Un Reconocimiento a la Poesía que Evoca el Cuerpo y la Memoria
El mundo de la poesía celebra este miércoles el galardón al joven poeta mexicano Luis Flores Romero, ganador del IX Premio de Poesía Joaquín Xirau Icaza. El premio, otorgado por el prestigioso El Colegio de México y la Fundación Colmex, reconoce su poemario “Días lejos” (2023), publicado por el sello Palabrerías. Este reconocimiento subraya la importancia de la poesía contemporánea y la habilidad de Flores para capturar las sutilezas del mundo a través del lenguaje.
“Días lejos” es el resultado de una dedicación profunda y un largo proceso creativo. Durante los últimos cinco años, Luis Flores Romero se sumergió en la escritura poética, dedicando tiempo y esfuerzo a la creación de los 60 poemas que componen el libro. El jurado, integrado por figuras destacadas como el escritor Adolfo Castañón, la filósofa y ensayista Mariana Bernárdez y el poeta Francisco Segovia, eligió este poemario entre 27 trabajos seleccionados. La decisión refleja la calidad y el valor de la obra de Flores, que se distingue por su sensibilidad y capacidad para evocar emociones y experiencias a través del lenguaje.
El premio no solo celebra la obra de Luis Flores Romero, sino también su trayectoria como escritor y su compromiso con la poesía. Estudió Letras Hispánicas en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde desarrolló su pasión por la literatura. Posteriormente, continuó sus estudios en la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), donde obtuvo una beca y se especializó en Literatura Mexicana. Su dedicación a la poesía ha sido reconocida por instituciones como la Fundación para las Letras Mexicanas y el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes, lo que demuestra su relevancia en el panorama literario mexicano.
En una entrevista, el poeta premiado compartió su visión sobre la poesía y el proceso creativo. “Los poetas somos unos entusiastas de las palabras,” declaró Flores. “Nos volvemos no necesariamente sensibles con el mundo per se, sino con el mundo de las palabras. Nos enamoramos del lenguaje. Podemos obsesionarnos y estar varios días pensando en cuál es el adjetivo, el sustantivo, la palabra precisa.” Flores enfatizó que los poemas son obras destinadas a ser releídas y redescubiertas, una característica distintiva de la poesía en comparación con la narrativa. Mencionó a autores como César Vallejo, Sor Juana y Garcilaso de la Vega como fuentes de inspiración y ejemplos de maestría poética.
El premio a “Días lejos” es un reconocimiento a la habilidad de Flores para capturar momentos, sensaciones y emociones con una precisión notable. El poemario explora temas como la memoria, el deseo, la ausencia y la persistencia del encuentro sensorial. Las imágenes utilizadas en el libro evocan olores, paisajes y experiencias que transportan al lector a un mundo de sensaciones sutiles. La selección del jurado subraya la importancia de la poesía contemporánea y el valor de la obra de un poeta que se dedica a explorar las profundidades del lenguaje.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Quién es Luis Flores Romero? Es un poeta mexicano, autor de nueve libros de poesía y ganador del Premio Joaquín Xirau Icaza por su poemario “Días lejos”.
- ¿Qué premio recibió? El Premio de Poesía Joaquín Xirau Icaza.
- ¿Cuál es el poemario que le valió el premio? “Días lejos” (2023).
- ¿Dónde estudió? Estudió Letras Hispánicas en la UNAM y Literatura Mexicana en la UAM.
- ¿Qué instituciones han reconocido su trabajo? La Fundación para las Letras Mexicanas y el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes.
- ¿Qué temas explora su poesía? Memoria, deseo, ausencia y el encuentro sensorial.