El Contexto: Compromisos y Pausas en la Inversión Tecnológica
Jalisco, México, se ha posicionado como un destino atractivo para la inversión tecnológica proveniente de Silicon Valley. En 2024, tanto el gobierno saliente como el entrante –Enrique Alfaro y Pablo Lemus– lograron asegurar compromisos de inversión significativos, anticipando un impacto considerable en el estado. Se alcanzaron acuerdos por valor de 890 millones de dólares para este año 2025, con la promesa de generar aproximadamente 11,500 empleos altamente especializados. Estos empleos provienen de empresas líderes en la industria de tecnologías de la información y alta tecnología, incluyendo nombres reconocidos como Flex, Jabil, Sanmina, Bosch, Intel, Oracle, HP Inc, Hewlett Packard Enterprise, Solidigm, NXP, IBM, Ase Group, Brillio y Micron. Este esfuerzo de promoción se realizó durante una gira a Silicon Valley, donde se exploraron oportunidades y se establecieron vínculos con empresas de renombre.
La Realidad Actual: Pausas por la Incertidumbre Global
Sin embargo, la realidad actual presenta un desafío considerable. A pesar de los compromisos alcanzados, las inversiones no se están materializando al ritmo y la velocidad esperados. Según Roger Eleutheri, presidente de Canieti Occidente, la principal razón detrás de esta situación es la creciente incertidumbre económica a nivel global. “Lo que ahora domina es la incertidumbre y la incertidumbre es veneno para las inversiones”, explicó. Eleutheri detalló que, si bien existen proyectos de inversión concretos y empresas dispuestas a invertir en Jalisco, la falta de claridad sobre el futuro del comercio exterior y las políticas económicas internacionales han llevado a que se detengan temporalmente estas inversiones. No se trata de una falta de voluntad por parte de las empresas, sino de la necesidad de evaluar cuidadosamente los riesgos y las posibles consecuencias antes de tomar decisiones a largo plazo.
El Impacto de la Incertidumbre
La incertidumbre se manifiesta en diversas formas, incluyendo cambios en los aranceles comerciales, fluctuaciones en los mercados financieros y la posibilidad de nuevas regulaciones que podrían afectar las cadenas de suministro. Eleutheri enfatizó que, en estos escenarios, la industria electrónica y tecnológica debe ser adaptable y flexible. “Yo prefiero tener una mala noticia con respecto a una decisión que se toma. Si hay un arancel, como industria nos podemos ajustar, podemos ajustar las cadenas de valor, podemos ajustar estructura, podemos ajustar plantillas, lo que sea; el gran desafío es no saber lo que va a pasar y esto frena inversiones”. Esta situación requiere una evaluación constante de los riesgos y la posibilidad de ajustar las estrategias de inversión para minimizar el impacto negativo.
Proyecciones de Recuperación y la Ventaja del Ecosistema Jalisco
A pesar de los desafíos actuales, existen expectativas de recuperación. Se espera que una vez que se complete la revisión del Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), la situación macroeconómica se estabilice, lo que impulsará la reactivación de los proyectos de inversión pausados. Jalisco cuenta con un ecosistema sólido que lo hace atractivo para la inversión tecnológica, incluyendo una fuerza laboral calificada, infraestructura adecuada y un entorno favorable para el desarrollo de empresas de alta tecnología. Eleutheri señaló que “hay tendencias a largo plazo que sin duda van a jugar a favor del ecosistema aquí”, lo que sugiere una recuperación gradual pero sostenible de las inversiones tecnológicas.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Por qué se han pausado las inversiones provenientes de Silicon Valley? La principal razón es la incertidumbre económica global, incluyendo cambios en los aranceles comerciales y la falta de claridad sobre las políticas económicas futuras.
- ¿Qué empresas están involucradas en los compromisos de inversión? Flex, Jabil, Sanmina, Bosch, Intel, Oracle, HP Inc, Hewlett Packard Enterprise, Solidigm, NXP, IBM, Ase Group, Brillio y Micron.
- ¿Qué factores hacen de Jalisco un lugar atractivo para la inversión tecnológica? Un ecosistema sólido con una fuerza laboral calificada, infraestructura adecuada y un entorno favorable para el desarrollo de empresas de alta tecnología.
- ¿Cuál es la perspectiva a futuro? Se espera una recuperación gradual de las inversiones tecnológicas una vez que se complete la revisión del T-MEC y se estabilicen las condiciones macroeconómicas.