El gobierno mexicano anunció que los ingresos adicionales generados por la actualización de impuestos especiales sobre productos como tabaco y bebidas saborizadas se destinarán directamente al sector salud. Esta medida, detallada en la Miscelánea Fiscal del Paquete Económico 2026, busca fortalecer los recursos disponibles para atender problemas de salud pública relacionados con el consumo excesivo de estos productos.
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) asegura que la recaudación adicional, estimada en 41,000 millones de pesos, se identificó claramente como parte del presupuesto destinado a la función salud. Bertha Gómez Castro, subsecretaria de Egresos de Hacienda, explicó que este aumento no se busca como una estrategia de recaudación directa, sino como un componente integral de la política fiscal, alineada con las directrices de salud pública.
La actualización de los impuestos especiales se centra en dos productos: las bebidas saborizadas y el tabaco. Con respecto a las bebidas saborizadas, se espera un incremento en la cuota de impuesto especial sobre producción y servicios (IEPS) de 1.6451 pesos por litro a 3.0818 pesos. En el caso del tabaco, la tasa de IEPS se aumentará de 160 a 200 por ciento. Esta modificación busca desincentivar el consumo de estos productos, que han sido identificados como factores de riesgo para diversas enfermedades.
Además de las bebidas saborizadas y el tabaco, se está considerando la implementación de un nuevo IEPS a videojuegos violentos. Se propone una tasa del 8% en su compra, lo que se espera genere ingresos adicionales de aproximadamente 183 millones de pesos. La justificación para este impuesto no es puramente recaudatoria, sino que se basa en la preocupación por los posibles efectos negativos de estos videojuegos en el comportamiento y bienestar de los jóvenes.
El Fondo Especial para la Salud
Previo a la conferencia de Hacienda, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que los ingresos adicionales generados por estos impuestos saludables se destinarán a un fondo especial para salud. Este fondo estará enfocado en atender enfermedades directamente relacionadas con el consumo excesivo de bebidas azucaradas y tabaco, como obesidad, diabetes, enfermedades cardiovasculares y cáncer.
“Todos los fondos que se recauden van directamente a un fondo de salud, y tiene que ver con lo que hemos estado hablando aquí del daño que provocan las bebidas azucaradas. Es una decisión no recaudatoria, sino que tiene que ver con la salud de las y los mexicanos”, explicó Sheinbaum. Esta estrategia busca abordar directamente el problema de salud pública, en lugar de simplemente aumentar los ingresos fiscales.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Cuál es el monto estimado de la recaudación adicional? Se espera obtener 41,000 millones de pesos.
- ¿Qué productos están sujetos a los nuevos impuestos? Las bebidas saborizadas y el tabaco, incluyendo videojuegos violentos.
- ¿A qué se destinarán los ingresos adicionales? A un fondo especial para la salud, enfocado en enfermedades relacionadas con el consumo excesivo de estos productos.
- ¿Cuál es la justificación para este tipo de impuestos? No se busca una estrategia de recaudación directa, sino un enfoque en la salud pública y la prevención de enfermedades.
- ¿Qué tipo de enfermedades se esperan abordar con este fondo? Enfermedades relacionadas con el consumo excesivo de bebidas azucaradas y tabaco, como obesidad, diabetes y enfermedades cardiovasculares.