a man in a suit and tie sitting at a table with a microphone in front of him and a flag behind him,

Web Editor

Inversión Pública en México: Reactivación y Prioridades del Gobierno

El Secretario de Hacienda, Edgar Amador Zamora, ha anunciado una reactivación significativa de la inversión pública en México para los próximos años, con un enfoque particular en proyectos estratégicos y el manejo responsable de la deuda nacional. Esta estrategia busca impulsar el crecimiento económico, mejorar los programas sociales y garantizar la estabilidad financiera del país.

Prioridades Presupuestarias: Inversión y Deuda

El gobierno de México se encuentra en una situación financiera compleja, pero con un plan claro para abordar los desafíos y aprovechar las oportunidades. El Paquete Económico contempla ingresos por 8.7 billones de pesos y gastos proyectados de 10.2 billones, con un techo de endeudamiento establecido en 1 billón 780,000 millones de pesos (moneda nacional) y 15,500 millones de dólares en otras divisas. Si bien la deuda representa un porcentaje significativo del Producto Interno Bruto (PIB), el gobierno se mantiene dentro de parámetros considerados responsables y conservadores, situándose por debajo de otros países emergentes y muchos desarrollados. Se proyecta que la tasa de referencia del Banco de México alcance el 6% en los próximos meses, con un estimado del 85% de la deuda en moneda nacional.

El Desafío Pemex y el Rescate Financiero

Una de las principales prioridades del Secretario de Hacienda es el rescate financiero de Pemex. Los vencimientos de la deuda de la empresa petrolera representan una presión considerable sobre las finanzas públicas. Se han comprometido a apoyar el rescate de Pemex en su parte financiera, en estrecha coordinación con la Secretaría de Energía. Entre 2025 y 2026, se espera cumplir con un 26% de la deuda total (alrededor de 24,000 millones de dólares). Este esfuerzo busca evitar una crisis financiera y asegurar la continuidad del suministro energético.

Otros Programas Prioritarios

  • Programas Sociales: Representan una línea de acción fundamental para el gobierno, con un presupuesto asignado de 987,000 millones de pesos en el presupuesto 2026.
  • Plan México: Se considera un mecanismo clave para impulsar la inversión y el crecimiento, a través de la banca de desarrollo. La llegada de Roberto Lazeri a la dirección general de Nafin y Bancomext es fundamental para este plan.

Recaudación en Aduanas: Superando las Proyecciones

El gobierno ha logrado superar las proyecciones de recaudación en Aduanas, cerrando el año con una cifra 200,000 millones de pesos superior a lo previsto. Esto demuestra el potencial para mejorar la recaudación y se espera que continúe en los próximos años. Las importaciones representan el 33% del PIB, mientras que los ingresos aduaneros por comercio exterior alcanzan el 25% de la recaudación total.

Mejorando los Controles en Aduanas

El plan en Aduanas implica mejorar los registros, la verificación y la supervisión. Se busca una mayor eficiencia en el sistema aduanero, con un enfoque en la tecnología y la coordinación entre las dependencias. El territorio de Aduanas es vasto, abarcando fronteras, puertos y aduanas interiores. La nueva Ley Aduanera busca mejorar los controles y la supervisión, con el objetivo de eliminar la evasión y la corrupción.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Cuál es la principal prioridad del Secretario de Hacienda? El rescate financiero de Pemex.
  • ¿Cuál es el monto total del Paquete Económico? 8.7 billones de pesos en ingresos y 10.2 billones en gastos proyectados.
  • ¿Cuál es el techo de endeudamiento? 1 billón 780,000 millones de pesos (moneda nacional) y 15,500 millones de dólares en otras divisas.
  • ¿Qué porcentaje de la deuda está en moneda nacional? Aproximadamente el 85%.
  • ¿Qué se busca mejorar en Aduanas? Los registros, la verificación y la supervisión, con un enfoque en tecnología y coordinación.