Walmart de México ha anunciado su regreso al programa El Buen Fin 2025, marcando un cambio significativo en su estrategia comercial. Esta participación se centra en fortalecer la cadena de suministro nacional, impulsando el consumo de productos “Hecho en México” y apoyando a las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) del país.
Antecedentes: Salida de la ANTAD y Campaña Propia
Walmart de México no participaba en El Buen Fin desde 2019, tras su salida de la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio (ANTAD). En ese año, implementó su propia campaña de descuentos llamada “El Fin Irresistible”, que había demostrado un crecimiento de doble dígilo.
El Retorno al Buen Fin: Un Compromiso con la Industria Nacional
La decisión de regresar al Buen Fin se basa en una estrategia para impulsar la producción y el consumo interno. Walmart ha anunciado inversiones por 6,000 millones de dólares para la apertura de nuevas tiendas y la expansión del mercado de productos nacionales. Esta iniciativa busca sustituir importaciones, generar empleos y fortalecer la economía mexicana.
El ‘Hecho en México’: Prioridad de la Estrategia
Un componente clave de esta estrategia es el impulso al producto “Hecho en México”. Walmart se ha comprometido a integrar a un mayor número de proveedores nacionales, especialmente PyMEs, en su red de suministro. Actualmente, más del 91% de los productos que vende Walmart en México son “Hecho en México”, y se espera que esta cifra aumente aún más gracias a esta iniciativa.
El Papel de las PyMEs
Vidal Llerenas Morales, Subsecretario de Industria y Comercio de la Secretaría de Economía, destacó la importancia de esta colaboración. Mencionó que el programa de PyMEs de la Secretaría busca potenciar a las empresas que ya trabajan con Walmart, ofreciéndoles financiamiento y apoyo para crecer. La Secretaría reconoce el valor de estas empresas como motores de la economía mexicana.
Proyecciones de Ventas y el Contexto Navideño
Se espera que las ventas durante El Buen Fin 2025 superen los 200,000 millones de pesos. Vidal Llerenas Morales atribuyó esta proyección al momento oportuno del evento, que se acerca a la temporada navideña y precede al Black Friday de Estados Unidos, ofreciendo a los consumidores más tiempo para realizar sus compras navideñas.
El Buen Fin como Impulsor del Consumo y la Formalidad
Llerenas Morales enfatizó que El Buen Fin es una fecha ideal para el consumo, permitiendo a las familias acceder a mejores precios y fomentar la formalidad en el comercio. La iniciativa busca apoyar a los comercios mexicanos, promoviendo un ambiente de negocios más sólido y competitivo.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Por qué Walmart dejó la ANTAD? La empresa ya no participaba en el programa El Buen Fin.
- ¿Cuál es la inversión de Walmart? Se han anunciado inversiones por 6,000 millones de dólares.
- ¿Qué porcentaje de los productos son “Hecho en México”? Más del 91%.
- ¿Qué tipo de apoyo ofrece la Secretaría a las PyMEs? Financiamiento y programas para fortalecer su negocio.
- ¿Por qué es un momento adecuado para El Buen Fin? Es antes de Navidad y el Black Friday, ofreciendo más tiempo a los consumidores.
- ¿Cuál es el objetivo principal de esta colaboración? Impulsar la producción nacional, sustituir importaciones y generar empleos en México.