El Relanzamiento del Festival Cinema Planeta y la Estrategia para el Desarrollo Económico
Morelos, un estado que históricamente ha dependido de la industria automotriz con el cierre de la planta Nissan en Jiutepec, busca diversificar su economía y fortalecer su sector turístico a través de la promoción de la industria cinematográfica. El gobierno estatal, en colaboración con el sector privado, ha decidido relanzar el Festival Cinema Planeta, un evento que se espera impulse el desarrollo económico y turístico de la región. Esta edición del festival, en su 17ª celebración, se llevará a cabo del 25 al 27 de septiembre en Cuernavaca, marcando un hito importante en la estrategia del estado.
El Festival Cinema Planeta ha tenido un impacto significativo en Morelos a lo largo de los años. En su última edición presencial, realizada en 2019 antes de la pandemia, el evento atrajo a aproximadamente 60,000 asistentes, tanto a las funciones regulares en salas de cine como a las proyecciones del programa educativo “Salas Ambientales”. Este evento no solo brinda entretenimiento, sino que también genera un flujo considerable de ingresos para la ciudad y el estado.
La relación entre el gobierno municipal de Cuernavaca y la administración estatal ha sido un factor clave en este relanzamiento. “Nos interesa mucho este evento para Cuernavaca, tenemos una oportunidad muy interesante”, declaró Marcos Manuel Suárez, secretario de Desarrollo Económico de Cuernavaca. “Con el gobernador anterior, Cuauhtémoc Blanco, Cuernavaca tenía un divorcio total con el ayuntamiento y era imposible hacer cosas en conjunto con el gobierno del estado”. Ahora, existe una relación cercana entre la gobernadora y el tema del turismo, lo que permite explorar nuevas oportunidades de desarrollo para Cuernavaca y Morelos en general. Se busca aprovechar el momento actual para impulsar un crecimiento significativo.
El Impacto del Cierre de Nissan
El anuncio del cierre de la planta de Nissan en Jiutepec tuvo un impacto directo en Cuernavaca, pero también ha abierto nuevas vías de oportunidad. “El cierre de Nissan obviamente tiene impacto en Cuernavaca, pero lo que estábamos haciendo junto con gobierno del Estado es ver qué se puede aprovechar”, explicó Suárez. La Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) y la Secretaría de Economía (SE) federal están trabajando en conjunto para explorar cómo se puede aprovechar las instalaciones que dejará Nissan, así como la mano de obra que quedará. Se busca atraer a empresas como 3B, una cadena de tiendas que planea expandirse en la zona metropolitana de Cuernavaca y busca contratar a los antiguos empleados de Nissan como gerentes de tiendas, aprovechando su experiencia y conocimientos.
Más allá del empleo directo, se busca aprovechar la cultura japonesa que ha sido cultivada en la planta. “Tenemos una mano de obra de una empresa japonesa que tiene una cultura muy específica y es algo que se debe de aprovechar”, añadió Suárez. Esto implica no solo empleos directos, sino también la transferencia de conocimientos y habilidades que pueden ser aplicados en otros sectores.
Cuernavaca como Base para Producciones Cinematográficas
Cuernavaca ya se ha posicionado como una base importante para producciones cinematográficas. “Cuernavaca tiene un rol importante como base para producciones cinematográficas”, explicó el gobierno estatal. Las productoras suelen llegar a Cuernavaca para rentar hoteles o habitaciones en secciones de hoteles, utilizando la zona metropolitana como base para las filmaciones y luego salir a grabar en el resto del estado. Esto genera ingresos directos para la infraestructura local, los servicios turísticos y el sector hotelero.
El Auge de los Estudios Cinematográficos en Morelos
En los últimos años, Morelos ha experimentado un auge en la producción audiovisual. Se han realizado 42 producciones de diversos tipos – largometrajes, cortometrajes, comerciales, series – generando más de 30 millones de pesos en derrama económica. Este crecimiento se debe a la combinación de factores como la infraestructura existente, el clima favorable y la creciente demanda del sector.
Un Futuro Prometedor: Fondos de Estímulos y Atracción de Plataformas
Morelos contará a partir de 2026 con un fondo de estímulos para producciones audiovisuales, similar a modelos exitosos en países como Colombia y España. Este fondo busca posicionar al estado como un destino prioritario para producciones nacionales e internacionales, aprovechando su biodiversidad, cercanía con la Ciudad de México y un marco de colaboración interinstitucional. El objetivo es atraer grandes plataformas como Netflix o Amazon, así como producciones independientes y contenido con enfoque ambiental.
El estado cuenta con seis escuelas de cine y programas de formación técnica, lo que garantiza una mano de obra calificada para las producciones. Se busca replicar casos de éxito como el de Jalisco, otro referente nacional en la industria audiovisual.
Ventajas para Morelos: Clima, Locaciones y Servicios
Morelos ofrece condiciones favorables para la industria cinematográfica: un clima favorable todo el año, una diversidad de locaciones (incluyendo Pueblos Mágicos y zonas arqueológicas), entornos naturales, y una creciente infraestructura de servicios. Estos elementos combinados hacen de Morelos un destino atractivo para productores nacionales e internacionales, buscando replicar el éxito de otros estados en la industria audiovisual.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Cuál es el objetivo principal del relanzamiento del Festival Cinema Planeta?
- El objetivo es impulsar la industria cinematográfica de Morelos y diversificar la economía del estado.
- ¿Cómo se está aprovechando el cierre de Nissan?
- Se busca atraer empresas como 3B, que quieren contratar a los antiguos empleados de Nissan y aprovechar su experiencia.
- ¿Qué tipo de apoyo está brindando el gobierno estatal?
- Se ha creado un fondo de estímulos para producciones audiovisuales, similar a modelos exitosos en otros estados.
- ¿Qué ventajas ofrece Morelos para la industria cinematográfica?
- Clima favorable, diversidad de locaciones (Pueblos Mágicos y zonas arqueológicas), entornos naturales y una creciente infraestructura de servicios.