presentar una queja si observa irregularidades en el lugar de trabajo, incluyendo vecinos o transeúntes.
  • Remisión Automática: En caso de que una denuncia involucre temas que no sean competencia directa de la STPS (como asuntos relacionados con Infonavit, IMSS, SAT o Fiscalías), el sistema la remitirá automáticamente a la autoridad correspondiente, notificando al denunciante.

El Papel de la Participación Ciudadana

Alejandro Salafranca, director de la Unidad de Trabajo Digno de la STPS, enfatizó la importancia fundamental de la participación ciudadana en este esfuerzo. “Los ciudadanos y trabajadores son los ojos de la inspección”, afirmó, reconociendo que “el número de inspectores nunca será suficiente para cubrir todos los centros de trabajo”. La denuncia de irregularidades por parte de la población se vuelve, por lo tanto, vital para que la STPS pueda enfocar sus inspecciones de manera estratégica y garantizar el respeto a los derechos laborales.

Proyecciones para 2025: Más Inspecciones Laborales

Para el ejercicio 2025, se proyectó un total de más de 42,000 inspecciones laborales. A fecha de cierre del tercer trimestre del año, se han realizado más de 30,000 inspecciones, por lo que se espera superar la meta establecida al finalizar el año. Esta proyección refleja el compromiso de la STPS con una mayor vigilancia y control del mercado laboral.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Cuál es el objetivo principal del SiQAL? El SiQAL busca empoderar a los trabajadores y ciudadanos para denunciar irregularidades y violaciones a la normativa laboral, promoviendo la transparencia y el cumplimiento de la ley.
  • ¿Quién puede presentar una queja a través del SiQAL? Cualquier persona, incluyendo trabajadores directamente afectados, vecinos o transeúntes que observen irregularidades en el lugar de trabajo.
  • ¿Qué sucede si una denuncia involucra temas que no son competencia de la STPS? El sistema remitirá automáticamente la denuncia a la autoridad correspondiente, notificando al denunciante.
  • ¿Cómo se espera que impacte el SiQAL en la cantidad de quejas laborales? Se estima un aumento significativo, con la posibilidad de duplicar o triplicar el número actual de quejas anuales.