Negociaciones Continuas por la Cuota del Jitomate
El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Julio Berdegué Sacristán, ha intensificado los esfuerzos para reactivar el comercio de ganado entre México y Estados Unidos. En un reciente Foro Global Agroalimentario, Berdegué hizo un llamado formal a las autoridades estadounidenses para que reabran la frontera al permitir nuevamente las exportaciones de ganado mexicano, argumentando que no existe ninguna justificación técnica o científica para mantener el cierre actual.
Esta solicitud se produce tras diez meses de lucha contra el gusano barrenador, una plaga que inicialmente entró a México desde Panamá. Si bien la situación en el sur y sureste del país se ha contenido con éxito, la plaga avanzó sin control hacia el norte de México. Berdegué enfatizó que, en los últimos diez meses, no se han registrado casos de gusano barrenador en ningún estado del centro o norte de México.
El secretario destacó que la campaña de contención de la plaga ha sido exitosa, a pesar del avance de la plaga casi 3,000 kilómetros desde Panamá hasta la frontera sur. Esta situación ha llevado a México a solicitar formalmente la reactivación del comercio de ganado con Estados Unidos, argumentando que la ganadería mexicana es segura y confiable, especialmente en estados como Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas, que son los principales exportadores de ganado.
Además del tema del gusano barrenador, Berdegué también abordó las negociaciones con Estados Unidos para eliminar la cuota compensatoria del 20.91% que se aplica al jitomate mexicano. Explicó que estas conversaciones son un proceso continuo y complejo, que involucra a cinco asociaciones de productores y exportadores mexicanos. Aunque no dio detalles específicos sobre el progreso, señaló que se han implementado una serie de medidas solicitadas por los exportadores mexicanos en el marco de las negociaciones.
El secretario también mencionó que se iniciará en las próximas semanas el proceso de consulta para la revisión del Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Esta revisión es considerada crucial para el futuro del sector agroalimentario de los tres países y se llevará a cabo con la participación del sector privado primario y agroindustrial, asegurando que las decisiones reflejen las necesidades y preocupaciones de los productores.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Por qué México pide reabrir la frontera al exportar ganado? Porque no hay justificación técnica o científica para mantener el cierre actual, y la ganadería mexicana es segura.
- ¿Cuál es la situación actual con el gusano barrenador? La plaga se ha contenido en el sur y sureste, pero avanzó hacia el norte. En los últimos 10 meses no hay casos en el centro o norte de México.
- ¿Qué se ha logrado con la campaña de contención? Se han avanzado casi 3,000 kilómetros desde Panamá hasta la frontera sur.
- ¿Qué se está negociando con Estados Unidos respecto al jitomate? Se busca eliminar la cuota compensatoria del 20.91%.
- ¿Cuándo se iniciará la revisión del T-MEC? En las próximas semanas, con participación del sector privado.
- ¿Cómo son los procesos de negociación? Son procesos que toman tiempo y se llevan a cabo en conversaciones más amplias.