El secretario de Agricultura, Julio Berdegué, ha afirmado que el presupuesto propuesto para la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2026 es el adecuado, resaltando el compromiso del gobierno de Claudia Sheinbaum por la estabilidad económica y las finanzas públicas.
Contexto del Presupuesto y la Sader
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) es una institución clave en México, responsable de implementar políticas y programas destinados a fortalecer el sector agroalimentario del país. Su trabajo abarca desde la producción agrícola hasta el desarrollo rural, pasando por la seguridad alimentaria y el bienestar de los pequeños productores. El Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) es el documento que define los recursos financieros disponibles para todas las dependencias del gobierno, incluyendo la Sader, durante un año fiscal.
Programas Prioritarios en el Presupuesto 2026
Dentro del PEF 2026, la Sader cuenta con un presupuesto de 75,195.5 millones de pesos, lo que representa un aumento del 0.9% en comparación con el presupuesto de 2025, según información proporcionada por Juan Carlos Anaya Castellanos del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA). Este aumento se justifica por la importancia estratégica del sector agroalimentario para México, considerando su impacto en el empleo rural, la seguridad alimentaria y el desarrollo económico del país.
- Producción para el Bienestar: Este programa busca apoyar a los pequeños productores, facilitando el acceso a créditos y tecnologías para mejorar la productividad y la calidad de sus cultivos.
- Fertilizantes para el Bienestar: Este programa tiene como objetivo garantizar el acceso a fertilizantes de calidad a precios accesibles para los productores, promoviendo la sostenibilidad y la productividad del suelo.
- Bienpesca: Este programa se enfoca en el desarrollo sostenible de la pesca y acuicultura, promoviendo la conservación de los recursos pesqueros y el bienestar de las comunidades pesqueras.
- Precios de Garantía: Este programa busca proteger a los pequeños productores ante las fluctuaciones del mercado, garantizando precios justos para sus productos y evitando pérdidas económicas.
El Compromiso del Gobierno de Sheinbaum
La afirmación de Julio Berdegué sobre la adecuación del presupuesto se enmarca dentro de la política general del gobierno encabezado por Claudia Sheinbaum, que busca mantener el equilibrio fiscal y la estabilidad macroeconómica del país. El gobierno ha priorizado programas sociales, incluyendo aquellos relacionados con el sector agroalimentario, como una estrategia para reducir la pobreza y mejorar las condiciones de vida en las zonas rurales. El aumento del presupuesto para la Sader refleja este compromiso con el sector agrícola y rural, reconociendo su importancia para el desarrollo económico y social del país.
El Foro Global Agroalimentario como Espacio de Debate
La visita de Julio Berdegué al Foro Global Agroalimentario 2025, organizado por el Consejo Nacional Agropecuario (CNA), sirvió como escenario para presentar y discutir las prioridades del presupuesto de la Sader. Este evento permitió al secretario compartir su visión sobre los desafíos y oportunidades del sector agroalimentario, así como las estrategias que se están implementando para fortalecerlo. El CNA juega un papel fundamental en la regulación y el control del sector, asegurando la calidad de los alimentos y la seguridad sanitaria.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Por qué es importante el presupuesto para la Sader? Porque el sector agroalimentario es fundamental para el empleo rural, la seguridad alimentaria y el desarrollo económico de México.
- ¿Qué programas se están priorizando en el presupuesto 2026? Programas como Producción para el Bienestar, Fertilizantes para el Bienestar, Bienpesca y Precios de Garantía, que buscan apoyar a los pequeños productores y garantizar la sostenibilidad del sector.
- ¿Cuál es el porcentaje de aumento en el presupuesto para la Sader? El presupuesto ha aumentado un 0.9% en comparación con el año 2025.
- ¿Qué significa la afirmación de Berdegué sobre la adecuación del presupuesto? Significa que el gobierno considera suficiente y adecuado los recursos asignados a la Sader para cumplir con sus objetivos y programas.