El Auge de la Inversión Extranjera Directa en Querétaro
Querétaro continúa consolidándose como un importante destino para la inversión extranjera directa (IED). En el primer semestre de 2025, el estado acumuló un total de 970.3 millones de dólares en IED, lo que representa un crecimiento anual del 10.4% con respecto al año anterior (878.6 millones de dólares). Este aumento significativo demuestra la confianza que las empresas internacionales depositan en Querétaro como base para sus operaciones y crecimiento.
Componentes Clave de la Inversión Extranjera
La IED en Querétaro se distribuye entre varios rubros, y el primer semestre de 2025 reveló una clara tendencia. Se identificaron tres componentes principales:
- Reinversión de Utilidades: Este componente, que representa el 71.5% del total, alcanzó los 694.1 millones de dólares. Si bien disminuyó un 29.2% con respecto al año anterior (980.7 millones de dólares), sigue siendo el principal motor de la IED en el estado. Esta disminución se debe a una menor retención de utilidades por parte de las empresas extranjeras, lo que sugiere un mayor flujo de capital hacia nuevas inversiones y expansión en Querétaro.
- Nuevas Inversiones: Este rubro experimentó un notable aumento, pasando de 22.9 millones de dólares a 158.7 millones de dólares, un crecimiento casi siete veces mayor. Este incremento indica una mayor disposición de las empresas a establecer nuevas operaciones o expandir sus negocios existentes en Querétaro.
- Cuentas entre Compañías: Este rubro, que inicialmente mostró un valor negativo (-125 millones de dólares), experimentó una recuperación significativa y pasó a registrar 117.4 millones de dólares, un aumento del 12.1%. Esta mejora sugiere una mayor colaboración y flujo de capital entre empresas extranjeras operando en Querétaro.
Concentración de la Inversión por Sector
La inversión extranjera se concentra principalmente en sectores estratégicos para el desarrollo económico de Querétaro. En el primer semestre de 2025, la industria manufacturera dominó con un total de 716.9 millones de dólares, representando el 73.9% de la IED total.
- Industria del Plástico y el Hule: Recibió 187.6 millones de dólares, impulsada por la demanda local y regional.
- Industria Química: Atrajo 148.2 millones de dólares, reflejando la importancia del sector químico en la cadena de valor global.
- Fabricación de Equipo de Transporte: Captó 128.7 millones de dólares, impulsada por la creciente demanda de vehículos y componentes automotrices.
- Fabricación de Partes para Vehículos Automotores: Atrajo 108.3 millones de dólares, consolidando a Querétaro como un centro clave en la industria automotriz.
Después de las manufacturas, los sectores con mayor IED fueron:
- Información en Medios Masivos: 15.5 millones de dólares
- Construcción: 4.1 millones de dólares
- Comercio al por Mayor: 3.5 millones de dólares
- Servicios Inmobiliarios y de Alquiler: 2 millones de dólares
En términos de posicionamiento nacional, Querétaro se ubicó en el quinto lugar entre los estados con mayor IED, representando un 2.8% del total nacional. Solo 13 entidades experimentaron un crecimiento anual en la IED, mientras que 19 vieron una disminución.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Cuál fue el total de IED que acumuló Querétaro en el primer semestre de 2025? 970.3 millones de dólares.
- ¿Cuál fue el porcentaje del total de IED que representaron las reinversiones de utilidades? 71.5%.
- ¿Cuánto creció la inversión en nuevas inversiones con respecto al año anterior? Creció casi siete veces, pasando de 22.9 millones a 158.7 millones de dólares.
- ¿Cuál fue el porcentaje de la IED que representaron las reinversiones de utilidades? 71.5%.
- ¿En qué lugar se ubicó Querétaro entre los estados con mayor IED en términos de porcentaje nacional? En el quinto lugar, representando un 2.8% del total nacional.