a woman in a suit and tie is handing a box to a man in a suit and tie and another man in a suit and

Web Editor

PPEF 2026: Aumento de Transferencias Federales a Estados y Municipios

El Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) 2026, presentado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), proyecta un aumento significativo en las transferencias federales destinadas a los estados y municipios de México. Se espera que se destinen 2,810,800 millones de pesos en este ejercicio fiscal, lo que representa un incremento real del 3.0% con respecto al presupuesto aprobado para 2025.

Contexto del PPEF y su Importancia

El PPEF es el documento que define las finanzas públicas del país y establece cómo se distribuirán los recursos federales. Su elaboración es un proceso complejo que involucra a diversas instituciones gubernamentales y se rige por una serie de reglas y procedimientos. La SHCP, encabezada por figuras como [[Santiago Lasso]], es la encargada de presentar este proyecto al Congreso de la Unión, donde se somete a análisis y posibles modificaciones por parte de los legisladores. Este proceso busca asegurar que los recursos públicos se utilicen de manera eficiente y efectiva para el desarrollo del país.

Distribución Detallada de las Transferencias

El PPEF 2026 se estructura en diferentes ramos, cada uno con un destino específico. A continuación, se detalla la asignación de los recursos:

  • Fondo General de Participaciones: Se prevén 1,456,000 millones de pesos, un aumento real del 5.0% con respecto al año anterior. Estos recursos son de libre disposición para los estados y municipios, permitiéndoles gestionarlos según sus prioridades.
  • Ramo 33: Se asignan 1,127,100 millones de pesos, con un crecimiento real del 2.6%. Este ramo está destinado a fines específicos como educación, salud e infraestructura social. Dentro de este ramo se incluyen fondos cruciales como el Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa (FONE), que apoya el pago de salarios a maestros, y el Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud (FASSA), que financia la atención médica en las entidades federativas. Además, se incluyen las Aportaciones al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), que garantizan la protección social para los trabajadores.
  • Otros Conceptos: Se contemplan 227,700 millones de pesos, lo que representa una disminución del 6.2%.

Lineamientos para el Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS)

El PPEF 2026 establece que la Secretaría de Bienestar deberá publicar, a más tardar en febrero de 2026, los lineamientos que permitirán destinar hasta el 60% de los recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS) a obras de urbanización, pavimentación, caminos rurales, puentes, obras de reconstrucción y carreteras. Esta directriz busca impulsar el desarrollo local y mejorar la infraestructura en las comunidades más necesitadas.

Proceso de Aprobación del Presupuesto

El proceso de elaboración y aprobación del PPEF comenzó el ocho de septiembre, con la presentación del proyecto por parte del Ejecutivo federal al Congreso de la Unión. Desde esta fecha, la Cámara de Diputados tiene la facultad exclusiva de analizar, discutir y modificar la propuesta presupuestal. El plazo máximo para este proceso es el 15 de noviembre. Una vez aprobado el decreto, se envía al Ejecutivo Federal para su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Cuál es el monto total previsto para las transferencias federales en 2026? Se espera que se destinen 2,810,800 millones de pesos.
  • ¿Cuál es el porcentaje de aumento proyectado en las transferencias? Se espera un incremento real del 3.0% con respecto al presupuesto de 2025.
  • ¿Qué es el Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa (FONE)? Es un fondo que apoya el pago de salarios a maestros en las entidades federativas.
  • ¿Qué es el Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud (FASSA)? Es un fondo que financia la atención médica en las entidades federativas.
  • ¿Qué es el Diario Oficial de la Federación (DOF)? Es el medio oficial donde se publican las leyes y decretos del gobierno federal.