El Compromiso de Sheinbaum con Programas Sociales y Crecimiento Económico
El Paquete Económico 2026, presentado por la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, se presenta como una propuesta centrada en el bienestar social y la inversión estratégica para impulsar el crecimiento económico de México. Este presupuesto busca garantizar los Programas para el Bienestar, aumentar la inversión en salud, educación, vivienda y seguridad, además de fortalecer la recaudación tributaria. La propuesta se basa en el principio de “por el bien de todos, primero los pobres”, buscando reducir la pobreza y mejorar las condiciones de vida de los mexicanos.
Ingresos: Combatiendo la Corrupción y Fortaleciendo la Recaudación
La estrategia para aumentar los ingresos del país se centra en la modificación a la Ley de Aduanas, con el objetivo de combatir la corrupción y los resquicios que permiten la evasión fiscal. Se prevé un aumento significativo en las contribuciones de comercio exterior, especialmente en los impuestos a las aduanas, que alcanzarían los 165,000 millones de pesos. Además, se busca eliminar las deducciones que actualmente existen para las instituciones de la banca múltiple por el pago al Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB) y al Fondo Bancario de Protección al Ahorro (Fobaproa). El objetivo es incrementar la recaudación tributaria, lo que permitirá financiar los programas sociales y las inversiones estratégicas del gobierno.
Inversión: Prioridades Clave y Proyectos Estratégicos
El Paquete Económico 2026 destina recursos significativos a sectores clave para el desarrollo de México. En Programas para el Bienestar, se prevé una inversión social de 987,000 millones de pesos, lo que representa un aumento del 7.5% en términos reales y una profundización de la estrategia para sacar a los mexicanos de la pobreza, habiendo logrado ya el rescate de 13.4 millones de personas. En materia de salud, se destinarán 966,000 millones de pesos, buscando mejorar el acceso a servicios médicos y promover hábitos saludables mediante la implementación de contribuciones por bebidas azucaradas.
En el sector de la Vivienda, se asignarán 399,000 millones de pesos para impulsar la construcción y el mejoramiento de viviendas. En Educación, se destinarán 1.1 billones de pesos para fortalecer el sistema educativo y garantizar el acceso a la educación para todos los mexicanos. En Inversión Pública, se asignarán 1.3 billones de pesos para proyectos estratégicos como la expansión ferroviaria (con una inversión de 143,000 millones de pesos), el rescate a Pemex para pagar los vencimientos de la deuda contraída en el periodo neoliberal, y proyectos en Comisión Federal de Electricidad (61,000 millones de pesos) y obras hidráulicas (20,000 millones de pesos).
Presupuesto Detallado: Cifras Clave
- Programas para el Bienestar: 987,000 millones de pesos (aumento del 7.5%).
- Salud: 966,000 millones de pesos.
- Vivienda: 399,000 millones de pesos.
- Educación: 1.1 billones de pesos.
- Inversión Pública: 1.3 billones de pesos.
- Seguridad: 201,000 millones de pesos.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Cómo se busca aumentar los ingresos del país? Se propone la modificación a la Ley de Aduanas para combatir la corrupción y los resquicios fiscales, además de eliminar deducciones en el pago al IPAB y Fobaproa.
- ¿Qué significa el “rescate a Pemex”? Implica la cancelación de los vencimientos de la deuda que adquirió Pemex durante el periodo neoliberal, lo que permitirá a la empresa operar con mayor solidez y financiar sus actividades.
- ¿Qué se busca lograr con las contribuciones por bebidas azucaradas? Fomentar hábitos de consumo saludables y disminuir el consumo de bebidas azucaradas.
- ¿Cuál es la importancia del Paquete Económico 2026? Representa una estrategia integral para el desarrollo de México, con un enfoque en el bienestar social, la inversión estratégica y el crecimiento económico.