a city with a mountain in the background and a blue sky in the foreground with a few clouds, Eddie M

Web Editor

Inversión Energética en Nuevo León: Una Solicitud de Mayor Infraestructura

El Papel Crucial de Coparmex Nuevo León

Monterrey, NL. Roberto Cantú Alanís, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Nuevo León, ha destacado la importancia de las nuevas inversiones federales en el sector energético anunciadas para el estado. Sin embargo, enfatizó la necesidad urgente de ampliar la infraestructura energética existente para asegurar un suministro constante y confiable, dada la alta demanda que registra Nuevo León.

La actividad productiva de Nuevo León, como capital industrial y centro económico clave para México, requiere un suministro continuo de energía. En 2023, el estado representó una demanda energética del 9% del consumo nacional. Ante esta realidad, Cantú Alanís argumenta que es fundamental una mayor inversión en la infraestructura de oferta energética.

A diferencia del resto del país, donde la inversión en construcción pública y privada ha sido negativa, Nuevo León ha mantenido una actividad constructiva significativa. En junio de este año, se registró una tasa de crecimiento del 11.5% anual en el valor de la construcción –tanto pública como privada–, superando ampliamente al descenso del 17.4% a nivel nacional.

Proyectos de Inversión en el Sector Salud

El dirigente empresarial también resaltó la importancia de que el Proyecto del Presupuesto de Egresos 2026 incluya partidas específicas para la construcción y remodelación de instalaciones del IMSS (Instituto Mexicano del Seguro Social). Se han asignado 15,400 millones de pesos en total para estos proyectos.

  • Remodelación de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) 15: 40 millones de pesos.
  • Demolición y construcción de la Casa de Máquinas de Monterrey: 40 millones de pesos.
  • Construcción del Hospital General de Santa Catarina: 637 millones de pesos.
  • Remodelación de la UMF de Salinas Victoria: 151 millones de pesos.
  • Remodelación de la UMF Escobedo: 138 millones de pesos.

“En Nuevo León, el sector patronal hace un gran esfuerzo por cumplir siempre con los temas de IMSS, Infonavit y otros beneficios para los trabajadores. Sin embargo, a menudo recibimos quejas sobre la calidad de los servicios que se ofrecen”, añadió Cantú Alanís, subrayando la necesidad de una mayor inversión para mejorar estos servicios.

Crecientes Necesidades Financieras

El líder empresarial también señaló que, si bien Nuevo León es una de las tres entidades federativas con mayor aportación al Producto Interno Bruto (PIB) nacional, su población está creciendo rápidamente y las demandas de servicios públicos están aumentando. Además, el estado atrae a un gran flujo de migrantes, lo que incrementa las necesidades financieras.

Según los datos del Proyecto del Presupuesto de Egresos 2026, para Nuevo León se prevé una asignación del 3.4% del total de gasto programable, por un monto de 238,501.3 millones de pesos –un incremento del 5.6% con respecto a 2025.

Solicitud de un Trato Financiero Objetivo y Justo

“El trato financiero para Nuevo León de parte de la federación debe ser objetivo y justo. Los gobiernos locales requieren de recursos para satisfacer las necesidades de las familias, y la federación concentra gran parte de los recursos tributarios que generamos en la entidad”, enfatizó Cantú Alanís. La situación actual exige una mayor atención y recursos para asegurar el desarrollo económico y social de Nuevo León.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Cuál es la principal preocupación de Coparmex Nuevo León? La necesidad urgente de ampliar la infraestructura energética para cubrir la alta demanda del estado.
  • ¿Qué porcentaje del consumo nacional de energía representa Nuevo León? El 9%.
  • ¿Qué tipo de inversiones se esperan en el Presupuesto de Egresos 2026? Se espera una mayor inversión en infraestructura energética y, específicamente, en proyectos para el sector salud (IMSS).
  • ¿Cuál es la magnitud de los recursos asignados a estos proyectos? Se han asignado 15,400 millones de pesos en total.
  • ¿Qué porcentaje del gasto programable se asignará a Nuevo León? Se prevé una asignación del 3.4%.