a large truck with a large tanker on the back of it's trailer parked in front of a gas station, Éva

Web Editor

Problemas con la Regulación del Transporte de Materiales Peligeros en México

A pesar de la creciente preocupación por los accidentes relacionados con el transporte de materiales peligrosos en México, existe una notable falta de regulación efectiva. Si bien se han presentado varias iniciativas legislativas en el Congreso de la Unión para abordar esta problemática, ninguna ha logrado ser implementada. La situación se agrava por la falta de una legislación robusta que proteja a las comunidades y prevenga futuros desastres, como el ocurrido en el Puente de la Concordia, Iztapalapa.

La Falta de Legislación Vigente

En los últimos años, solo han existido tres iniciativas legislativas relacionadas con el transporte de materiales peligrosos que llegaron a ser consideradas en el Congreso. De estas, ninguna ha sido aprobada y se mantiene vigente. Esta ausencia de una regulación clara y actualizada crea un vacío legal que permite operar con poca supervisión, aumentando el riesgo de accidentes y poniendo en peligro la seguridad pública.

Iniciativas Legislativas Fallidas

  1. 2023: La senadora Geovanna del Carmen Bañuelos de la Torre (PT) propuso una reforma a la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal. La propuesta buscaba limitar la circulación de vehículos que transportan carga por caminos y puentes federales durante fines de semana largos y periodos vacacionales. Además, se establecía la necesidad de regular los horarios de circulación, considerando la alta siniestralidad en las carreteras. La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), en colaboración con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), a través de la Guardia Nacional, se encargaría de verificar y hacer cumplir las medidas establecidas, aplicando sanciones por incumplimiento. Sin embargo, la iniciativa fue rechazada.
  2. 2008: El Congreso de Colima presentó una iniciativa para reformar la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal. El objetivo era regular la edad mínima de los conductores de transportes de materiales peligrosos, exigiendo una edad mínima de 25 años y la presentación de documentación oficial que acredite dicha edad. Esta propuesta también fue descartada.
  3. 2013: Una iniciativa similar, presentada en 2013, también fue rechazada.
  4. 2015: La diputada Martha Beatriz Córdova Bernal (Morena) presentó una iniciativa para reformar la Ley General de Protección Civil. Esta propuesta buscaba obligar a las empresas del sector privado que manejan materiales peligrosos, hidrocarburos y explosivos a presentar programas de verificación de sus infraestructuras. Se proponía la implementación de programas de revisión y actualización nacional, con un enfoque en la prevención y reparación inmediata de equipos dañados, vehículos de transporte, recipientes y gasoductos. Esta iniciativa también fue descartada.

Detalles de las Propuestas Fallidas

Las iniciativas no han logrado ser implementadas, a pesar de la necesidad urgente de mejorar la seguridad en el transporte de materiales peligrosos. Las propuestas han buscado abordar diversos aspectos, desde la regulación de la edad y experiencia de los conductores hasta la verificación y mantenimiento de las infraestructuras y equipos. La falta de una regulación efectiva se debe a diversos factores, incluyendo la complejidad del tema, la resistencia de algunos sectores y la falta de consenso político.

El Caso del Puente de la Concordia

El incidente en el Puente de la Concordia, Iztapalapa, es un ejemplo claro de las consecuencias que puede tener la falta de regulación. La explosión de una pipa de gas, que resultó en muertes y heridos, puso de manifiesto la necesidad imperante de mejorar las medidas de seguridad en el transporte de materiales peligrosos. A pesar del incidente, no se han logrado avances significativos en la legislación para prevenir futuros desastres.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Por qué existe una falta de regulación en México sobre el transporte de materiales peligrosos? Debido a la falta de consenso político, la complejidad del tema y la resistencia de algunos sectores.
  • ¿Qué tipo de propuestas se han presentado en el Congreso? Se han propuesto reformas a leyes para regular la edad de los conductores, establecer horarios de circulación, verificar infraestructas y exigir programas de mantenimiento.
  • ¿Cuál fue el impacto del incidente en el Puente de la Concordia? El incidente demostró la necesidad urgente de mejorar las medidas de seguridad y la falta de regulación efectiva en el transporte de materiales peligrosos.
  • ¿Qué instituciones serían responsables de hacer cumplir las regulaciones? La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), en colaboración con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), a través de la Guardia Nacional.