Un Día Internacional de la Alfabetización con Enfoque en México y el Mundo
En un esfuerzo continuo por erradicar el analfabetismo en México, el Gobierno de México, a través de la Secretaría de Educación Pública (SEP), junto con la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), reafirmó su compromiso de alcanzar el objetivo de menos del 4 por ciento de analfabetos para 2026. Esta iniciativa se llevó a cabo en el Museo Internacional del Barroco, en San Andrés Cholula, Puebla, durante la conmemoración del Día Internacional de la Alfabetización.
Compromiso a Nivel Nacional y Estatal
El titular de la SEP, Mario Delgado Carrillo, destacó que el objetivo es “ondear la bandera blanca” en todo México, simbolizando un país donde todas las voces puedan leer y escribir sus sueños y su destino. La coordinadora general de Asuntos Intergubernamentales de la Presidencia, Leticia Ramírez Amaya, subrayó que la alfabetización es una tarea que requiere energía, empatía y decisión para avanzar hacia una sociedad más justa e inclusiva.
Los gobernadores de Puebla, Alejandro Armenta Mier, y Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, también reiteraron su compromiso de combatir el analfabetismo en sus estados. El gobierno de Puebla, por ejemplo, reconoce que actualmente enfrenta un rezago educativo significativo, afectando a más de 300 mil poblanos y poblanas. En Chiapas, la situación es aún más crítica, con 512 mil personas que no saben leer ni escribir. Para abordar este desafío, se implementa la beca Rosario Castellanos y se brindan apoyos a quienes buscan alfabetizarse.
Logros y Futuros Proyectos
El INEA (Instituto Nacional para la Educación de los Adultos) ha logrado avances significativos en los últimos años, reduciendo el porcentaje de analfabetismo del 4 por ciento al 3.93 por ciento, con el objetivo de alcanzar un 3.8 por ciento al finalizar este año. Actualmente, atienden a más de 257 mil 125 personas en proceso de alfabetización, y han alfabetizado a 83 mil 927 educandos en agosto de 2025. A lo largo de sus 44 años de existencia, el INEA ha brindado apoyo a más de 13 millones de personas.
La Unesco, a través de su Oficial Nacional de Educación en México, Rosa Wolpert, felicitó al INEA por sus logros y reafirmó su compromiso de seguir apoyando a México en esta importante labor.
El Poder Transformador de la Alfabetización
La alfabetización no solo implica aprender a leer y escribir, sino que abre un mundo de posibilidades para las personas. Permite a los adultos acceder a información, tomar decisiones informadas y participar plenamente en la sociedad. Para el gobierno de México, la alfabetización es una herramienta fundamental para la transformación social y económica del país.
La coordinadora general de Asuntos Intergubernacionales de la Presidencia, Leticia Ramírez Amaya, enfatizó que aprender a leer y escribir, continuar la primaria, terminar la secundaria e incluso concluir el bachillerato en la edad adulta abre horizontes de esperanza, autonomía y transformación para quienes lo logran. Este esfuerzo representa un compromiso con una nueva escuela que va más allá de las aulas y camina al ritmo de la vida y del territorio.
Participantes Clave en el Evento
El evento contó con la participación de diversos actores clave, incluyendo a Raúl Morrón Orozco, presidente de la Comisión de Educación del Senado; Tatiana Clouthier Carrillo, directora del Instituto de Mexicanas y Mexicanos en el Exterior; Andrea Zárate, secretaria de Extensión y Vinculación del Tecnológico Nacional de México; y los responsables de los Institutos de Educación para los Adultos de las 32 entidades del país.
Este esfuerzo conjunto demuestra el compromiso continuo del gobierno de México con la educación y la igualdad de oportunidades para todos los mexicanos.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Cuál es el objetivo principal del gobierno de México en relación con la alfabetización? Reducir el porcentaje de analfabetismo a menos del 4 por ciento para 2026.
- ¿Qué estados enfrentan mayores desafíos en cuanto al analfabetismo? Chiapas y Puebla.
- ¿Qué tipo de apoyo se ofrece a las personas que buscan alfabetizarse? La beca Rosario Castellanos y otros apoyos institucionales.
- ¿Cuántas personas han sido atendidas por el INEA en relación con la alfabetización? Más de 257 mil 125 personas en proceso de alfabetización y 83 mil 927 educandos alfabetizados en agosto de 2025.
- ¿Qué papel juega la Unesco en este esfuerzo? Brindar apoyo técnico y financiero continuo.