Contexto General: La Situación Fiscal en México
México se encuentra ante un escenario fiscal complejo, marcado por un elevado déficit público en el año 2024. Este déficit, el más alto registrado en los últimos 40 años, ha generado un debate sobre la necesidad de mantener una política fiscal conservadora y, al mismo tiempo, explorar opciones para asegurar el cumplimiento de las metas fiscales establecidas por el gobierno. En este contexto, las opiniones de instituciones financieras clave como BBVA y Banamex han cobrado especial relevancia, ya que su análisis económico ofrece una perspectiva valiosa sobre los desafíos y las posibles estrategias para la estabilidad financiera del país.
El Paquete Económico 2026: Una Visión Compartida
El Paquete Económico 2026, presentado por el gobierno federal, refleja la intención de mantener una disciplina fiscal robusta. El objetivo es alcanzar un superávit primario del 0.5% del Producto Interno Bruto (PIB) y mantener la deuda pública estable en un 52.3% del PIB. BBVA y Banamex han acogido positivamente esta propuesta, reconociendo la importancia de continuar con la consolidación fiscal. Sin embargo, ambos bancos coinciden en que es necesaria una reforma fiscal a mediano plazo para abordar las presiones crecientes sobre el gasto público.
El Papel de BBVA en la Evaluación
BBVA México, a través de su área de estudios económicos, ha destacado que si la economía mexicana muestra un menor dinamismo en 2026 –un escenario consistente con las proyecciones de Banxico y el FMI–, el cumplimiento del objetivo de superávit primario se volverá más difícil. Esto requerirá medidas adicionales, como recortes en el gasto público programable, lo cual se considera un desafío significativo, especialmente considerando las presiones por los vencimientos de deuda de Pemex y la limitación del espacio fiscal.
Propuestas de BBVA: Impuestos y Reforma Fiscal
En cuanto a los ingresos tributarios, BBVA considera positivo que el Paquete Económico 2026 incluya aumentos de impuestos a bebidas azucaradas, cigarros y apuestas, así como un nuevo impuesto a videojuegos de contenido violento, además de modificaciones a la miscelánea fiscal para combatir la evasión. La institución enfatiza que es preferible no aumentar las tasas del Impuesto Sobre la Renta (ISR) ni el IVA, dada su potencial efecto contractivo en la economía a corto plazo. No obstante, BBVA aboga por una reforma fiscal a mediano plazo para fortalecer los ingresos públicos federales y locales, reconociendo que las presiones sobre el gasto público persistirán debido a la ampliación de los programas sociales y el pago de pensiones, así como la transferencia de 263,500 millones de pesos a Pemex en 2026.
La Perspectiva de Banamex
Banamex, por su parte, confirma la intención del gobierno de mantener la deuda pública constante, aunque en un nivel superior al inicialmente previsto. La institución subraya que se continuará con la estrategia de reforzar los ingresos sin aumentar las tasas de impuestos, pero reconoce que habrá un aumento en el gasto público. El área de estudios económicos de Banamex considera positivo mantener la visión de estabilización de la deuda, pero advierte que algunos supuestos que sustentan los ingresos son optimistas y la dependencia de la estabilización de la deuda a una apreciación del tipo de cambio implica riesgos.
Conclusión: La Necesidad de una Reforma Fiscal Estructural
Tanto BBVA como Banamex coinciden en que, para lograr una solución estructural de las finanzas públicas, es fundamental evaluar una reforma fiscal que no solo aumente los ingresos públicos federales, sino también los locales. Esta reforma debería abordar las presiones crecientes sobre el gasto público y asegurar la sostenibilidad de las finanzas públicas a largo plazo. La situación actual exige una visión integral y una estrategia fiscal bien definida para garantizar la estabilidad económica de México.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Cuál es la situación fiscal actual de México?
- El país enfrenta un elevado déficit público, el más alto en 40 años.
- ¿Qué metas fiscales propone el gobierno para 2026?
- El objetivo es alcanzar un superávit primario del 0.5% del PIB y mantener la deuda pública estable en un 52.3% del PIB.
- ¿Qué consideran BBVA y Banamex sobre la necesidad de una reforma fiscal?
- Ambas instituciones coinciden en que es necesaria una reforma fiscal a mediano plazo para abordar las presiones sobre el gasto público y asegurar la sostenibilidad de las finanzas públicas.
- ¿Qué tipo de impuestos propone el gobierno en el Paquete Económico 2026?
- Se proponen aumentos de impuestos a bebidas azucaradas, cigarros y apuestas, así como un nuevo impuesto a videojuegos de contenido violento.