El secretario de Agricultura, Julio Berdegué, ha afirmado que el presupuesto propuesto para la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2026 es el adecuado, resaltando el compromiso del gobierno de Claudia Sheinbaum por la estabilidad económica y las finanzas públicas.
Contexto del Presupuesto y la Sader
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) es una institución clave en México, responsable de implementar políticas y programas destinados a fortalecer el sector agroalimentario del país. Su trabajo abarca desde la producción agrícola hasta el desarrollo rural, pasando por la seguridad alimentaria y el acceso a mercados para los productores. El PEF es el instrumento principal a través del cual se asignan recursos financieros para llevar a cabo estas iniciativas. El gobierno actual, liderado por Claudia Sheinbaum, ha puesto énfasis en la sostenibilidad y el equilibrio fiscal, buscando asegurar que los recursos se utilicen de manera eficiente para apoyar al sector agrícola y rural.
Programas Prioritarios en el Presupuesto 2026
Dentro del PEF 2026, la Sader tiene asignado un presupuesto de 75,195.5 millones de pesos, lo que representa un aumento del 0.9% con respecto al año anterior. Este presupuesto se destinará a una variedad de programas cruciales para el sector agrícola, entre los que destacan:
- Producción para el Bienestar: Este programa busca apoyar a los pequeños y medianos productores, facilitando el acceso a créditos, tecnología y capacitación para mejorar su productividad y calidad de sus productos.
- Fertilizantes para el Bienestar: Este programa tiene como objetivo garantizar el acceso a fertilizantes de calidad a precios accesibles para los productores, lo que contribuye a aumentar la producción agrícola y mejorar la seguridad alimentaria.
- Bienpesca: Este programa se enfoca en el desarrollo sostenible de la pesca y acuicultura, promoviendo prácticas responsables que protejan los recursos pesqueros y garanticen la sostenibilidad de las comunidades pesqueras.
- Precios de Garantía: Este programa busca proteger a los pequeños productores ante las fluctuaciones del mercado, asegurando un precio justo para sus productos y reduciendo su vulnerabilidad ante las crisis económicas.
El Papel de Julio Berdegué
Julio Berdegué, como Secretario de Agricultura, juega un papel fundamental en la gestión y ejecución del presupuesto asignado a la Sader. Su labor implica no solo la asignación de recursos, sino también el seguimiento y evaluación de los programas implementados, asegurando que se cumplan los objetivos establecidos y que los beneficios lleguen a quienes más lo necesitan. Su afirmación de que el presupuesto es “adecuado” refleja una evaluación positiva del plan financiero propuesto para el sector agrícola, considerando las prioridades establecidas por el gobierno.
El Foro Global Agroalimentario 2025
La declaración de Berdegué se realizó durante el Foro Global Agroalimentario 2025, organizado por el Consejo Nacional Agropecuario (CNA). Este evento es una plataforma importante para la discusión y el intercambio de ideas sobre los desafíos y oportunidades del sector agroalimentario a nivel global. La participación en este foro subraya el compromiso del gobierno mexicano con la cooperación internacional y el intercambio de conocimientos para fortalecer el sector agrícola.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Cuál es el monto asignado al presupuesto de la Sader en el PEF 2026?
- 75,195.5 millones de pesos.
- ¿Cuál es el porcentaje de crecimiento del presupuesto en comparación con 2025?
- Un aumento del 0.9%.
- ¿Qué programas prioritarios se beneficiarán del presupuesto?
- Producción para el Bienestar
- Fertilizantes para el Bienestar
- Bienpesca
- Precios de Garantía
- ¿Cuál es el rol de Julio Berdegué en este proceso?
- Como Secretario de Agricultura, es responsable de la gestión y evaluación del presupuesto asignado a la Sader.