Chihuahua, Chih. El presidente del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), Jorge Esteve Recolons, ha alertado sobre el inicio de la renegociación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), argumentando que las presiones actuales del gobierno estadounidense ya han comenzado a influir en el proceso, adelantándose al cronograma oficial. Este escenario genera preocupación sobre la posibilidad de que México se encuentre en una posición de desventaja durante las futuras negociaciones.
El Inicio Prematura de la Renegociación
Esteve Recolons explicó que, a pesar de que la renegociación no debería comenzar hasta julio de 2026, las acciones del gobierno de Estados Unidos ya han creado un ambiente propicio para que se tomen decisiones y se establezcan condiciones que podrían ser desfavorables para México. La falta de respeto a los plazos establecidos en el tratado comercial es una de las principales preocupaciones, ya que implica una aceleración del proceso sin la debida consulta y consideración de los intereses mexicanos.
Presiones Americanas y Barreras No Arancelarias
El CNA ha recibido una lista de 54 quejas por parte del gobierno estadounidense, relacionadas con barreras no arancelarias. Si bien la lista completa aún es desconocida para el presidente del CNA, se estima que podrían coincidir entre 45 y 60 de estos puntos en el documento elaborado por el CNA, que abarca temas como la propiedad intelectual y la ciclicidad en el sector agrícola. Estos puntos requerirían cambios constitucionales para ser implementados, lo que indica la profundidad de los desafíos que enfrenta México.
Preparación para la Defensa del Sector Privado
Ante esta situación, el CNA está trabajando activamente con sus contrapartes de Canadá y Estados Unidos para preparar una defensa sólida del sector privado mexicano. Este esfuerzo busca influir en las negociaciones y asegurar que los intereses de México sean tenidos en cuenta. Sin embargo, el presidente del CNA reconoce la limitada influencia que tendrá el sector privado frente al gobierno de Estados Unidos.
La Complementariedad Comercial México-EE. UU.
A pesar de los desafíos, el presidente del CNA se muestra optimista sobre la posibilidad de que la renegociación del T-MEC sea positiva en términos generales, especialmente en el ámbito del comercio agropecuario. Destaca la complementariedad entre México y Estados Unidos en este sector, lo que sugiere que existen oportunidades para mantener un comercio fluido y beneficioso para ambos países. No obstante, la complejidad de las presiones estadounidenses exige una estrategia cuidadosa y una defensa firme para proteger los intereses económicos de México.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Cuándo se espera que comience la renegociación del T-MEC? La Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos tiene previsto iniciar las consultas públicas el 4 de octubre.
- ¿Cuántas quejas ha recibido México? México ha recibido una lista de 54 quejas por parte del gobierno estadounidense.
- ¿Qué tipo de problemas se plantean? Las quejas se refieren a barreras no arancelarias, incluyendo problemas de propiedad intelectual y ciclicidad en el sector agrícola.
- ¿Qué tan probable es que México influya en las negociaciones? El CNA reconoce que su influencia será limitada frente al gobierno de Estados Unidos.