Los mercados accionarios mexicanos han experimentado un fuerte impulso durante la última semana, registrando ganancias consistentes y alcanzando nuevos récords históricos. El índice S&P/BMV IPC, que representa al mercado de valores minorista, cerró en 61,798.94 unidades, impulsado por una serie de factores que incluyen la expectativa de recortes en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal (Fed) y tensiones comerciales con China. Esta semana fue la segunda consecutiva de ganancias para los mercados, marcando un fuerte desempeño a nivel local.
Rendimiento del Índice S&P/BMV IPC
El índice S&P/BMV IPC, que es un indicador clave del desempeño de las empresas minoristas en México, avanzó 0.40% durante la sesión del viernes. Este movimiento se tradujo en un máximo intradía de 61,941.99 unidades, acercándose peligrosamente a la barrera de los 62,000 puntos. Este desempeño se debe en gran medida a la expectativa de que la Fed, el banco central de Estados Unidos, comenzará a reducir las tasas de interés en los próximos meses. Esta expectativa ha impulsado la confianza de los inversionistas y ha contribuido al fuerte crecimiento del mercado.
Rendimiento del Índice FTSE BIVA
Paralelamente, el índice FTSE BIVA, que representa al mercado de valores institucional, también mostró un sólido desempeño, con un aumento del 0.43% y un cierre en 1,235.75 puntos. El índice también alcanzó un máximo histórico de 1,238.17 unidades durante la sesión. Este crecimiento refleja el interés de los fondos de inversión y las instituciones financieras en el mercado mexicano.
Empresas con Mejor Rendimiento
Dentro de las empresas que lideraron el buen desempeño del mercado, Televisa se destacó con un aumento del 3.15%, terminando la sesión a 10.49 pesos por acción. Becle, la tequilera, también experimentó un aumento del 2.81%, cerrando a 17.65 pesos por acción, y Alfa, la empresa de alimentos, subió un 2.57%, terminando a 18.90 pesos por unidad. Estos aumentos reflejan la confianza de los inversionistas en estas empresas y su potencial de crecimiento.
Empresas con Peor Rendimiento
Si bien el mercado en general mostró un buen desempeño, algunas empresas experimentaron una caída. Genomma Lab descendió 3.71%, terminando a 20.48 pesos por unidad, mientras que Volaris sufrió una caída del 2.34%, cerrando a 18.90 pesos por acción, y Peñoles experimentó una disminución del 1.58%, terminando a 26.40 pesos por acción. Estas caídas pueden deberse a diversos factores, como cambios en la demanda de sus productos o servicios, o preocupaciones sobre su rentabilidad futura.
Contexto Global y Tensiones Comerciales
A nivel global, los mercados accionarios presentan un panorama mixto. Tras la publicación de datos económicos en Estados Unidos, se ha reforzado la expectativa de que la Fed implementará recortes en las tasas de interés. Los mercados ya están descontando esta posibilidad, y la atención se centra ahora en cuántos recortes adicionales realizará la Fed a lo largo del año. Además, las tensiones comerciales entre México y China han aumentado tras el anuncio de nuevos aranceles por parte de México, que busca implementarlos contra los productos chinos. Los empresarios chinos han expresado su preocupación y han pedido una reconsideración de estas medidas.
Expectativas sobre las Tasas de Interés
- ¿Qué tan rápido reducirá la Fed las tasas de interés? La expectativa es que la Fed comenzará a recortar las tasas de interés en algún momento durante 2024, pero la fecha exacta y el número de recortes aún son inciertos.
- ¿Cómo afectarán los recortes en las tasas de interés al mercado mexicano? Se espera que los recortes en las tasas de interés tengan un impacto positivo en el mercado mexicano, impulsando la inversión y el crecimiento económico.
- ¿Qué impacto tendrán los aranceles entre México y China? Los aranceles podrían afectar el comercio bilateral, reducir las exportaciones mexicanas a China y perjudicar a las empresas mexicanas que dependen del mercado chino.