a man in a suit is drawing a graph on a screen with his hands and a pen in his other hand, Andries S

Web Editor

Sofomes Promueven la Transparencia Financiera con un Decálogo

Las Sociedades Financieras de Objeto Múltiple (Sofomes) están impulsando una iniciativa clave para fortalecer la confianza entre los inversionistas, tanto nacionales como extranjeros. Esta organización, a través de su asociación rectora, Asofom (Asociación de Sofomes en México), ha desarrollado un decálogo de buenas prácticas que busca establecer estándares más altos en cuanto a transparencia, gobierno corporativo y cumplimiento regulatorio dentro del sector financiero no bancario de México.

Este esfuerzo se produce en un momento crucial, considerando la creciente importancia de las Sofomes como facilitadoras del acceso al crédito para pequeñas y medianas empresas (PyMEs) en México. Con más de 3 millones de personas físicas que reciben financiamiento a través de estas instituciones, y una cartera total administrada por las Sofomes ascendiendo a 161,954 millones de pesos, la transparencia se ha convertido en un tema central para mantener la confianza del mercado y asegurar el crecimiento sostenible del sector.

El decálogo propuesto por Asofom no es simplemente una lista de recomendaciones; representa un compromiso firme con la ética y la responsabilidad. Se basa en diez lineamientos fundamentales que abarcan desde la publicación periódica de estados financieros, hasta el establecimiento de consejos de administración independientes y diversos. La intención es asegurar que los inversionistas tengan acceso a información clara, oportuna y confiable sobre la salud financiera de las instituciones que administran sus fondos.

“Los inversionistas necesitan contar con información clara y oportuna. Si pueden revisar periódicamente la salud financiera de las instituciones, tendrán más elementos para tomar decisiones”, explicó Javier Garza Hoeffer, presidente nacional de Asofom. “Este decálogo es un paso fundamental para construir una cultura de transparencia real y fortalecer la confianza en el sistema financiero no bancario.”

El documento también enfatiza la importancia de prevenir conflictos de interés, fortalecer los mecanismos de auditoría interna y externa, y actualizar permanentemente las políticas ante la evolución constante de la normatividad financiera. La iniciativa busca evitar prácticas que puedan comprometer la integridad del sistema y proteger los intereses de los usuarios de crédito.

Crecimiento y Presencia Regional de las Sofomes

Actualmente, la Asofom agrupa a 260 Sofomes que, en conjunto, administran una cartera nacional de 161,954 millones de pesos. Este crecimiento se ha distribuido de manera equilibrada en las cinco regiones del país, reflejando la importancia estratégica que estas instituciones tienen para el financiamiento de PyMEs en todo México. La Región Centro concentra la mayor parte de la cartera, con 94,947 millones de pesos, seguida de la Región Norte (22,932 millones), Noroeste (16,274 millones) y Occidente (14,851 millones). La Región Sureste representa 12,950 millones de pesos.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Por qué es importante este decálogo? Para aumentar la transparencia y fortalecer la confianza entre los inversionistas, asegurando que tengan acceso a información clara sobre la salud financiera de las instituciones.
  • ¿Qué incluye el decálogo? Diez lineamientos que abarcan desde la publicación de estados financieros hasta la prevención de conflictos de interés y el fortalecimiento de los mecanismos de auditoría.
  • ¿Qué significa la publicación periódica de estados financieros? Significa que las Sofomes se comprometen a compartir información financiera regularmente, permitiendo a los inversionistas evaluar su desempeño y tomar decisiones informadas.
  • ¿Cómo se distribuye el crecimiento del sector? De manera equilibrada en las cinco regiones del país, con la Región Centro liderando con 94,947 millones de pesos.
  • ¿Por qué es importante el financiamiento de PyMEs? Porque las Sofomes juegan un papel crucial en el acceso al crédito para pequeñas y medianas empresas, impulsando su crecimiento y contribuyendo a la economía mexicana.