a large logo with a bird on it's side in the middle of a city with a harbor, Constance Copeman, logo

Web Editor

Misiones Comerciales de México a Europa y California: Expansión del Comercio Mexicano

El Consejo Mexicano de Comercio Exterior (Comce-Sur), que representa a entidades como Puebla, Tlaxcala, Guerrero, Oaxaca, Veracruz, Tabasco, Yucatán y Quintana Roo, está impulsando una serie de misiones comerciales a Europa y California. Estas iniciativas buscan fortalecer las relaciones comerciales, ampliar el mercado para los productos mexicanos y asegurar la continuidad de las exportaciones. Este esfuerzo se basa en un exhaustivo estudio de mercado que ha identificado oportunidades significativas para los productos elaborados en México.

El Papel del Comce-Sur

El Comce-Sur juega un papel fundamental en este proceso. Su función principal es facilitar el acceso de los empresarios mexicanos a mercados internacionales, brindando apoyo logístico y asesoría en temas comerciales. La organización se dedica a identificar las mejores oportunidades de exportación, asegurando que los productos mexicanos cumplan con los estándares internacionales y facilitando la conexión entre productores y compradores extranjeros. Antar Mendoza, como presidente del Comce-Sur, lidera estos esfuerzos, buscando constantemente nuevas oportunidades para el comercio exterior de las entidades que representa.

Misión Comercial a Europa (Octubre)

La primera misión comercial se programó para octubre y estará dirigida a Bélgica, Países Bajos y Alemania. El objetivo es establecer contactos directos con las cámaras de comercio locales, así como con distribuidores y minoristas. Se espera que los empresarios mexicanos presenten sus productos ante potenciales socios comerciales, destacando la calidad y singularidad de los productos elaborados en México.

  • Presentación de productos: Mezcal, bebidas espirituosas, botanas, café, chocolate, especias y endulzantes naturales.
  • Productos específicos: Mole poblano en polvo, productos derivados de la miel, salsas artesanales, vainilla y sopas instantáneas.
  • Objetivo: Establecer relaciones comerciales a largo plazo y aumentar las exportaciones.

Misión Comercial a California (Noviembre)

En noviembre, se programó una misión comercial a California, Estados Unidos. Tras un análisis de mercado, las ciudades de Los Ángeles y Orange fueron seleccionadas como puntos estratégicos para la presentación y comercialización de los productos mexicanos. Se espera que los empresarios puedan establecer contactos directos con supermercados, licorerías y otros minoristas locales.

  • Puntos de contacto: Los Ángeles y Orange, California.
  • Objetivo: Conectar con distribuidores locales y aumentar las ventas de productos mexicanos.
  • Productos: Fruta deshidratada, harina de plátano, garbanzo, trigo y frijol.

El Mercado de la Nostalgia y la Demanda Internacional

Existe una fuerte demanda no solo por parte de los consumidores mexicanos y latinoamericanos, sino también por la población anglosajona. Este fenómeno se conoce como el “mercado de la nostalgia”, donde los consumidores buscan productos con sabores y aromas tradicionales. El Comce-Sur ha identificado esta tendencia como una oportunidad clave para el crecimiento de las exportaciones mexicanas.

Garantías y Certificaciones

Todos los productos susceptibles de exportación cuentan con marcas registradas, certificaciones sanitarias y agroindustriales. Además, los empaques cumplen con normas internacionales y son elaborados por empresas formalmente establecidas que operan en el país desde hace varios años. Esta rigurosa certificación asegura la calidad y seguridad de los productos, facilitando su aceptación en mercados internacionales.

Datos Adicionales sobre las Misiones

  • Anuga (Alemania): La feria ‘Anuga’ en Colonia, Alemania, es una plataforma estratégica para la presentación de productos a compradores, distribuidores y cadenas internacionales. Se espera la participación de 7,500 expositores de 100 países y una asistencia superior a los 170,000 visitantes profesionales.
  • Visita a la Central de Abasto (Los Ángeles): Se planea una visita a la Central de Abasto en Los Ángeles para identificar oportunidades de negocio y establecer relaciones comerciales directas.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Qué es el Comce-Sur? Es el Consejo Mexicano de Comercio Exterior, una organización que representa a entidades del sureste de México y busca facilitar el comercio exterior.
  • ¿Qué tipo de productos se exportarán? Mezcal, botanas, café, chocolate, especias y otros productos tradicionales mexicanos.
  • ¿Por qué se elige California? Debido a la demanda de productos mexicanos, incluyendo el “mercado de la nostalgia”.
  • ¿Qué certificaciones son importantes? Marcas registradas, certificaciones sanitarias y agroindustriales.