a large factory with a lot of machinery and buildings in the background and a sky background with a

Web Editor

Aumento en la Deuda Pública: El Paquete Económico 2026

El Costo Financiero de la Deuda Pública y el Impacto en la Inversión

El Desafío del Endeudamiento: Un Análisis Profundo

El Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP) ha revelado que el costo financiero de la deuda pública, impulsado principalmente por el rescate a Petróleos Mexicanos (Pemex), se espera que sea casi equivalente al techo de endeudamiento solicitado para el año 2026. Este análisis, incluido en el Paquete Económico 2026, plantea interrogantes sobre la sostenibilidad fiscal del gobierno y el impacto en otras áreas prioritarias.

El Paquete Económico 2026, elaborado por el CIEP, propone un aumento del gasto en inversión para el próximo año. Se proyecta que este gasto alcance los 1 billón 251,863 millones de pesos, un incremento del 20.1% con respecto al presupuesto actual. Sin embargo, este crecimiento se debe en gran medida a la inversión destinada a Pemex, que alcanzará los 247,230 millones de pesos. Este aumento significativo en la inversión para Pemex se produce tras un año de recortes destinados a reducir el déficit, y refleja la estrategia del gobierno para lograr la autosuficiencia de la empresa petrolera en 2027.

El Contexto del Endeudamiento Público

Durante los últimos años, el servicio de la deuda pública ha experimentado un crecimiento constante. Entre 2021 y 2025, el servicio de la deuda pública creció en promedio un 13.1% anual, pasando de 2.1 a 3.5% del Producto Interno Bruto (PIB). Para el año 2031, se prevé que el costo financiero de la deuda siga aumentando, aunque con una tasa anual de disminución del 3.1%, siempre y cuando la tasa de interés disminuya.

Inicialmente, se esperaba que el año 2025 fuera un punto de inflexión, con la posibilidad de recortar el endeudamiento histórico. Sin embargo, los Criterios Generales de Política Económica (CGPE) 2026 modificaron la expectativa al alza, proyectando un aumento del endeudamiento a 4.3% en 2026 y una disminución al 4.1% para 2026, superando las metas originales.

Alejandra Macías, directora ejecutiva del CIEP, enfatizó que el gobierno se enfrenta a una “camisa de fuerza” debido al intento inicial de recortar significativamente el endeudamiento. Las medidas implementadas para reducir el déficit, como los recortes al gasto, han limitado la capacidad del gobierno para implementar políticas fiscales más ambiciosas.

El Saldo Histórico de la Deuda

Se espera que el Saldo Histórico de los RFSP (Requerimientos Financieros del Sector Público) termine el 2026 en un nivel de 52.3% del PIB, mayor al dato de 51.4% que se contempló antes. Esto sugiere una tendencia a mantener el nivel de endeudamiento hasta 2031.

El Impacto del Rescate a Pemex

El rescate a Petróleos Mexicanos (Pemex) es un componente clave del plan de inversión del gobierno. Se espera que la línea presupuestaria para Pemex alcance los 263,500 millones de pesos el próximo año, un aumento del 86% con respecto al presupuesto actual. Estas transferencias se realizan a través de la Secretaría de Energía (Sener).

Alejandra Macías señaló que Pemex es una de las grandes ganadoras del presupuesto para el próximo año, con una línea presupuestaria por tercer año consecutivo. Este aumento en la inversión para Pemex se produce tras un año de recortes destinados a reducir el déficit, y refleja la estrategia del gobierno para lograr la autosuficiencia de la empresa petrolera en 2027.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Cuál es el costo financiero de la deuda pública proyectado para 2026? El costo financiero se espera que sea casi equivalente al techo de endeudamiento solicitado para 2026.
  • ¿Cuánto se espera gastar en inversión total para 2026? Se proyecta un gasto de 1 billón 251,863 millones de pesos.
  • ¿Cuál es el porcentaje del PIB que representa la inversión proyectada para 2026? La inversión se espera representar un 3.2% del PIB.
  • ¿Cuál es el porcentaje de aumento en la inversión para Pemex? Se espera un aumento del 86% con respecto al presupuesto actual.
  • ¿Cuál es el Saldo Histórico de los RFSP proyectado para 2026? Se espera que termine en un nivel de 52.3% del PIB.