La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) de México ha anunciado que, a pesar de identificar barreras en el mercado de comercio electrónico minorista del país, no logró alcanzar un consenso para implementar medidas correctivas contra las empresas Amazon y Mercado Libre. Esta decisión se toma en un contexto de creciente uso del comercio electrónico, impulsado especialmente por la pandemia de COVID-19.
El Contexto del Mercado de Comercio Electrónico en México
México ha experimentado un crecimiento significativo en el uso del comercio electrónico, con una mayor proporción de consumidores recurriendo a plataformas online para sus compras. Esto ha beneficiado enormemente a las pequeñas y medianas empresas (PYMES) que han encontrado en el comercio electrónico una vía para llegar a un público más amplio y aumentar sus ventas. Sin embargo, este crecimiento también ha generado preocupaciones sobre la concentración del mercado, con Amazon y Mercado Libre dominando una porción considerable de las ventas.
Las Hallazgos de la Cofece: Barreras en el Mercado
La investigación de la Cofece reveló que existen barreras significativas en el mercado de plataformas de comercio electrónico, particularmente relacionadas con la forma en que se presenta y promociona los productos de los vendedores. Específicamente, la comisión observó que las plataformas no brindan suficiente información a los vendedores sobre cómo se determina la “oferta destacada,” un sistema que influye en la visibilidad de los productos y, por ende, en sus ventas. Además, se encontró que las empresas otorgan mayor visibilidad a los vendedores que utilizan sus propios servicios de logística, lo que podría restringir la capacidad de estos últimos para decidir dónde ofertar sus productos y maximizar sus oportunidades en el mercado.
La Falta de Consenso en la Cofece
A pesar de estas observaciones, la Cofece no pudo llegar a un consenso sobre si era necesario implementar medidas correctivas. La razón principal fue la falta de certeza respecto a los beneficios que estas medidas habrían para los consumidores y las PYMES. La comisión argumentó que era necesario tener mayor claridad sobre cómo se traducirían en beneficios tangibles para estos grupos, antes de tomar una decisión que pudiera afectar la dinámica del mercado.
Cooperación de las Empresas
Amazon y Mercado Libre han mostrado disposición a cooperar con la investigación de la Cofece. Si bien no se ha publicado una respuesta formal a la solicitud de comentarios del viernes, las empresas han mostrado voluntad de proporcionar información adicional para facilitar el proceso de investigación.
Implicaciones y Futuro del Comercio Electrónico en México
La decisión de la Cofece de no imponer medidas correctivas, por ahora, abre un debate sobre cómo fomentar una mayor competencia en el mercado de comercio electrónico. La Cofece ha señalado que este caso ofrece oportunidades para los actores públicos y privados, buscando impulsar condiciones de competencia más dinámicas, que beneficien a compradores, vendedores y la sociedad en general. Se espera que se continúen explorando estrategias para promover una mayor diversidad de plataformas y evitar la concentración excesiva del mercado, asegurando así un entorno más competitivo y favorable para el crecimiento sostenible del comercio electrónico en México.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Por qué la Cofece investigó a Amazon y Mercado Libre? La investigación se centró en posibles barreras que limitan la competencia en el mercado de comercio electrónico minorista.
- ¿Qué tipo de barreras encontró la Cofece? La comisión identificó problemas en cómo se determina la “oferta destacada” y una mayor visibilidad para los vendedores que utilizan los servicios de logística de las plataformas.
- ¿Por qué no se tomaron medidas correctivas? La Cofece no pudo alcanzar un consenso sobre los beneficios que las medidas correctivas habrían para consumidores y PYMES.
- ¿Cómo se espera que avance la situación? Se busca promover una mayor competencia y un entorno más dinámico para el comercio electrónico en México.