La Situación Actual de la Actividad Industrial en México
En mayo de 2025, México experimentó una contracción anual en la actividad industrial, afectando a 16 entidades federativas. Según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa (IMAIEF) reveló una caída nacional del 0.7%. Esta contracción se debe a varios factores, incluyendo el fin de grandes proyectos de inversión federales.
Entidades Más Afectadas: Quintana Roo, Tabasco y Campeche
Quintana Roo, Campeche y Tabasco fueron las entidades más afectadas por esta contracción. Quintana Roo sufrió una caída de 40.9%, seguida de Durango con 17.2% y Campeche con 13.8%. En Tabasco, la caída ya se extiende por 18 meses y en Campeche por 14 meses. Esta situación se debe, en gran medida, a la finalización de proyectos clave.
El Impacto del Fin de los Megaproyectos
La disminución en la actividad industrial en Quintana Roo se atribuye directamente al final del ciclo de inversión en megaproyectos federales como el Tren Maya y el Aeropuerto de Tulum. Aunque la entidad lideró el crecimiento industrial nacional mensual con un 22.4% respecto a abril de 2025, gracias a nuevas obras en construcción, este crecimiento no compensa la pérdida de los grandes proyectos.
La Baja Producción Petrolera: Un Factor Clave
La Baja producción petrolera de Pemex, con 1.3 millones de barriles diarios (una caída del 9% respecto a mayo de 2024), es un factor determinante en la situación. Campeche, que alberga la mayoría de los campos petroleros costa afuera maduros y en declinación, vio afectada su producción. Tabasco, que aporta tanto producción terrestre como costa afuera, también se vio afectado por la falta de plena capacidad de la nueva refinería.
El Precio del Petróleo y su Impacto
Además de la baja producción, el precio del petróleo cayó alrededor de 20% entre mayo de 2024 y mayo de 2025. Esto, junto con la disminución en la producción petrolera, contribuyó significativamente a la contracción minera en Tabasco y Campeche.
Construcción: Un Respiro Nacional
Si bien la actividad industrial en Quintana Roo, Tabasco y Campeche se vio afectada por el fin de los proyectos, otras entidades como la Ciudad de México, Nuevo León, Baja California Sur, San Luis Potosí, Chiapas y Hidalgo experimentaron un crecimiento en la actividad industrial. El sector de la construcción, particularmente, contribuyó a mitigar la caída nacional, con un crecimiento del 0.5% a tasa anual.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Cuál fue la tasa de contracción nacional en la actividad industrial? La tasa fue del 0.7%.
- ¿Qué entidades sufrieron las mayores caídas? Quintana Roo, Campeche y Tabasco.
- ¿Cuál fue la razón principal de la caída en Quintana Roo? El fin del ciclo de inversión en megaproyectos como el Tren Maya y el Aeropuerto de Tulum.
- ¿Cuál es la situación actual de la producción petrolera? Pemex reportó 1.3 millones de barriles diarios, una caída del 9% respecto a mayo de 2024.
- ¿Qué entidades experimentaron un crecimiento en la actividad industrial? Ciudad de México, Nuevo León, Baja California Sur, San Luis Potosí, Chiapas y Hidalgo.